Noticias de América del Norte
Las empresas ingresan a la política sin complejos: H&M enfrenta el tema del aborto
Asi como una serie de CEOs de empresas se pronunciaron recientemente reclamando al gobierno de los Estados Unidos que tome medidas efectivas para desarmar a la población y frenar la ola de salvajes asesinatos producidos por desquiciados que poseen armar de guerra,
Ahora numerosas compañías decidieron opinar sobre la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. vinculada a legalidad del aborto. En este sentido, la sueca H&M anunció que creará un programa de asistencia para el aborto, para ayudar a sus empleadas.
El sueco Grupo H&M que está sufriendo las presiones de la política de EE.UU en relación a algodón chino -y por ese motivo debió cerrar su tienda más importante en Shanghái-, ha decidido posicionarse públicamente frente a la polémica derogación, en los Estados Unidos, del aborto como un derecho protegido.
Del mismo modo, muchas compañías, tanto norteamericanas como internacionales, han decidido mostrar cuáles son sus convicciones en la materia, y todo ello a pesar de las posturas enfrentadas de diversos sectores.
Así, sumándose así a los mensajes y a las diferentes medidas e iniciativas de apoyo que han anunciado desde multinacionales de la moda de la talla de Gap, Levi’s, Capri Holdings, Salvatore Ferragamo, Hugo Boss, o desde la casa de modas Gucci y desde su matriz el Grupo Kering, H&M acaba de anunciar la creación de un programa de asistencia para el aborto. Una iniciativa desde la cual la compañía se encargará de cubrir todos los gastos de viaje y de transporte de aquellos de sus empleadas que necesiten asistencia médica en materia de atención reproductiva, para el caso de que, tras la derogación de la sentencia del caso Roe vs. Wade, esta haya quedado restringida o hasta prohibida en el estado en el que residan.
Un comunicado de H&M comenta que “la Corte Suprema votó para anular Roe v. Wade, eliminando el derecho federal al aborto y dejando la decisión en manos de cada estado. En este clima, sabemos que nuestros compañeros pueden estar experimentando una variedad de emociones, y queremos asegurarnos de que estamos proporcionado un entorno de apoyo durante este tiempo para todos los equipos que pueden o no estar viéndose afectados en estos momentos”, asegura la compañía.
En esta misma línea, “como organización, H&M USA, COS North America y &Other Stories, creemos en el espíritu de nuestro valor, ‘We Are One Team’, siendo el bienestar y la seguridad de nuestros compañeros una prioridad principal, al igual que el garantizar que nuestro lugar de trabajo sea inclusivo y respetuoso”. “Esto significa que debemos apoyar y empoderar más voces” y garantizar unas mayores “opciones de elección para nuestros compañeros, que son el corazón de nuestro negocio”, y “esto incluye al 70 por ciento de las compañeras que se identifican como mujeres”. Un compromiso por brindar de soporte a sus trabajadores, que ya llevó en 2019 a H&M a sumarse a la campaña “Don’t Ban Equality” de la ACLU, la Unión Americana de Libertades Civiles. Iniciativa desde la que se “pedía la protección de los derechos reproductivos en los EE.UU.”, y con la que “nuestra organización volvió a comprometerse con esta campaña a principios de este mismo año”, al entender que “apoyar el acceso a la atención reproductiva integral para nuestros compañeros, no solo es fundamental para dar soporte a nuestra fuerza laboral liderada por mujeres, sino que también es crucial para nuestro compromiso con la paridad total de género y la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo, y en la sociedad en general”.
Así pues, y dando buen cumplimiento de esa suma de valores anunciada, “en respuesta al fallo del viernes, estamos estableciendo un programa de asistencia financiera para los empleados de los EE.UU. que pueden residir en un estado que restringe o prohíbe los servicios de aborto”. Programa que, entran a detallar desde la multinacional sueca, “cubrirá los gastos de viaje y transporte para aquellos que buscan acceder a unos servicios médicos relacionados”, pero “que solo pueden estar disponibles fuera de su estado de residencia”. “La salud y el bienestar de nuestros empleados es una prioridad máxima, y continuaremos brindándoles el apoyo que necesitan”, sostiene el comunicado de H&M.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
La inflación en Estados Unidos no se detiene y registra un alza del 6.6% en el mes de marzo
Según un cálculo del Banco Mundial, la mitad de las economías más grandes del mundo tienen una inflación anual por encima del 5%. Sin embargo, las cifras que están informando diversos países apuntan a superar con creces esta estimación. Las secuelas de la pandemia de Covid-19 y el rebrote de casos en Shanghái y ahora esencialmente la guerra, generan un proceso inflacionario sostenido. Y los Estados Unidos no son una excepción.
En este contexto, Estados Unidos registra una inflación nunca antes vista en su economía. En marzo, el índice de precios de gastos de consumo personal llegó al 6.6% en términos interanuales. Con respecto a la energía, los precios se dispararon un 33.9% y los alimentos un 9.2% en el mismo periodo.
En el rubro calzado, los precios están llegando a su máximo histórico. Según los datos del Footwear Distributors & Retailers of America (FDRA), el aumento en marzo fue del 6.6% y marca el tercer aumento anual más rápido en 33 años. El calzado de hombre subió un 5,1%, el de mujer un 5,8% y el de niños un 11%.
Este aumento impacta de lleno en el consumo. Según una encuesta reciente del FDRA casi la mitad (48%) de los consumidores de calzado planean gastar menos en zapatos esta primavera que el año pasado. Otro sondeo realizado por la Asociación de calzado de moda de Nueva York también reveló que el 49 % de los compradores de calzado posponen sus compras debido a la inflación.
—————————-
TN / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]()
|
Crisis en Amazon: están en rojo por caída de ventas y exceso en las inversiones
En los últimos años, Amazon.com Inc. ha gastado miles de millones de dólares en nuevos almacenes que han mermado sus beneficios, explicando a los inversores que no tenía más remedio que satisfacer la creciente demanda de los consumidores. Pero según los analistas, Amazon ha construido demasiado y demasiado pronto.
El mayor minorista online del mundo anunció el jueves una cifra de 2000 millones de dólares en costes adicionales por tener un exceso de capacidad de abastecimiento y transporte, un cambio drástico respecto a hace apenas dos años, cuando Amazon tenía que rechazar los productos de los comerciantes porque solo tenía espacio para suministros vitales.
La compañía está reduciendo sus planes de gasto de capital para 2022, dijo su director financiero, Brian Olsavsky. Amazon gastará menos en proyectos de abastecimiento este año que el pasado, mientras que las inversiones en transporte serán planas o ligeramente inferiores.
La nueva realidad comenzó a surgir a mediados de 2021. Amazon estaba en camino de duplicar su red de almacenes y entregas, una hazaña necesaria por la adopción por parte de sus consumidores de las compras en casa para evitar infecciones de Covid-19 en las tiendas. Por primera vez, el espacio no era la principal limitación del minorista; era la mano de obra para dotar de personal a las instalaciones. A la escala de Amazon, eso significaba contratar a 270 000 trabajadores en seis meses.
Después de las vacaciones de Navidad, la demanda de los consumidores disminuyó, como siempre. Los resultados de Amazon mostraron que las ventas online se redujeron con respecto al año anterior. Las tiendas físicas atrajeron a los compradores una vez que la ola de ómicron remitió, y otros tuvieron que elegir entre comprar productos o llenar sus coches con gasolina a un alto precio. Amazon comentó que los patrones de pedidos se han mantenido iguales.
Sin embargo, Olsavsky dijo a los periodistas que la empresa parecía estar «sobredimensionada para la demanda actual». Él expresó que Amazon no se arrepentía, y más tarde indicó a los analistas: «Muchas de las decisiones de construcción se tomaron hace 18 o 24 meses, así que hay limitaciones en lo que podemos ajustar a mitad de año».
David Glick, un ex vicepresidente de Amazon que ahora es director de tecnología de la empresa de distribución bajo demanda Flexe, manifestó que el espacio extra no era un gran desafío.
«Puede que Amazon se haya adelantado un poco en la capacidad de distribución, pero crecerá en ese exceso de capacidad durante el próximo año», aseguró. Un nuevo programa para que Amazon almacene y envíe los productos que los comerciantes independientes venden directamente a los consumidores, conocido como Buy with Prime, también puede ayudar.
Amazon acabará necesitando estos almacenes, coincidió Michael Pachter, analista de Wedbush Securities. Pero la declaración de Amazon no ha servido de consuelo.
«¿No vieron venir esto cuando construyeron todos estos centros de distribución?», preguntó Pachter, señalando cómo Amazon duplicó más de dos décadas de capacidad en sólo 24 meses. «¿Por qué no hacerlo en 48?».
Los ingresos operativos cayeron un 59 %, hasta los 3700 millones de dólares, en el primer trimestre, mientras que un descenso de las acciones de Amazon en el fabricante de vehículos eléctricos Rivian dio lugar a la primera pérdida neta de la compañía desde 2015.
———————————-
Fashion Network
———————————————-
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Por la crisis en Asia crece en EE.UU. la demanda por el calzado de producción local
Los líderes políticos de diversos se reunieron a fines de marzo en la inauguración de una fábrica de New Balance en Methuen, Massachusetts (EE.UU) . La nueva planta de 7.500 m2 de New Balance en Methuen marca su quinta fábrica de calzado en EE.UU. El edificio se sometió a una renovación de US$ 20 millones y ahora emplea a más de 90 personas, encargadas de producir el popular calzado para correr Made 990v5 de la marca
La prensa local señala que “ahora debería ser el momento perfecto para que las marcas de calzado dupliquen la fabricación nacional”. Aseguran que la congestión portuaria, la escasez de recursos y el cierre de fábricas en el extranjero han tenido un impacto enorme y costoso en el proceso de comercialización del calzado en los últimos dos años.
“La reciente crisis de COVID y la dependencia de las cadenas de suministro en el extranjero ha demostrado que necesitamos encontrar una mejor solución” , dijo recientemente a la revista Footwear News Colin Browne, director de operaciones de Under Armour y presidente saliente de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, en la Cumbre Ejecutiva de AAFA. Sin embargo, como ha sido el caso durante décadas, producir en los EE.UU. sigue siendo un desafío y los requisitos son cada vez más estrictos.
Para New Balance, la fabricación en los Estados Unidos siempre ha sido fundamental para su negocio, incluso cuando otras marcas de calzado diversificaron la producción en el extranjero. Como el fabricante de calzado deportivo más grande con fábricas en los EE.UU., la compañía dijo que logró evitar en gran medida las interrupciones de la cadena de suministro global en los últimos dos años, gracias a sus capacidades nacionales. Y la compañía continúa invirtiendo en su división Made in USA, que ahora está supervisada por el director creativo Teddy Santis de Aimé Leon Dore.
Otras marcas de calzado también han aumentado la fabricación nacional. El año pasado, Keen anunció que aumentaría su producción en Portland, Oregón, en un 26% después de ver una fuerte demanda de sus botas de trabajo y zapatillas de montaña «American Built». Y Weinbrenner Shoe Co. adquirió una tercera fábrica en Merrill, Wisconsin, en 2021 cuando la demanda de sus botas se disparó.
De manera similar, Kamik, que fabrica más de la mitad de sus productos en América del Norte, en plantas en Quebec y Ontario en Canadá y en New Hampshire en los EE.UU., también informó haber tenido un aumento en la demanda de productos fabricados localmente.
La fabricación estadounidense continúa recibiendo apoyo del gobierno. Poco después de asumir el cargo el presidente Joe Biden emitió una ‘orden ejecutiva’ alentando a las personas a «Comprar productos estadounidenses». La orden también aclaró que los bienes comprados con dinero de los contribuyentes deben estar compuestos por un 75% de contenido fabricado en EE.UU. en comparación con el 55% anterior, lo que esencialmente revisa la definición de productos “Hechos en EE.UU.”
Sin embargo, en general, la fabricación de calzado sigue siendo en gran medida un negocio global, dado que las grandes marcas y retailers buscan comprar barato en Asia. Por esto, aproximadamente el 99% de todos los zapatos vendidos en los EE.UU. en 2020 se importaron, principalmente de China y Vietnam, que siguen siendo los dos principales productores, según Footwear Distributors and Retailers of America.
———————————–
FN / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
La cita del Foro Internacional del Calzado destacó al sector como resiliente e innovador
La Confederación Europea del Calzado (CEC) organizó recientemente la sexta edición del Foro Internacional del Calzado (IFF). Lanzado en 2014 durante el Congreso Mundial del Calzado en México, el IFF tiene como objetivo en mantener un diálogo regular y estructurado entre delegados de asociaciones y cámaras del calzado de todo el mundo.
Estos encuentros, planificados originalmente como un debate del sector industrial, fue paulatinamente orientado al tema comercial, bajo la influencia de asociaciones de los Estados Unidos y el Norte de Europa, que representan esencialmente a empresas importadoras y grandes marcas comerciales.
Según el informe de la CEC, las entidades se reúnen para “discutir abiertamente las experiencias que enfrentan sus empresas y dialogar con sus administraciones nacionales, así como identificar iniciativas conjuntas y promover cooperación internacional”.
El evento de este año volvió a celebrarse online debido al Covid-19, pero la asistencia cumplió expectativas, y representantes de 25 países intercambiaron puntos de vista sobre “el estado actual del comercio mundial de calzado”.
”El evento, coorganizado este año con la American Apparel & Footwear Association (AAFA) y la Footwear Distributors & Retailers of America (FDRA), no pudo evitar abordar el periodo histórico vivimos y el impacto en la industria y la cadena de suministro -explica la CEC en su comunicado-. El mensaje de bienvenida fue brindado por la secretaria general Carmen Arias, en representación de Luis Onofre, presidente de la CEC. El mismo se refirió al ‘montaña rusa’ que vive la industria desde 2020 por las dos olas del Covid-19 y, más recientemente, la invasión de Rusia a Ucrania. Una situación que se va superando con una fuerte prueba de resiliencia por parte de las empresas de calzado”, explicaron.
Matt Priest, presidente y director ejecutivo de FDRA y moderador del Foro, se hizo eco de las palabras de la CEC al enfatizar cómo el sector demostró ser resiliente, ágiles e innovadores durante estos tiempos difíciles y destacó la importancia de mantener una Red para reunirse regularmente, discutir y construir caminos comunes.
La oradora principal Sushan Demirjian, de la Oficina Comercial de los Estados Unidos, ilustró los pasos futuros de la política comercial del presidente Biden y su impacto en la industria del calzado. Por su parte, Gary Raines, economista jefe de FDRA, presentó un análisis detallado de la revisión económica de las tendencias mundiales del calzado, según el punto de vista del mercado de los Estados Unidos.
“Tras estas intervenciones, durante el debate abierto los delegados también se enfocaron en la sustentabilidad y la tecnología, temas de suma importancia que dan forma no sólo al futuro de nuestro sector sino también la agenda política mundial”, señaló CEC.
El informe destaca que “lo que surgió de la IFF, como se destacó en los comentarios finales de Steven Lamar, CEO y presidente de AAFA, es que “todos estamos del mismo lado y debemos reforzar nuestra cooperación en un período de cambio radical para la industria”. La reunión finalizó con el compromiso de los miembros de participar en la identificación de temas de interés común y reunirse con mayor regularidad.
——————————–
CEC / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]()
|
Demandaron a New Balance por falsear en su calzado el concepto de Made in USA
Una nueva demanda colectiva está en curso a raíz de que la marca New Balance aplica en sus productos la frase «Made in USA». Un grupo de clientes de esta compañía presentaron recientemente una queja en un Tribunal de Distrito de Massachusetts, de los EE.UU.
Los demandantes alegan que esos productos no se fabrican íntegramente en los EE.UU., y por lo tanto el marketing de la empresa es engañoso y recuerdan de que no es la primera vez que incurre en este delito.
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) dice que cualquier producto que lleve las palabras «Hecho en EE.UU.» Debe fabricarse «todo o prácticamente todo» en ese país y la demanda alega que éste no es el caso de New Balance. La demanda, que incluye a más de 100 denunciantes, busca una indemnización de 5 millones de dólares.
“New Balance vende varios modelos de calzado que afirman de manera prominente ser ‘Made in USA’”, se lee en la denuncia. «Sin embargo, las zapatillas tienen hasta un 30% de sus componentes fabricados fuera de los Estados Unidos, incluida la suela de las zapatillas, que es un aspecto importante de las mismas».
Los demandantes afirman que no habrían comprado las zapatillas si hubieran sabido que el calzado no se había fabricado en su totalidad en los EE.UU. Además, los firmantes de la demanda argumentan que fueron engañados para pagar un sobreprecio, por productos que creían que estaban hechos en su totalidad en los EE.UU.
«New Balance se enorgullece de nuestro compromiso de larga data con la fabricación nacional; es una parte valiosa de nuestra herencia y cultura», dijo New Balance a la publicación estadounidense FN (Footwear News) en un comunicado. “Nuestras cuatro fábricas con sede en Nueva Inglaterra emplean actualmente a aproximadamente 1.000 estadounidenses que trabajan para producir nuestro calzado deportivo. El éxito de nuestra marca ha sido construido y sostenido por nuestra firme convicción de que hacer las cosas importa y por la destreza de los hombres y mujeres que trabajan en nuestras fábricas».
La denuncia señaló que en 1996, la FTC notificó a New Balance sobre su afirmación engañosa de que sus zapatos eran «Made in USA» y también destacó otro acuerdo de demanda colectiva en 2019 sobre el mismo problema.
New Balance incluye una exención de responsabilidad en letra pequeña en su sitio web y en su empaque que dice que los zapatos «contienen un valor nacional del 70% o más». Pero según la denuncia, «Ningún consumidor razonable esperaría que el lenguaje de letra pequeña en la parte inferior de un paquete o escondido en varios lugares de un sitio web contenga un lenguaje inconsistente con las declaraciones de que las zapatillas son ‘Made in the USA'».
En un comunicado, New Balance dijo que su objetivo es ser «transparente en todas las comunicaciones de los consumidores, revelando de manera destacada que cuando el valor nacional es de al menos el 70%, el calzado de la marca tiene la etiqueta Made in the USA».
—————————–
FN / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
EL WWF, Fondo Mundial por la Naturaleza, firmó un pacto con el sector cuero de EEUU
El Leather & Hide Council of America (L & HCA) ha firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con World Wildlife Fund (WWF, Fondo Mundial para la Naturaleza), uniendo fuerzas para colaborar en una serie de iniciativas destinadas a mejorar el medio ambiente, Prácticas sociales y de gobernanza (ESG) en la industria del cuero de EE.UU. La industria estadounidense asegura que el acuerdo “posicionará a la industria estadounidense como líder mundial en la producción de cuero sostenible”.
“Este es un momento histórico para la industria del cuero”, dijo Stephen Sothmann, presidente de L & HCA. «Al asociarse con WWF y adoptar las prácticas de ESG como un principio central de su cultura empresarial, la industria del cuero de EE.UU. Está preparada para tomar la iniciativa para abordar los desafíos más críticos que enfrentamos hoy y en el futuro».
Con el apoyo y la orientación de WWF, L&HCA será un conducto para proyectos que promuevan soluciones para ayudar a las empresas estadounidenses a adoptar sistemas y procesos sólidos para construir, implementar y demostrar el progreso en compromisos ESG basados en datos y basados en la ciencia.
“Debido a su posición privilegiada en el mercado global, WWF cree que el sector del cuero de EE.UU. Está bien posicionado para avanzar significativamente en la disociación de la deforestación de las cadenas de valor mundiales del cuero”, dijo Mauricio Bauer, director senior, Cadenas de suministro de cuero y carne de vacuno, WWF-USA. “Esta asociación con L&HCA es un importante paso adelante. Al construir un sólido cuerpo de trabajo destinado a abordar estos problemas de una manera abierta, basada en la ciencia y basada en datos, las empresas de cuero de EE.UU. Estarán haciendo una contribución sustancial a la sostenibilidad del sector del cuero en su conjunto».
Entre los temas que se abordarán a través de la asociación entre las dos organizaciones se incluyen la deforestación, la administración del agua, los derechos humanos y laborales y cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. La asociación también tiene la intención de promover un diálogo abierto con una multitud de partes interesadas, desde el mundo académico y las ONG hasta el sector público y las instituciones financieras.
El Memorando de Entendimiento se basa en los esfuerzos de colaboración anteriores entre las dos organizaciones, así como con la Federación Nacional de Vida Silvestre (NWF) de los Estados Unidos.
WWF es una de las organizaciones conservacionistas líderes en el mundo, que trabaja en casi 100 países desde hace más de medio siglo para ayudar a las personas y la naturaleza a prosperar. Con el apoyo de más de 5 millones de miembros en todo el mundo, WWF se dedica a brindar soluciones basadas en la ciencia para preservar la diversidad y abundancia de vida en la Tierra, detener la degradación del medio ambiente y combatir la crisis climática.
—————————————
USleather / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El calzado de Brasil celebra su éxito en ferias de EE.UU. y comprueba el nuevo interés por las compras de cercanía
El mes de agosto marcó la participación de 20 marcas brasileras en cuatro ferias de calzado en Estados Unidos. La renovada presencia en ese mercado generaron operaciones por US$ 1,6 millones para las marcas brasileñas, entre los negocios realizados en las ferias y ventas programadas. Brasil es uno de los países que esta aprovechando la búsqueda del retail estadounidense de proveerse en ‘cerca de casa’, dados los graves problemas que la pandemia generó al transporte marítimo.
La llegada de empresas tuvo el soporte del proyecto Brazilian Footwear, programa de apoyo a las exportaciones de calzados desarrollado por la Asociación Brasilera de las Industrias de Calzados (Abicalçados), junto con la Agencia Brasilera de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil),
La primera parada fue en Playtime NY, feria del segmento infantil que tuvo lugar entre el 1 y el 3 de agosto, en Nueva York, y se espera que produzca ventas brasileras por unos US$ 167.000. “Playtime es una gran plataforma de posicionamiento de marca y la participación de dos marcas brasileñas fue muy positiva y atrajo clientes en importantes boutiques del segmento infantil en el mercado norteamericano”, evaluó Ruísa Scheffel, analista de Promoción Comercial de Abicalçados.
Por su parte, entre el 9 y el 11 de agosto, las marcas Pegada, Petite Jolie, Carrano y Schutz participaron en MAGIC Las Vegas. Paralelamente a MAGIC Las Vegas, también se llevó a cabo Sourcing MAGIC, en formato físico y digital, con la participación de las marcas Beira Rio Conforto, Vizzano, Modare Ultraconforto, Moleca, Molekinha, Molekinho, Activitta y BR Sports.
Estos salones produjeron negocios cerrados y compras programadas, US$ 402 mil.
Finalmente se concretó Atlanta Shoe Market, una feria regional que tuvo lugar en Atlanta entre el 14 y el 16 de agosto, organizada por la asociación de agentes y distribuidores del Sureste de Estados Unidos. En esta feria, que atrae a los retailers relevantes de la región, la participación brasilera generó más de US$ 1 millón.
Con el apoyo de Brazilian Footwear participaron en Atlanta las marcas Bottero, Pegada, Petite Jolie, Ferrucci, Schutz y Arezzo. La representante de Ferrucci en Estados Unidos, Patricia Pimentel, destaca que la marca salió satisfecha del evento. “Fue la primera participación. Tuvimos contactos con varios comerciantes, atraíamos nuevos clientes que pueden generar buenos resultados”, comenta.
La participación en ferias norteamericanas marca una importante recuperación en EE.UU., el principal mercado exterior del calzado brasilero. “En general, los resultados en las ferias del segundo semestre de 2021 en el mercado estadounidense fueron muy positivos. Los resultados muestran que los clientes estadounidenses están buscando nuevas opciones para sus tiendas y paulatinamente se está recuperando la confianza en el mercado”, apuntó la experta de4 Abicalçados.
En crecimiento, las exportaciones brasileras de calzado a los Estados Unidos en los primeros siete meses del año generaron US$ 109,18 millones, con un aumento del 42,6% en divisas en comparación con el mismo período del año pasado.
————————————————-
ABICALÇADOS / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El sector comercial de EE.UU. celebra que no se apliquen los aranceles a la U. Europea
La Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado (AAFA) de los EE.UU. dio la bienvenida al anuncio de su gobierno de poner fin a una disputa sobre los subsidios. La suspensión de los aranceles de represalia sobre la ropa, el calzado y los accesorios de moda había dispuesto la administración Biden a la Unión Europea, por una disputa que se prolongó durante cinco años.
La AAFA argumentó durante mucho tiempo que las tarifas, especialmente las relacionadas con disputas no vinculadas, como los subsidios a las aeronaves y los servicios digitales, son una herramienta ineficaz para fomentar la resolución de las fricciones comerciales.
Steve Lamar, presidente y director ejecutivo de AAFA , opinó que «ya es hora de reformar una asociación transatlántica duradera. Esto sólo será posible si eliminamos las fricciones comerciales, nos alineamos en torno a valores compartidos y perseguimos enfoques comunes que respalden la prosperidad económica, en las cadenas de valor globales que atraviesan Europa y Estados Unidos».
—————————————————————
e.textilecommunications / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
JBS dice que pagó US$ 11M. a hackers que atacaron su sistemas en Estados Unidos
La empresa brasilera propietaria de curtiembres y mayor procesadora de carne del mundo anunció que pagó el equivalente a US$ 11 millones de ‘rescate’ para poner fin a un gran ciberataque. La empresa explicó que la semana pasada sus redes informáticas fueron pirateadas y que por esto tuvo cerrar temporalmente algunas operaciones en Australia, Canadá y Estados Unidos.
La empresa aseguró que pagó el dinero por la sofisticación del ataque, a pesar de que la «gran mayoría» de sus plantas se mantuvo operativa. Explicó que “era necesario pagar para proteger a los clientes”. Andre Nogueira, el director ejecutivo de JBS, comentó que «esta fue una decisión muy difícil de tomar para nuestra empresa y para mí personalmente». Según los informes, el pago se realizó con Bitcoin.
En un ataque de ransomware, los piratas informáticos ingresan a una red informática y amenazan con causar interrupciones o eliminar archivos a menos que se pague un rescate en criptomonedas. Por su parte el FBI acusó que los piratas informáticos de están vinculados a Rusia.
La empresa adujo que se vio obligada a detener durante un día la matanza de ganado en todas sus plantas de EE. UU. Esa interrupción amenazó el suministro de alimentos y puso en riesgo el aumento de los precios de los alimentos para los consumidores.
El mes pasado, la entrega de combustible en el sureste de los EE.UU. Se paralizó durante varios días después de que un ataque de ransomware apuntara al Oleoducto Colonial. En este caso los investigadores estadounidenses también dijeron que el ataque estuvo originado en un grupo con vínculo con Rusia.
JBS, una empresa con sede en Brasil, dijo que, «los resultados de la investigación preliminar confirman que no se comprometieron los datos de la empresa, los clientes o empleados» en el ataque a sus sistemas.
———————————-
BBC / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |