Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by Admin
Federer quedó acusado por la publicidad engañosa que realizó con sus zapatillas ON
La empresa ON había promocionado un modelo de calzado deportivo como 100% reciclable, pero hasta la fecha no ha podido demostrar que se haya reciclado ni un solo par. En la campaña de lanzamiento, el tenista Roger Federer, también accionista de la compañía, fue la cara visible de esa publicidad.
El modelo Cloudneo fue lanzado al mercado en 2022 y se presentó como una innovación tecnológica que podía ser reciclado indefinidamente. Dos años después, ON no ha podido demostrar que ha reciclado ni siquiera un par del “innovador” modelo. Frente a esto, la Fédération Romande des Consommateurs (FRC) presentó una denuncia penal contra la marca en la que la acusa de prácticas de greenwashing. La marca rechazó las acusaciones pero no dio detalles de su programa de reciclado.

La marca de zapatillas ON, de la que Federer es accionista, fue acusada por la justicia de Suiza por su publicidad engañosa.
Según la denuncia de la FRC, las afirmaciones sobre reciclabilidad del modelo son “engañosas e incompletas”, hecho que está prohibido por la Ley de la Competencia de Suiza. La organización que defiende los intereses de los consumidores busca con esta acusación sentar un precedente para que otras marcas no realicen estrategias de marketing basadas en información falsa.
La respuesta de ON fue rechazar las acusaciones de la FRC y defender la transparencia de su modelo de negocios. Si bien la empresa afirmó que sus prácticas cumplen con los estándares legales y éticos, no logró brindar detalles sobre los resultados de su programa de reciclado.
———————————–
Infobae / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Stahl abrió en USA un centro de excelencia para generar innovación y sostenibilidad
Stahl, empresa holandesa de productos químicos, anunció que la planta que acaba de inaugurar esta equipada con tecnología de aplicación de vanguardia, instalaciones de prueba y capacidades de producción piloto.
En Apex, Carolina del Norte en Estados Unidos, Stahl inauguró un Centro de Excelencia desde el que impulsará la innovación, la sostenibilidad y la colaboración con los clientes regionales. El centro servirá de apoyo para industrias como la automotriz, la indumentaria, los artículos de lujo, el embalaje y el mobiliario para el hogar.
Según informaron desde la empresa “los fabricantes de equipos originales y los socios de marca podrán desarrollar y refinar conjuntamente soluciones avanzadas adaptadas a las necesidades del mercado”.
La decisión de establecer el Centro de Excelencia Apex se alinea con el compromiso de Stahl de fortalecer su presencia en la región. Además, el centro está destinado a impulsar la industria local a través de asociaciones con empresas, universidades e instituciones de investigación, y contribuir a la creación de empleo y al crecimiento económico en Carolina del Norte.
América del Norte representa una piedra angular de la estrategia global de Stahl, ya que Estados Unidos y Canadá suman casi el 20% de los ingresos totales, que sumando a CentroAmérica alcanza el 25%. “Estamos encantados de anunciar la apertura de nuestro nuevo Centro de Excelencia, que servirá como centro de innovación, experiencia y colaboración. Esta instalación de vanguardia reunirá a un equipo diverso de profesionales altamente capacitados que impulsarán nuestro compromiso con la excelencia, lo que permitirá a nuestros clientes mantenerse a la vanguardia” afirmó David Kuzdrall, director general de Stahl América del Norte.
El directivo añadió que el centro “fomentará una cultura de innovación continua y será clave para el éxito y el crecimiento continuos de nuestra organización. Esperamos dar forma al futuro juntos, tocando vidas, para un mundo mejor”.
———————————
Stahl / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La marroquinería italiana vive una caída inédita que no le deja margen de maniobra
Los artículos de cuero en, Italia, siguen en problemas. El distrito florentino de La Toscana, el más importante del mundo para la industria de las manufacturas de cuero, con un número de empleados cercano a las 25.000 personas, cerró 2024 con una caída estimada de la producción del 30%. Pero esto se repite en otras regiones dedicadas a la calificada industria de la moda italiana. La profunda crisis en las economías occidentales y la baja en el consumo de productos de lujo en China, han generado en este sector una situación que nunca había vivido desde mediados del Siglo pasado.
La crisis no ha dejado a casi nadie a salvo debido a la tormenta perfecta que azota a la industria de la moda italiana –y también del resto de Europa occidental-, involucrando tanto a empresas grandes como a pequeñas: en primer lugar la adversa situación global, con las guerras en curso y de la inflacionaria provocada por la crisis energética se derivó del conflicto en Ucrania. También del estallido y el aumento exponencial del precio de las materias primas, el aumento de los tipos de interés, la reducción generalizada del poder adquisitivo, y por consecuencia por el desvío de las compras de moda hacia otras categorías de gasto más esenciales. Por no hablar de los inesperados cambios en un mercado clave como China, que hasta hace poco era la locomotora de las exportaciones de lujo.
Factores que en conjunto contribuyeron al desplome de los pedidos de las marcas, con el consiguiente estancamiento de la producción, productos no vendidos amontonados en los almacenes, disminución progresiva del volumen de ventas, empresas contratistas obligadas a cerrar sus puertas.
Los intentos italianos para frenar la crisis, llevados a cabo con la Mesa Ministerial, la Mesa Regional de Crisis y el pacto Confindustria-sistema sindical, no consiguieron hasta ahora revertir la tendencia.
“Necesitamos una reconversión del distrito, no de productos sino de clientes -explica a Sole 24Ore Stefano Zecchi , presidente de la sección Moda de Confindustria Toscana Centro e Costa-. Ya no tenemos que recurrir sólo a las marcas de lujo, que han hecho grande a esta zona, sino también al segmento premium, compuesto por productos de calidad de marcas menos conocidas o de nicho». “Hoy –advierte-, el sector que más crece es el de los bolsos de entre 300 y 500 dólares”.
Cambios que, sin embargo, requieren tiempo, añade Zecchi, que subraya la necesidad de ayudar a aquellas empresas que en los últimos años han gastado en nuevas inversiones y ahora no pueden pagar sus deudas. “Las empresas que nunca lo han hecho antes, como las de Chanel, también solicitan al gobierno la prometida ayuda para las indemnizaciones por despido -declaró al periódico Massimo Bollini, de la central de trabajadores Filctem-Cgil-. Pero el problema llegará en los próximos meses. No hay ninguna recuperación en el horizonte y el fondo de despido no será suficiente para hacer frente a la situación que afrontamos».
—————————————————–
Fashion Magazine / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
BFShow contará con un 30% más de espacio en su cuarta edición, del 19 al 21 de mayo
El mayor salón de calzado de Brasil se realizará del 19 al 21 de mayo en el pabellón Distrito Anhembi, en São Paulo, Brasil. Los organizadores adelantaron que el exitosa feria marca muy buenas expectativas por la demanda de espacios y la inscripción anticipada de visitantes. Por esto han decidido ampliar el espacio de exhibición en un 30% para esta próxima edición.
![]() |
![]() |
La cuarta edición de la principal feria de calzado de la región será más grande. El año pasado el espacio de exhibición fue de 22.500 metros cuadrados y en esta oportunidad será de 32.000. El presidente de Abicalçados, Haroldo Ferreira destacó que, a pesar del contexto internacional, tienen las empresas han puestos muy buenas expectativas en la feria de mayo.
“Las colecciones de verano, que se presentarán en BFSHOW, representan más del 70% de las ventas de la industria del calzado brasilero. Tanto expositores como visitantes entendieron que este es el momento ideal para abastecerse de insumos para un año en el que esperamos un crecimiento de producción del 2%, basado principalmente en el desempeño del mercado interno” señaló el directivo.
![]() |
![]() |
Por su parte, el CEO de la realizadora NürnbergMesse Brasil, João Paulo Picolo, señaló que “en la feria, tendremos todas las principales marcas de calzados de Brasil, lo que atrae un número significativo de visitantes nacionales e internacionales de los cinco continentes”.
La BFShow es organizada por la Asociación Brasilera del Calzado, Abicalçados, la entidad de reúne a las empresas brasileras del sector.
————————————-
BFSHOW / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Nike lanzará al mercado su Air Max 1000, la primera línea de zapatillas impresas en 3D
La empresa de origen norteamericano anunció que el nuevo modelo estará disponible en marzo en tiendas seleccionadas y en su página web. La tecnología utilizada para crear este calzado permite un alto grado de personalización por parte de los usuarios.
Nike lanza al mercado las Air Max 1000, su primera zapatilla creada con impresión 3D. El calzado presenta una capellada ligera y flexible que se adapta al contorno del pie brindando un ajuste cómodo y seguro. La suela, que también está realizada en impresión 3D, maximiza la tracción y la durabilidad.
Según la multinacional de artículos deportivos, este modelo permite que los usuarios puedan elegir entre una amplia gama de colores, texturas y patrones para personalizar su calzado. También informa que esta zapatilla es algo más sustentable dado que la impresión 3D reduce el desperdicio de materiales. Además, la empresa prometió que utilizará materiales reciclados y ‘procesos ecológicos’ en la producción de este artículo.
El modelo ya está siendo utilizado por deportistas de élite en sus prácticas deportivas y han dado buenas reseñas del producto. Nike espera que las Air Max 1000 sean un éxito de ventas y es por eso que ha implementado un sistema de preventa y sorteos para que los consumidores puedan adquirir un par.
Nike no informó el precio final de este nuevo producto ni si realizará una producción masiva del mismo. Tampoco detalló la forma en que un consumidor podría personalizar su calzado ni qué costo tendría este servicio.
———————————————
América Retail / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
México terminó con el paraíso de las plataformas digitales de no pagar impuestos en el país
A partir del 1 de enero de 2025 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México comenzó a cobrar 19% de IVA a todas aquellas empresas que vendan a través de comercio electrónico que operen en México o vendan productos a habitantes del país. Es decir tanto las plataformas de eCommerce extranjeras que las que operan en México.
Por lo tanto las plataformas como Amazon, Temu, Shein, Uber y Airbnb deben proporcionar tarifas adicionales para seguir vendiendo online de forma legal, lo que permitirá al gobierno recaudar más de US$ 700 millones al año.
A comienzos del 2024 el órgano administrativo comenzó a señalar irregularidades en las plataformas, destacando que estas compañías estaban evitando pagar las tarifas correspondientes en el ingreso de su mercancía al país o los servicios que ofrecen, como el impuesto general de importación y el impuesto de valor agregado. Sin embargo, tras la aprobación de la nueva Ley de Ingresos 2025, la Cámara de Diputados aprobó que el SAT cobre 19% de IVA a todas aquellas empresas que vendan a través de comercio electrónico.
Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que “Estamos protegiendo nuestra economía y fortaleciendo las finanzas públicas mediante un esquema más justo para todos […] Hoy, por cada peso invertido en administración fiscal, se recuperan 130 pesos. Este resultado nos ha llevado a alcanzar un nivel histórico de recaudación tributaria equivalente al 14.5% del PIB“, declaró.
México señaló que esta nueva regulación impacta no sólo en las empresas extranjeras de eCommerce, sino también en las compañías que presten servicios digitales como las plataformas de Google Drive, iCloud, Uber, Airbnb, DiDi e incluso redes sociales como X/Twitter, Facebook e Instagram, tendrán la obligación de emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet y contar con los siguientes requisitos para seguir operando.
A partir de esta iniciativa, las plataformas digitales deberán acatar nuevas tarifas que regulen su operación en el país: para los productos que ingresen de países con los que México no tenga tratado de libre comercio, como China, el arancel será del 19%. En tanto que para la mercancía proveniente de Estados Unidos y Canadá este arancel será del 17%, si el valor supera los US$ 50.
Esta regulación no sólo impactará a las plataformas extranjeras, sino también a las mexicanas que depositan ingresos en cuentas bancarias ubicadas en el extranjero, en algunos casos teniendo que pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por cada compra realizada dentro de su tienda online.
Además de cumplir esta normativa, las compañías deberán registrarse oficialmente ante el Servicio de Administración Tributaria, así como obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y, claramente, cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
En el caso de las plataformas asiáticas como Temu, Shein, AliExpress y Shopee, serán aplicados estos impuestos para eCommerce, pero también deberán pagar un 35% de aranceles en la importación de productos de moda, una medida que podría contribuir con otros US$ 2.400 millones adicionales a los ingresos.
————————————————
Fashion United / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Preocupación en el comercio de calzado de EE.UU. por los aranceles que aplicó Trump
La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional dispuesta por Donlad Trump, que entró en vigencia el 4 de febrero, fija un arancel del 25% a los bienes importados de México y Canadá y del 10% a los de origen chino. Los comerciantes locales temen que la medida impacte negativamente en las ventas.
Si bien el presidente Donald Trump aseguró que los aranceles a los productos importados impulsarán la producción nacional, hasta tanto se vuelvan a relocalizar fábricas de calzado en territorio estadounidense, los comerciantes minoristas creen que los aranceles generarán fuertes aumentos de precios.
Matt Priest, director ejecutivo y presidente de la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos (FDRA) señaló que “en los últimos años, los trabajadores estadounidenses se han enfrentado a una alta inflación y a unos costos elevados en todos los ámbitos”. Aún hoy “muchas familias siguen teniendo dificultades para pagar los artículos esenciales que tienen que comprar como alimentos, comestibles, ropa y zapatos”.
El directivo añadió que “los aranceles hacen subir los precios para los consumidores y, sencillamente, eso significa precios más altos en artículos de primera necesidad como los zapatos”.
Es por eso que desde la FDRA “instamos al presidente Trump y a su equipo económico a que resuelvan este problema lo antes posible y eviten imponer nuevos aranceles que perjudicarán inmediatamente a las familias estadounidenses” concluyó Priest.
Por su parte, la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, AAFA, también emitió un comunicado en contra de la decisión del presidente norteamericano. “Las medidas arancelarias generalizadas contra México, Canadá y China anunciadas esta tarde inyectarán costos masivos a nuestra economía cansada de la inflación, al tiempo que nos expondrán a una guerra arancelaria de ‘ojo por ojo’ que dañará mercados de exportación clave que los agricultores y fabricantes estadounidenses necesitan”, publicaron.
Steve Lamar, presidente y director ejecutivo de la entidad, enfatizó que “deberíamos estar forjando una colaboración más profunda con nuestros socios del acuerdo de libre comercio, no tomando medidas que pongan en tela de juicio los cimientos mismos de esas asociaciones”.
Las respuestas de los países afectados por estos aranceles no tardaron en llegar. México y Canadá anunciaron que están preparando medidas similares contra los productos estadounidenses mientras que el gobierno chino aseguró que tomará contramedidas para salvaguardar sus intereses y que llevará el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
————————————————
World Footwear / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Buen balance al cierre de la Feria Internacional del Cuero de la India (IILF) en Chennai
El salón se llevó a cabo del 1 al 3 de febrero en el Centro de Comercio de Chennai, India. La feria mostró toda la gama de productos relacionados con la industria del cuero y el calzado, desde las materias primas y máquinas, a los productos terminados. Los expositores señalaron su satisfacción por lo resultados.
IILF convocó a unos 450 expositores de India y otros países que ofrecieron sus productos y tecnologías en un área de 12.000 metros cuadrados. Dentro del evento también tuvo lugar el “Designer Fair” en el Centro de Convenciones del Chennai Trade Centre. Esta feria de Diseñadores contó con la participación de 36 empresas e instituciones de diseño de 9 países: Australia, Brasil, Italia, India, Filipinas, Turquía, Portugal, México y Estados Unidos.
La feria mostró toda la gama de productos relacionados con la industria del cuero y el calzado, desde las materias primas hasta los productos terminados. Brasil, Francia, Alemania e Italia tuvieron sus pabellones nacionales como es habitual.
![]() |
![]() |
![]() |
Shri Rajendra Kumar Jalan, presidente del Consejo de Exportaciones de Cuero (CLE) declaró que la feria “fue la más grande en términos de área de exposición y un punto focal para la exhibición de tecnologías e innovaciones para el sector del cuero y el calzado”.
“En un momento en que la India es vista como un importante centro de producción y abastecimiento, IILF proporciona una plataforma importante para la exhibición de tecnologías modernas y para establecer vínculos comerciales a corto y largo plazo” añadió el directivo.
———————————————–
Leather Insiders / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
MICAM Milán se prepara para mostrar lo mejor del Made in Italy en la industria del calzado
El prestigioso salón italiano del calzado tendrá lugar del 23 al 25 de febrero en su habitual ubicación Fieramilano Rho. En el evento se reunirán importantes productores italianos y una gran cantidad de fabricante extranjeros.
![]() |
![]() |
Micam Milano, la feria de calzado más importante, contará con la participación de un gran número de empresas, entre las que se encuentran las agrupadas en “Made in Italy” y reconocidas empresas internacionales.
La oferta será variada e incluirá calzado trendy, clásico, innovador, contemporáneo y leisure wear. El espacio estará organizado a través de un corredor central en el pabellón 1 desde donde se podrá llegar a la zona de la exhibición, los seminarios, el sector de diseñadores emergentes y el desfile de modas.
![]() |
![]() |
La cita es del 23 al 25 de febrero en Fieramilano Rho, Milán, Italia.
——————————————-
Micam Milano / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El gobierno argentino toma medidas que ponen en riesgo a la industria curtidora y a las del calzado y marroquinería
Sea la eliminación de medidas antidumping contra la importación a través de maniobras de precios subfacturados o la peligrosa liberación de los precios del cuero sin curtir -una materia prima local que permite desarrollar otras industrias y riqueza para el país-, el gobierno argentino acaba de tomar medidas que afectan a las industrias curtidora, del calzado, de marroquinería y de ropa de cuero. El ejemplo contrario lo acaba de dar Italia, cuyo gobierno ofreció un primer aporte de € 250 millones en ayudas a las industrias de la industria de la moda de su país.
Al comenzar el año, pero en pleno verano -período en que los argentinos están de vacaciones, es decir que muchos empresarios no ocupan su lugar en sus empresas y en sus asociaciones-, fue el momento que gobierno de Javier Milei eligió para tomar intempestivamente una serie de medidas que ponen en jaque la actividad de varios sectores de la industria argentina.
Debemos comenzar a hablar sobre la principal materia prima del sector, el cuero. Teniendo un rodeo vacuno de alta calidad – de unos 55 millones de animales- que da trabajo a una gran industria alimenticia, la industria curtidora no sólo se hace cargo de un importante residuo que deja la faena (las pieles, resolviendo un grave problema ambiental) sino que es el punto de partida de una cadena de producción de bienes que generan unos 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Esto es muy grave en un país que tiene actualmente una tasa de actividad de sólo el 48,3%, una tasa de empleo de apenas el 45%, lo que da una tasa de desocupación ya ha escalado al 7%, una tasa de subocupación del 11,4% y finalmente un nivel de pobreza del 53%.
El conjunto de las entidades empresarias desde los curtidores a los fabricantes de manufacturas y su amplia gama de industrias proveedoras respondieron los argumentos gubernamentales que buscaron respaldar la medida. Básicamente la industria marcó la falsedad de los datos. Comenzaron rechazando que exista una “concentración monopólica del mercado de cueros por parte de las curtiembres locales”, básicamente porque en la actualidad el sector frigorífico exporta el 50% de los cueros disponibles, sin procesar.
En segundo lugar sostienen que el precio del cuero tiene relación con el precio de la carne pero que sólo representa entre el 0,8 % y el 1,5 % del animal en pie, contra lo que dice el gobierno que es de un 5% de ese valor.
Asimismo argumentan que el precio de los cueros crudos en el mercado local, es decir lo que pagan las curtiembres argentinas, es superior a los valores que libremente exportan los frigoríficos.
Dicen también que el argumento de que si los frigoríficos exportan los cueros crudos se mejora el precio de la carne en el mercado interno, es un hecho que nunca se registró en la historia del país. Justamente durante el 2024, con la vigencia del arancel y la exportación del 50% de los cueros en estado salado, el precio de la carne en el mercado local disminuyó su precio en un 40%. Esto demuestra que en esta circunstancia no tuvo influencia el régimen de ‘derechos de exportación’ que se derogó, ni el precio del cuero. Esto se debió a la abrupta caída de la demanda de los consumidores.
Lo que queda en claro es que la exportación de una materia prima calificada sin procesar, aniquila integralmente a toda una importante cadena de valor, que pone en peligro a un elevado número de empresas y sus puestos de trabajo.
Las entidades empresarias firmantes del documento son Cámara de la Industria Curtidora Argentina (CICA), Asociación de Curtidores de la Provincia de Buenos Aires (ACUBA), Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado (CAIPIC), Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines de la República Argentina (CIMA) y Federación Argentina de la Industria de Calzado y Afines (FAICA).
Vale recordar que la industria del cuero y sus manufacturas en Argentina tienen una fuerte tradición, una cultura que logró un crecimiento con el aporte de los inmigrantes europeos en la primera mitad del Siglo XX, que abrieron un ancho camino a producción por su excelente manejo de la producción, del diseño y la moda.
Pero además, al hablar de la industria del cuero y sus manufacturas es preciso saber que el precio de venta de un cuero sin curtir se multiplica por 10 si se exporta una manufactura elaborada con él. La diferencia es creación de riqueza para el país, con un conjunto de trabajos, productos y servicios que se aportan localmente.
La del cuero es una cadena industrial que, por su alto grado de procesos, conlleva la virtud de albergar una porción importante de mano de obra. Esto ayuda a dar trabajo a muchos operarios calificados pero por lo mismo es muy sensible a los cambios en la valoración del dólar. Y en un país con cambios de rumbo en política económica y períodos de sobrevaloración de su moneda -como la actual-, la capacidad competitiva de sus manufacturas en los mercados internacionales se torna dificultosa.
Dados los cambios que el gobierno impone con estas medidas, cabe recordar que tanto las industrias curtidoras como la del calzado y manufacturas son empresas actualizadas tecnológicamente, con inversiones millonarias en equipamiento y responsabilidades sociales.
Seguramente el sector de frigoríficos, fuertemente concentrado en los últimos años, ha logrado ejercer un mayor nivel de convicción en las autoridades, pero esto no otorga razonabilidad a los cambios. De otra manera no se entiende que un gobierno respalde la medida de eliminar los aranceles a la venta de cueros sin curtir con una serie de informaciones falsas. Asi lo atestiguan las cámaras empresarias que reúnen a la compañías curtidoras, fabricantes de calzado, de marroquinería y de insumos y componentes, que son en su casi totalidad pequeñas y medianas empresas que, cabe repetirlo, generan riqueza y trabajo en el país.
————————–
CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |