Noticias de Africa
Dos organizaciones se unen para lanzar un nuevo evento: African Talent Leather Design
El Leather and Hide Council of America (L&HCA) y el African Leather and Leather Products Institute (ALLPI) se unieron para lanzar el African Talent Leather Design Showcase 2023. El evento busca promover la producción sostenible de cuero y sus productos entre las pequeñas y medianas empresas de ese Continente.
Las dos organizaciones crearon esta vidriera del talento africano no solo para promover su visibilidad sino también para «educar a la próxima generación de creativos y remodelar nuestro futuro de la moda”. En el evento, habrá una serie de talleres de moda, producción y sostenibilidad con el objetivo de formar profesionalmente a la próxima generación de diseñadores africanos.
Los talleres fueron organizados por los estudios de diseño de ALLPI ubicados en sus diez países miembros. Durante los mismos, se brindarán herramientas para mejorar la eficiencia empresarial y minimizar los impactos ambientales y sociales negativos. Esta capacitación está dirigida a creativos que estudien o trabajen en pequeñas y medianas empresas de la industria del cuero.
Los participantes tendrán que diseñar un producto que contenga al menos 50% de cuero. De ahí saldrán los finalistas que podrán crear su propio diseño en uno de los estudios de ALLPI. Los trabajos se presentarán en All Africa Leather Fair 2023, que se llevará a cabo en Addis Abeba, Etiopía.
Gehbregziabher Ghebremedhin, Coordinador de Programas de ALLPI señaló que este evento “amplía nuestro compromiso de llevar la ética más alta para los negocios y el medio ambiente a los sistemas de producción de cuero, apoyando a las pequeñas y medianas empresas y negocios sostenibles mientras mejora las prácticas comerciales y el medio ambiente”.
Por su parte, Steve Sothmann, presidente del Leather and Hide Council of America, explicó que “la misión del Showcase 2023 es despertar el interés de los diseñadores africanos por trabajar con cuero real producido de manera responsable que da un buen uso a las pieles que de otro modo se desperdiciarían”.
————————————————-
Leather Naturally / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Kenia apoya la manufactura de sus cueros para mejorar su economía y crear trabajo
El secretario del gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Cooperativas (CS) de Kenia, Peter Munya, dijo que la política ayudaría a los resultados del país para la realización del plan Visión 2030 y la agenda Big4 propuestos por el gobierno.
En un discurso leído en su nombre por el Secretario Administrativo del ministerio, Lawrence Omuhaka en el Instituto de Desarrollo Curricular de Kenia (KICD) durante un taller sobre la política de desarrollo del cuero en el país, Munya dijo que el objetivo clave de la política es aumentar la cuota de mercado en la industria mundial del cuero.
Munya destacó que el sector del cuero juega un papel importante en la economía global, con un valor comercial global estimado de aproximadamente US$ 100 mil millones por año. Se dice que esto es mayor que el valor global combinado de la carne, el azúcar, el café y el té, y se proyecta que este valor comercial global crecerá a más de US$ 500 mil millones por año para 2027.
Respecto del proyecto del país señaló que “el alcance de esta política es amplio. Su implementación exitosa requerirá el compromiso de todas las partes interesadas, tanto públicas como privadas. En muchos casos, las intervenciones implicarán un cambio de paradigma en la dinámica de la industria, lo que requerirá una gestión estratégica”, dijo Munya.
“Se estima que el sector del cuero en Kenia tiene un valor de más de 50.000 millones de chelines al año. Desafortunadamente, más del 90% de las exportaciones de cuero de Kenia, que ascienden a US$ 94 millones (9.400 millones de dólares), son cuero wet blue, mientras que el procesamiento adicional del cuero terminado y la fabricación de productos de cuero podrían crear al menos 50.000 puestos de trabajo más y entre 150 y 250 millones de dólares adicionales, al Producto Interno Bruto (PIB)”, dijo Munya.
Por su parte, el presidente de la junta del Consejo de Desarrollo del Cuero de Kenia (KLDC), Francis Munyoki, coincidió con Munya en que la industria del cuero tiene el potencial de impulsar la agenda de fabricación en el país. Sostuvo que su desarrollo “creará empleo y generará ingresos de exportación orientados a construir la economía del país y mejorar los medios de vida de las personas. “Esto hará que el país avance hacia el logro de la visión de Kenia 2030, la agenda Big4 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas (ONU)”, concluyó Munyoki.
——————————————
Leathermag / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Congreso IULTCS: apoyarán a los estudiantes del cuero a que asistan virtualmente
El XXXVI Congreso IULTCS se realizará del 3 al 5 de noviembre de 2021 en Addis Abeba (Etiopía) y el Instituto Africano de Cuero y Productos de Cuero (ALLPI) anunció que se dispondrá apoyo para permitir que 20 estudiantes de tecnología del cuero (o carreras asociadas) asistan virtualmente al congreso. El apoyo proviene de una subvención de US$ 2.000 otorgada por IULTCS.
Luis Zugno, actual presidente de la asociación internacional de tecnólogos señaló que “es vital que animemos a nuestros futuros científicos y tecnólogos del cuero a participar en estos prestigiosos eventos como presentadores y asistentes. IULTCS ha proporcionado los medios financieros para que esto suceda para 20 jóvenes y pido a los profesionales de la industria que se aseguren de que los posibles candidatos conozcan esta oportunidad».
Para postularse para asistir, los estudiantes deben comunicarse a través de la dirección executive.director@allpi.int
En Etiopía se realizarán dos encuentros vinculados a la industria, el de IULTCS y el 5to Congreso Mundial del Cuero. Serán en su capital, Addis Abeba, del 1 al 5 de noviembre de 2021. Estos acontecimientos brindarán a los participantes –tecnólogos, empresarios y directivos del sector- mucha información, experiencias y conocimientos que producirán fuertes mejoras en la industria y, por ende, en toda la sociedad.
Datos Clave:
Eventos¨V Congreso Mundial del Cuero: 1 de noviembre de 2021 y XXXVI Congreso IULTCS: 3 al 5 de noviembre de 2021.
Lugar: Ethiopian Skylight Hotel, Addis Abeba, Etiopía
Idioma de trabajo: inglés
Informaciones: https://www.iultcs2021africa.org/home
Sitio web de ALLPI: https://www.allpi.int
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Descubren fraudes en las auditorías que se realizan a las fábricas de Asia y África
La investigación en algunos países como China, India y Etiopía el porcentaje de auditorías no fiables, vinculadas a normas establecidas por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en 2017, alcanzan al 50%. Se asegura que más de la mitad de los proveedores de calzado, marroquinería, textil y confección están aceptando pedidos a precios por debajo de costo, para mantener a sus clientes. Naturalmente, esta situación las obligaba a todo tipo de prácticas fuera de las normas.
El estudio forma parte del NCP (New Conversations Project), de Cornell University, una de las más prestigiosas de Estados Unidos. Ha sido divulgado por la revista estadounidense Sourcing Journal. Dos expertos de esa Universidad, Jason Judd y Sarosh C. Kuruvilla, realizaron un estudio sobre el sector de las auditorías empresariales, que evidencia que en algunos países (sobre todo China, India y Etiopía) el porcentaje de auditorías no fiables alcanza en torno al 50%.
Es un porcentaje que tiene mucha relación con los resultados de un estudio realizado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en 2017: un 52% de los proveedores de textil/confección estaban aceptando pedidos a precios por debajo de coste para mantener las relaciones con sus clientes. Naturalmente, esta situación las obligaba a todo tipo de prácticas fuera de las normas.
Según los investigadores las auditorías no fiables ocurren para apañar conductas delictivas de parte de los proveedores d grandes compañías que les exigen precios muy bajos por sus servicios. Estos los logran manteniendo condiciones de trabajo a su personal que violan las normas laborales internacionales, que si se cumplen en la mayor parte del mundo.
Algunas de las principales causas de falta de controles que se detectaron tienen que ver con situaciones que los controlantes injustificadamente dejan pasar.
Se denuncia que las empresas clientes de un proveedor –compañías internacionales de retail, grandes marcas- encargan sus auditorías a una amplia gama de auditores que muchas veces ofrecen sus servicios a precios escandalosamente bajos, cosas que cierra el círculo que configura la delictiva intención de que esos “controles” omitan deliberadamente los controles.
El otro aspecto denunciado es que la baja responsabilidad de las compañías controlantes deriva en que los controlados sobornan para obtener una buena calificación ante su alta dirección o ante sus clientes. La investigación de la NCP muestra que esos casos son bastante más frecuentes de lo que se pensaba.
La siguiente tabla muestra el porcentaje de auditorías no fiables registrada entre 2011 y 2017 en diferentes países, según el estudio:
El análisis de esas cifras evidencia que a lo largo de esos daños la situación ha mejorado muy escasamente, y que la presencia de auditorías poco o no fiables sigue siendo muy importante en muchos de los países analizados.
Los autores del estudio analizaron la posible existencia de auditorías no fiables en diferentes sectores. En el caso de la confección el índice promedio estaba en el 41%, pero que en México es del 0,95%, en Estados Unidos es el 1,15% y en Italia es de 1,44%.
——————————————-
Pinker Moda / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Kenia protege sus cueros y ya logró una suba del 4.1% de artículos manufacturados
La decisión del gobierno de Kenia de proteger sus cueros en bruto y wet blue aplicando un arancel a sus exportaciones esta dando sus primeros resultados.
El objetivo de promover la manufacturación local de esa materia prima logró que en los primeros 9 meses de aplicar las restricciones aumentaran un 4,1% las exportaciones de productos de cuero terminados.
El impuesto aplicado a la exportación de pieles en bruto llega al 80% y le significó al gobierno tener que lidiar con la protesta de los comerciantes. Según lo informado por el portal businessdailyafrica.com, en este período las exportaciones de pieles disminuyeron un 27,5% en volumen. La contracción se produjo principalmente en el tercer trimestre del 2019.
Las ventas de cueros en wet blue también bajaron, en este caso un 8,87%. Mientras tanto, la demanda interna creció notoriamente. Según los datos publicados por el gobierno de Kenia, las pequeñas y medianas empresas demandaron una mayor cantidad de cuero nacional.
En las exportaciones de productos de cuero terminados en 9 meses las estadísticas hablan de un aumento del 4.1%, registrando un repunte positivo en comparación con la caída del 7.1% que registraron en 2018.
Para obtener este retorno positivo, Kenia no solo renunció al negocio fácil de exportar materias primas, sino que también apoyó la fabricación local, a través de líneas de financiación de aproximadamente unos mil millones de euros.
—————————————
La Conceria / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Kenia puso un fuerte arancel a la salida de pieles en bruto y sus exportadores reclaman
Los comerciantes de cueros y pieles en todo el país han renovado las demandas de un arancel de exportación revisado para las pieles y cueros en bruto en el mercado del este de África para salvaguardar sus medios de vida.
La Asociación de Cueros y Pieles de África Oriental, que reúne a los comerciantes y exportadores, dijeron que el impuesto actual del 80% sobre las pieles y cueros en bruto era ‘punitivo’. También opinó que el impuesto aplicado ha frenado el crecimiento de las empresas locales y pidió que el arancel baje al 20%, para permitir que sus empresas sigan trabajando.
Hablando después de una Asamblea General Anual en Nakuru el sábado, el presidente de la asociación, Karuri Ngige, dijo que los comerciantes agradecerán un régimen fiscal amigable que abrirá el subsector a más curtiembres dentro de la región en el espíritu de la libre empresa para permitir la competencia, cuero de calidad y mercados ampliados.
![](http://cueroamerica.info/wpnews/wp-content/uploads/2019/07/Rafeeque-Ahmed-presidente-de-All-India-Skin-se-reunió-con-Uhuru-Muigai-Kenyatta-presidente-de-Kenia.-_4-300x225.jpg)
Rafeeque Ahmed, presidente de All India Skin se reunió con Uhuru Muigai Kenyatta, presidente de Kenia.
El gobierno impuso el impuesto del 80 por ciento a las pieles y cueros para la exportación como una forma de fomentar la adición de valor en los productos animales crudos a nivel local.
Los funcionarios del departamento de comercio del estado han notado que la mayoría de los productos exportados en los últimos años han sido de cuero azul crudo o húmedo que no logran atraer precios premium en el competitivo mercado global.
El departamento de industrialización del estado y el Consejo de Desarrollo del Cuero de Kenia han defendido el impuesto diciendo que ayudará a que el subsector sea competitivo en el mercado mundial debido a sus productos de alta calidad.
Karuri sostiene que si bien la política era noble, ha hecho muy poco para mejorar la cadena de valor de cuero de Sh10 mil millones que tiene hasta 2 millones de jugadores.
«Las 14 curtiembres existentes en todo el país son propiedad exclusiva de empresarios extranjeros que han sacado a la mayoría de las compañías locales del mercado”, explicó Karuri. Dijo también que las medida dispuesta proporcionó un impulso a las empresas extranjeras –industrias que generan puestos de trabajo- en lugar de a los comerciantes locales, que inicialmente apoyaron la economía del país».
En una encuesta realizada por el Consejo de Desarrollo del Cuero de Kenia en 2018, la base de recursos del subsector se sitúa actualmente en 18 millones de vacunos, 28 millones de cabras, 17 millones de ovejas, 3 millones de camellos, 2 millones de burros y, además, 2 millones de cerdos cuyas pieles se desperdician.
Los comerciantes dicen que con la escasez de fortunas cortesía del régimen fiscal restrictivo, al igual que otras empresas ahora, los cueros y pieles producidos localmente se están pudriendo en sus tiendas y el futuro de millones de hogares que depende del subsector se vuelve cada vez más sombrío.
Los comerciantes dicen que con el régimen fiscal restrictivo, a la mayor parte de las empresas que venden las pieles producidas localmente se están pudriendo las pieles en sus depósitos y el futuro de muchos hogares que es que cada vez más sombrío.
—————————————
Kenyanews / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Presentaron la nueva edición del compendio de estadístico Anuario Mundial del Calzado
De acuerdo con la última edición del Anuario Mundial de Calzado, la producción de calzado en todo el mundo alcanzó 23.0 mil millones de pares en 2015, lo que representa un ligero descenso del 0,4% respecto al año anterior. Esta y muchas otras informaciones imprescindibles se pueden hallar en esta magnífica edición elaborada por la asociación portuguesa y realizada con el apoyo de la feria GDS.
El proyecto World Footwear (Anuario Mundial del Calzado), es desarrollado por APICCAPS, la Asociación de Frabricantes de Calzado, Componentes y Marroquinería de Portugal, en colaboración con GDS. Esta quinta edición presentó fue presentada durante la reciente feria de la GDS, en Düsseldorf.
El Anuario Mundial del Calzado ofrece una visión global de la industria del calzado a través de los productores de todo el mundo, centrándose en las principales tendencias en el comercio internacional, el consumo y la producción. La información estadística global se enriquece con los perfiles individuales de los países productores, con 79 territorios bajo análisis.
De acuerdo a este trabajo, en el año 2015 la producción mundial de calzado llegó a 23.000 millones de pares, registrándose un ligero descenso del 0,4% respecto al año anterior. Aparte de la disminución registrada en el 2009, durante la crisis financiera, esta es la primera vez en décadas que los niveles de producción de calzado bajan.
A nivel continental, la estructura geográfica de la industria se mantiene prácticamente sin cambios respecto de años anteriores. Con 87% de la producción mundial, Asia es el centro de la industria del calzado y donde se encuentran 7 de los 10 principales productores de calzado del mundo.
China es el líder indiscutible, produciendo casi 6 de cada 10 pares de zapatos que se venden en el mundo. La participación de China en la producción mundial ha aumentado de manera sostenida en las últimas décadas, alcanzando su pico en 2013. Sin embargo, en los últimos 2 años el país ha ido perdido cuota en la producción mundial y volvió a los niveles de participación de 2010.
Asia sigue aumentando su ventaja en relación al Continente que más calzado que consume, ya que su cuota de consumo (53%) coincide con su porción de la población mundial (60%). El informe asegura que a nivel país, China es el mayor mercado del calzado, y dice que compra casi uno de cada cinco pares de zapatos que se venden en todo el mundo.
Para obtener más información sobre el Anuario Mundial del Calzado editado por APICCAPS con apoyo de la GDS, haga click aquí.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El Anuario World Footwear 2015 presenta información esencial sobre la industria
Ya está disponible la edición de 2015 del Anuario World Footwear. Este volumen con su panorama detallado sobre la producción, consumo, importación, exportación y otros datos de 79 países que son claves para la industria del calzado. Su elaboración esta a cargo de un equipo de la Asociación Portuguesa Fabricantes de Calzado, Componentes y Manufacturas de Cuero’, APICCAPS, en colaboración con la feria GDS de Düsseldorf.
La quinta nueva edición del Anuario World Footwear fue presentada con una conferencia de prensa celebrada el 30 de julio en Düsseldorf, durante la feria GDS. En ella se revelaron las cifras más recientes de la industria del calzado en todo el mundo 2014.
El proyecto World Footwear, desarrollado por el equipo de APICCAPS (Asociación Portuguesa Fabricantes de Calzado, Componentes y Manufacturas de Cuero), en colaboración con la feria GDS de Düsseldorf, ofrece una visión global de la industria del calzado en todo el mundo, centrándose en la principales tendencias en el comercio internacional, el consumo y la producción.
Este información global se enriquece con perfiles individuales de países, con un nuevo récord de 79 naciones bajo análisis.
Entre otros temas, el Anuario World Footwear reveló que en 2014, la producción de calzado aumentó un 8%, estableciendo nuevos registros de volumen y valor. Asimismo, que la estructura geográfica de la industria se mantuvo prácticamente sin cambios respecto a años anteriores, siendo China el líder indiscutible en fabricación de calzado, produciendo casi 2 de cada 3 pares vendidos en el mundo.
El anuario confirma que en 2014, Asia fue la fuente del 88% del calzado producido en todo el mundo y 6 de los 10 principales productores de calzado fueron los países asiáticos.
Para obtener información más detallada acerca de la industria del calzado en 2014 es posible comprar una copia del Anuario World Footwear.
Haciendo click en el siguiente se puede acceder al formulario respectivo: http://www.worldfootwear.com/store
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
China y Etiopía promueven la cooperación de empresas industriales de cuero y textil
China y Etiopía firmaron un acuerdo de expansión industrial que busca mejorar la infraestructura con la que cuenta Etiopía. Además, el Ministro de Industria de Etiopía dirigió una delegación de representantes de las industrias del cuero y textiles que visitó a la Asociación de las Industrias del Cuero de China (CLIA).
El acuerdo que busca aumentar la capacidad industrial de Etiopía fue firmado el 19 de mayo, y es parte de una alianza inclusiva estratégica de la que participan ambos países.
Esta alianza se enfoca en el desarrollo de la industria liviana, como la textil y el cuero. Muchas empresas chinas de estos sectores quieren aprovechar los beneficios de invertir en el exterior ya que los crecientes costos laborales locales y otras cuestiones hacen que sus productos ya no sean tan competitivos.
Además, el acuerdo contempla la posibilidad de emprender proyectos en las áreas de energía, ferrocarriles, construcción de rutas y desarrollo de recursos naturales, entre muchos otros.
La delegación de Etiopía que visitó a China tuvo el objetivo de promover la cooperación y el desarrollo bilateral de las industrias del cuero y los textiles. Su Chaoying, presidente de CLIA, dijo que las industrias del cuero de ambos países llevan mucho tiempo en contacto y buscan promover aún más este trabajo conjunto.
Los representantes de ambas naciones hablaron, entre otras cosas, de las formas de promover el desarrollo, las políticas industriales, los desafíos y la función de las asociaciones del cuero en el comercio, la cooperación, la comunicación y otros temas relacionados al negocio del cuero.
Los delegados de Etiopía recalcaron su interés en fortalecer la cooperación, algo que en lo inmediato debería traducirse en la introducción de nuevas tecnologías que mejoren el procesamiento del cuero en la industria de Etiopía.
Esperan que más empresas chinas inviertan en los sectores donde se produce calzado y marroquinería, y también buscan apoyo para promover más capacitaciones en el país.
—————————————–
China Leather / CueroAmérica
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |