Tecnología

Dos centros tecnológicos de Europa se unen para brindar ensayos y certificaciones

Uno de los equipos del laboratorio de Ars Tinctoria en Santa Croce sull’Arno, Italia.

CTC de Francia, líder en Aseguramiento de la Calidad y Servicios de Consultoría para el cuero, marroquinería y calzado, y Ars Tinctoria S.r.l., el laboratorio italiano especializado en investigación analítica orgánica, color y luz, se complacen en anunciar la firma de un acuerdo de colaboración para asociar sus acciones en Italia.

Las empresas CTC (Centro Tecnológico del Cuero) y Ars Tinctoria -que se conocen desde hace varios años-, suscribieron un acuerdo que establece esta asociación que permitirá que los clientes de CTC y Ars Tinctoria se beneficien plenamente de esta cooperación.

Gustavo Defeo, director general de Ars Tinctoria, señaló que “este es un paso importante para Ars Tinctoria. Nos beneficiaremos de la experiencia mutua y asociación de algunos recursos para ciertos programas como ZDHC o nuestros protocolos sobre nuevos materiales de base biológica. Esta asociación con CTC, un centro avanzado que opera a nivel internacional en garantía de calidad, capacitación, consultoría e I+D en calzado y marroquinería, proporcionará una oferta más completa y calificada, tanto en Italia como a nivel internacional”.

De izquierda a derecha, Jean-Luc Chaverot, Massimo Mancuso, Reno Spinosi, Thierry Poncet, Gustavo Defeo, Patrice Mignon y Pierre Beaupoil.

Por su parte Patrice Mignon, presidente de CTC, destacó que serán “más fuertes con un socio destacado como es Ars Tinctoria. El cliente de CTC se beneficiará plenamente de esta nuevas instalaciones de laboratorio italianas y su experiencia en tintes específicos. Espero que nuestros clientes aprecien este nuevo servicio!», apuntó.

Ars Tinctoria S.r.l. es un laboratorio especializado en investigación analítica orgánica, color y luz. El laboratorio, con sede en Santa Croce sull’Arno, está equipado con la última generación de instrumentos y está activo en varios campos, incluidos síntesis, investigación analítica y estudio de las estructuras moleculares de los colorantes, investigación de sustancias que son
peligrosas para los seres humanos y el medio ambiente, y finalmente la medición y estandarización del color. Ars Tinctoria S.r.l. El laboratorio está acreditado según UNI EN ISO / IEC 17025, lo que implica el reconocimiento formal del cumplimiento del laboratorio con los requisitos del sistema para las actividades de ensayo y la competencia técnica de
pruebas acreditadas.

Por su parte, el CTC ha estado ayudando durante más de 100 años a fabricantes, distribuidores y marcas de las industrias del calzado, cuero, artículos de cuero, confección y moda gracias a su experiencia única y su campus de investigación con sede en Lyon, Francia y su red internacional de 18 laboratorios y agencias de inspección.
——————————————————
Ars Tinctoria – CTC / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Inescop y Panter desarrollan un prototipo de calzado de seguridad con exoesqueleto

Tecnólogos de Inescop que trabajaron en el proyecto, presentaron el nuevo calzado de seguridad.

La empresa de calzado de seguridad Panter y el Centro Tecnológico del Calzado español INESCOP están desarrollando un prototipo de calzado con exoesqueleto para ser utilizado por equipos de intervención en emergencias.

Exoepi, tal el nombre del proyecto, contará con un exoesqueleto que disminuirá la fatiga muscular y potenciará el rendimiento del usuario. El calzado está pensado para ser usado en rescates en lugares remotos o de difícil acceso o en condiciones desfavorables.

La investigación cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

El equipo de trabajo aplicará tecnologías robóticas para crear un calzado capaz de intervenciones inteligentes y sostenibles. A fin de que el producto sea lo más efectivo posible, el Parque de Bomberos de la Diputación de Alicante en San Vicente del Raspeig brindará su asesoramiento desde el punto de vista del usuario.

Francisca Arán, I+D+i de Inescop, señaló que «el usuario es clave para garantizar el éxito de este calzado de intervención, por lo que estamos muy agradecidos de que hayan accedido a ayudarnos en el proceso de cocreación, aportando su experiencia y reportándonos sus necesidades».
———————————————-
Alicante Plaza / Cuero América

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


IULTCS anunció la reedición de su plan de subvenciones para los jóvenes científicos

El Comité Ejecutivo de la IULTCS (Unión Internacional de Asociaciones de Técnicos y Químicos del Cuero) anunció las subvenciones 2022 que se otorgarán a dos jóvenes científicos, menores de 35 años, para proyectos de investigación en las categorías: Investigación en cuero y Sostenibilidad / Medio Ambiente. Estos proyectos deberán realizarse en el marco de una institución reconocida, durante el 2022.

El 2022 será el octavo año de la entrega de estos estímulos y el proyecto “Leather Naturally seguirá patrocinando la subvención de Sostenibilidad / Medio Ambiente, con la suma de € 1.000”, dijo Egbert Dikkers, presidente de la junta directiva de LN. Asimismo, IULTCS proporcionará el patrocinio monetario por una suma de € 1.500 como subvención para un proyecto de Investigación Básica del Cuero.

Michael Meyer, presidente de la Comisión de la Unión Internacional de Investigación (IUR) de IULTCS.

Michael Meyer, presidente de la Comisión de la Unión Internacional de Investigación (IUR) de IULTCS y director de investigación del FILK Leather Institute con sede en Freiberg (Alemania) expresó su agradecimiento por la continuidad del compromiso. Destacó que los resultados de los proyectos ganadores anteriores se presentan en sus informes en el sitio web de IULTCS. “Vale la pena revisar estas investigaciones sustanciales y significativas”.

Meyer asimismo señaló que valoran mucho la contribución de Leather Naturally al programa YLSG. “Es un instrumento vital para alentar a los jóvenes científicos del cuero a adquirir conciencia y conectarse más con la comunidad de investigación establecida de nuestra industria. Hemos visto que el programa se fortalece durante los últimos años. Los premios del año pasado dieron como resultado numerosas aplicaciones ambiciosas con ideas innovadoras y tecnologías sostenibles».

Dr. Luis Zugno, presidente de IULTCS.

La presentación de solicitudes para el programa YLSG 2022 se puede realizar desde el 1 de octubre de 2021. Luis Zugno, presidente de IULTCS, solicitó a los jóvenes talentos de investigación de la industria que presenten ideas de proyectos innovadores y estimulantes antes de la fecha límite del 30 de noviembre de 2021.

Los detalles de los requisitos de elegibilidad están disponibles en el sitio web de IULTCS (www.iultcs.org).
————————————–
IULTCS / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Congreso IULTCS: apoyarán a los estudiantes del cuero a que asistan virtualmente

Congreso IULTCS en ADIS ABEBA.

El XXXVI Congreso IULTCS se realizará del 3 al 5 de noviembre de 2021 en Addis Abeba (Etiopía) y el Instituto Africano de Cuero y Productos de Cuero (ALLPI) anunció que se dispondrá apoyo para permitir que 20 estudiantes de tecnología del cuero (o carreras asociadas) asistan virtualmente al congreso. El apoyo proviene de una subvención de US$ 2.000 otorgada por IULTCS.

Dr. Luis Zugno, presidente de IULTCS.

Luis Zugno, actual presidente de la asociación internacional de tecnólogos señaló que “es vital que animemos a nuestros futuros científicos y tecnólogos del cuero a participar en estos prestigiosos eventos como presentadores y asistentes. IULTCS ha proporcionado los medios financieros para que esto suceda para 20 jóvenes y pido a los profesionales de la industria que se aseguren de que los posibles candidatos conozcan esta oportunidad».
Para postularse para asistir, los estudiantes deben comunicarse a través de la dirección executive.director@allpi.int

En Etiopía se realizarán dos encuentros vinculados a la industria, el de IULTCS y el 5to Congreso Mundial del Cuero. Serán en su capital, Addis Abeba, del 1 al 5 de noviembre de 2021. Estos acontecimientos brindarán a los participantes –tecnólogos, empresarios y directivos del sector- mucha información, experiencias y conocimientos que producirán fuertes mejoras en la industria y, por ende, en toda la sociedad.

Datos Clave:
Eventos¨V Congreso Mundial del Cuero: 1 de noviembre de 2021 y XXXVI Congreso IULTCS: 3 al 5 de noviembre de 2021.
Lugar: Ethiopian Skylight Hotel, Addis Abeba, Etiopía
Idioma de trabajo: inglés
Informaciones: https://www.iultcs2021africa.org/home
Sitio web de ALLPI: https://www.allpi.int

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Presentaron Química de la fabricación del cuero, un libro esencial sobre la curtiduría

La Editorial Delta Publicaciones Universitarias, presentó el libro Química de la Fabricación del Cuero, escrito por el Dr. Ramón Palop y el Ing. David Sabaté. El libro reúne la dilatada experiencia y conocimientos (más de 50 años) en Investigación Aplicativa del Dr. Palop y la experiencia en procesos aplicativos del Ing. Sabaté.

El presente libro está dedicado a todos los químicos y técnicos de curtidos, tanto a los que fabrican productos como a los que trabajan en plantas de producción, dado que él conocimiento de dichos productos y su aplicación les ayudara a obtener mejores artículos y a resolver los problemas que surgen en el ejercicio de la profesión. También es de especial interés para docentes y alumnos de escuelas de curtidos, ya que la exposición de su contenido es didáctico y ameno en su lectura.

Dr. Ramón Palop Arroyo

Según Ramón Palop, “el objetivo es presentar los procesos que tienen lugar en la fabricación del cuero desde una perspectiva novedosa, de forma que hemos buscado una relación entre los conceptos y mecanismos físicos y químicos que tienen lugar y sus resultados en el cuero.
Este conocimiento, agrega, es fundamental para que el técnico pueda realizar las innovaciones, cambios o correcciones oportunas que le permitan optimizar los resultados de sus artículos.”

“Hemos partido de un concepto muy sencillo -apunta Palop-, pero a la vez muy eficaz, basado en el estudio en profundidad de los productos químicos utilizados y de la estructura física de la piel, en la cual pretendemos introducirlos”. “También hicimos especial hincapié, no solo en las condiciones químicas; si no en los espacios volumétricos tanto de los productos químicos, como los de la piel, donde van a ser incorporados”.

Ing. David Sabaté Rojas

Las estructuras de los productos químicos y sus interacciones con la piel, están presentadas en figuras diseñadas especialmente para una fácil comprensión.

El libro está estructurado en ocho capítulos: La Piel, Ribera, Desengrase, Curtición, Recurtición, Engrase, Tintura y Resistencias Físicas. Los tres primeros dedicados exclusivamente a piel vacuna, y los cinco restantes, aplicables a todo tipo de pieles y cueros.

Cabe destacar que en sus 402 Referencias Bibliográficas, el lector podrá profundizar en los diferentes temas que le produzcan más interés. Dichas referencias, distribuidas por capítulos, se han estructurado en dos formas: ‘Referencias con cita del Autor en el Texto’, se refiere a artículos con un objetivo y sus conclusiones, y ‘Referencias’ con solo numeración, se refiere a una Descripción general.

Datos Clave:
Libro: Química de la Fabricación del Cuero
Autores: Dr. Ramón Palop e Ing. David Sabaté
Editorial: Delta Publicaciones Universitarias S.L. (España)
www.deltapublicaciones.com
Distribuidores:
PERU: cventas@libun.edu.pe
COLOMBIA: www.distididactika.com
ARGENTINA: www.libryco.com
MÉJICO: grupovanchri@prodigy.net.mx
————————————————————————-
Delta Publicaciones Universitarias / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Congreso Mundial del Cuero se reunirá en Addis Abeba en 2021 de modo presencial

El mundo del cuero se reunirá para la quinta edición del Congreso Mundial del Cuero 2021 (World Leather Congress) en Addis Abeba, capital de Etiopía. También allí, pero del 3 al 5 de noviembre, se celebrará el XXXVI Congreso de la International Union of Leather Technologists and Chemists Societie (IULTCS).

Sobre detalles del encuentro “en vivo”, que será el 1 de noviembre, brindaron recientemente una conferencia de prensa virtual los líderes del Instituto Africano de Cuero y Productos de Cuero. También estuvieron representantes del Instituto de Fomento de la Industria del Cuero y Ferias y Comercio de África Oriental, junto con miembros del Ministerio de Comercio e Industria de Etiopía.

El World Leather Congress se realizará en Ethiopian Skylight Hotel.

Los organizadores del World Leather Congress 2021 presentaron el evento y comentaron que el tema central de debate será la gran transformación tecnológica y digital que ha experimentado recientemente la industria del cuero. “Una transición que se suma al compromiso de la industria del curtido de proteger la materia prima desde un punto de vista cultural e histórico, así como de responsabilidad ambiental”.

Además de los dirigentes locales asistieron a la presentación del congreso, el subdirector de la UNIC (curtidores italianos), Luca Boltri, y el secretario general de COTANCE, Gustavo González-Quijano.

Al finalizar el WLC Addis Abeba albergará el XXXVI Congreso International Union of Leather Technologists and Chemists Societie (del 3 al 5 de noviembre). El tema de esta edición del congreso será «Ecologizar la cadena de valor del cuero», un tema en torno al cual los organizadores aún están recibiendo los trabajos de los ponentes.

Durante la presentación del evento, el presidente del comité organizador de IULTCS, Luis Zugno, invitó a participar a la mayor cantidad posible de actores de la cadena de suministro de cuero. “Necesitamos participantes y apoyo también como patrocinio – explica -. Hay muchos problemas importantes a los que se enfrenta la industria del cuero. Ahora mismo es necesario ser lo más numeroso posible para una comparación útil para identificar soluciones compartidas”.
——————————————
La Conceria / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

IULTCS suma dos nuevos tecnólogos a la comisión de métodos de prueba de cuero

Jacqueline Glasspool coordinadora de la Comisión de Pruebas Físicas de IULTCS.

La Unión Internacional de Sociedades de Técnicos y Químicos para Curtidos (IULTCS) ha renovado a dos de los tres coordinadores que componen su comisión de Métodos de Prueba del Cuero.

Según informó la entidad internacional de los técnicos del cuero, la británica Jacqueline Glasspool se encargará de coordinar la Comisión de Pruebas Físicas. Por su parte, el argentino Gustavo Defeo hará lo propio dentro de la Comisión de Pruebas de Solidez.

Gustavo Defeo, coordinador Comisión de Pruebas de Solidez de IULTCS.

Glasspool es gerente de calidad del centro tecnológico especializado en calzado y cuero Satra en Reino Unido. Ella reemplazará a Mike Wilson, quien se ha jubilado recientemente. Por su parte, Gustavo Defeo, fundador y director del laboratorio Ars Tinctoria en Italia, reemplazará a Campbell Page, quien ocupaba este cargo desde 1994.

Los nuevos coordinadores de IULTCS pasan a formar parte automáticamente del Comité Ejecutivo de la asociación.
—————————————–
Lederpiel / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

MycoWorks logró US$ 45 M para desarrollar el hongo que reemplazará a los sintéticos

La empresa MycoWorks buscará darle escala industrial al Reishi, una clase de material sostenible diseñado para reemplazar los sintéticos que se usan en calzado, marroquinería y ropa. La empresa desarrolló y patentó un proceso, en el que láminas de células de micelio entrelazadas de hongos de reishi se cultivan a medida, y se pueden ajustar finamente a medida para lograr un material que reemplace a los sintéticos.

Desde su fundación en 2013, MycoWorks se ha centrado generar un producto aplicable a la producción de diversos artículos y promover que la moda deje de usar materiales sintéticos -derivados del petróleo- para imitar al cuero. La empresa busca innovar y obtener un material de un origen poco habitual, como el de los hongos. En ningún caso la empresa ha informado sobre el posible precio final del material.

Ahora, con US$ 45 millones recién recaudados en la mano, el fabricante de materiales sostenibles se está acercando a llevar su material alternativo, Reishi, al mercado.

Para crear Reishi, una clase de material sostenible diseñado para funcionar como los sintéticos, MycoWorks desarrolló su propio proceso patentado, en el que las láminas de células de micelio entrelazadas basadas en hongos de Reishi se cultivan a su tamaño y se pueden ajustar finamente a medida que se cultivan. Este proceso, denominado “Micelio fino”, ayuda a posibles fabricantes a concebir nuevas alternativas de diseño, desde la etapa de construcción del material.

El material producido por MycoWorks aseguran es no contaminante y biodegradable.

Según la compañía, al rastrear momentos en la creación de cada hoja de Reishi, los expertos en «Micelio fino» de MycoWorks, junto con especialistas internos y socios de marca, pueden refinar aún más la estructura y apariencia de una hoja, dando forma a los resultados deseados en menos de seis semanas.

Las hojas de Reishi se terminan luego por curtidurías europeas tradicionales con una química verde, sin cromo. El equipo de MycoWorks cree que este proceso de acabado es un ejemplo de cómo puede aportar innovación tecnológica a la artesanía tradicional que a menudo es esencial para las casas de moda de lujo.

Como resultado, se supone que el producto final es muy resistente y duradero. Mycoworks dice que la resistencia a la tracción de Reishi -que mide la fuerza necesaria para tirar de un material hasta su punto de ruptura-, en unidades de megapascales (MPa) es de 10 MPa, por delante del promedio de 8,5 MPa de la piel de vaca. Y Reishi iguala la capacidad de duración de la piel 100.000 «ciclos» cada uno, lo que significa que ambos materiales sobreviven a través de al menos 100.000 flexiones o dobleces.

El anuncio de la financiación coincide con la apertura de la tercera planta de producción de Reishi de MycoWorks en Emeryville, California, que tiene una capacidad de producción de 80.000 pies cuadrados de material por año. Esta instalación se utilizará para satisfacer la demanda de materiales de Reishi e introduce sistemas patentados que mejoran la productividad y permiten un mayor escalamiento del negocio.

Diversas versiones del material.

MycoWorks dice que la nueva planta aumenta la capacidad de producción más de 10 veces y, junto con el nuevo financiamiento, allanará el camino para plantas adicionales que se están diseñando y ubicando actualmente.

La creciente demanda de materiales sostenibles ha sido beneficiosa para las empresas que han introducido con éxito soluciones alternativas en el mercado.

La firma de investigación de mercado Infinium Global Research predijo en un informe de marzo que el mercado de material vegetal valdría casi US$ 90.000 millones para 2025, considerando la viabilidad del poliuretano, el poliéster reciclado y las alternativas de base biológica en todos los sectores.

El Reishi está diseñado para evocar la misma confianza y emoción que los cueros de animales, mientras que al mismo tiempo muestra lo que MycoWorks llama un aumento en la resistencia, durabilidad y tacto en comparación a materiales similares en el mercado.

Muchos materiales mal llamados “cueros veganos” o “ecocuero”, están hechos de polímeros que impactan negativamente en el medio ambiente.

La compañía aún no ha anunciado ninguna asociación, pero ha indicado que los primeros productos de moda y calzado de lujo hechos con reishi estarán disponibles en los próximos meses. Actualmente, el reishi se presenta en varios tipos diferentes de artículos como zapatillas, botas, bolsos y carteras.

Los cofundadores Phil Ross y Sophia Wang establecieron MycoWorks porque vieron el aserrín de la industria maderera como un material útil para cultivar nuevos materiales.

El reishi está hecho básicamente de hongos, a partir de las fibras similares a las raíces del micelio en los hongos, utilizando productos de desecho agrícola como mazorcas de maíz y fibras de cáñamo para cultivarlo. Una solución de baja tecnología, se puede cultivar de diferentes maneras para diversas texturas, patrones y colores; incluso puede tener elementos como sujetadores que crecen directamente en ella, eliminando en algunos casos la necesidad de pegamento o costuras.

Como explicó el director ejecutivo de MycoWorks, Matthew Scullin: “Cuando el micelio se convierte en una estructura entretejida, se vuelve muy fuerte”. Scullin agregó que el producto es completamente natural y se biodegradará al final de su uso. Y si se agrega al fertilizante, por ejemplo, Reishi puede mejorar la velocidad de crecimiento de los cultivos. “Es un proceso increíblemente circular”, afirmó.

El financiamiento, codirigido por WTT Investment Ltd. y DCVC Bio, es la segunda gran ronda de capital recaudado de la compañía en dos años, y MycoWorks recaudó US$ 17 millones en una ronda de la Serie A el año pasado. La ronda también incluyó una participación importante de los nuevos inversores Valor Equity Partners, Humboldt Fund, Gruss & Co. y otros, y los inversores existentes Novo Holdings, 8VC, SOSV, AgFunder, Wireframe Ventures, Tony Fadell y otros.
—————————————————
Sopurcing Journal / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


Desarrollan en España un sistema de adhesión más eficiente, seguro y barato

Aplicación de plasma en la suela.

Un equipo multidisciplinario de tecnólogos de España desarrolló un novedoso tratamiento de pegado, entre el corte textil (tejido parte superior) y la suela del calzado mucho más sostenible, seguro, eficiente. Sostienen que, además, mejora la fuerza de adhesión en un 110%, frente a los métodos convencionales.

Los profesionales pertenecen al Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, y al Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Rioja, UR.

Destacan que su aplicación más exitosa se manifiesta en el caso de las suelas de caucho NBR o SBR. Estos son dos tipos de goma sintética muy utilizadas en la industria del calzado por sus excelentes propiedades de resistencias, entre otras cualidades.

Con este método mejorado gracias a la nanotecnología -destacan-, se consiguen múltiples efectos positivos ya que el grado de unión entre las dos partes es lo más alto posible. Además, también, se evita el empleo de pegamentos halogenados altamente contaminantes, recurriendo a una producción más limpia y más respetuosa del medio ambiente, acorde al REACH (reglamento europeo de evaluación y restricción de sustancias químicas).

Al respecto, el nuevo tratamiento consiste en la combinación de dos métodos: por un lado, se ha apostado por la incorporación de plasma atmosférico frío, que es añadido como un recubrimiento sobre la superficie de la suela (Fig. b) y/o el corte, abarcando gran variedad de materiales, sin provocar el deterioro por un calentamiento excesivo. Por otro lado, se ha mejorado el adhesivo con la adición de nanocargas o nanopartículas, (Fig. c) sin alterar la estructura química del mismo.

Al descartarse la halogenación -se informa-, se eliminan todos sus problemas derivados, pues no se producen subproductos químicos o reacciones indeseables. También es más seguro, duradero y más económico, porque los equipos de plasma son relativamente baratos y el costo de los gases del plasma es muy bajo.

Los tecnólogos españoles aseguran que este proyecto aportará un valor añadido a los fabricantes de calzado, ya que podrán disponer de un novedoso proceso, además de todas las ventajas anteriormente citadas.
——————————–
CTCR / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Brother lanzó la GTXpro Bulk para impresión directa de prendas y producción masiva

La impresora GTXpro Bulk DTG es apta para estampar sobre diversos materiales, prendas y partes.

Tres años después del lanzamiento de la Brother GTX, Brother DTG presentó una nueva impresora directa para prendas, la GTXpro Bulk. La compañía la anuncia como nueva máquina compacta que «combina las ventajas de la GTX con un innovador sistema de tinta a granel. Además, tiene un cabezal de impresión mejorado y una amplia gama de ventajas».

Al anunciar el lanzamiento de la GTXpro Bulk, Brother señaló que el “resultado es una impresora industrial de prendas directa que ahorra espacio. Junto a esto, tiene la ventaja de un precio razonable para la producción masiva, sin sacrificar las conocidas ventajas de la GTX».

El nuevo sistema de tinta a granel «económico» es ideal para la producción de grandes cantidades, ya que el Brother Innobella Textile Ink esta disponible en envases de 2 kg y 20 kg.

Toshikazu Koike, CEO de Brother Industries.

“El cabezal de impresión blanco industrial recientemente desarrollado, que utiliza más boquillas que en modelos anteriores, ofrece circulación de tinta interna, lo que resulta en una reducción del desperdicio de tinta blanca. Además, al elegir el ‘modo rápido’ en la configuración de impresión, los usuarios pueden imprimir hasta un 10% más velozmente que con la GTX”, explica la empresa.

La compañía informa que el tiempo de mantenimiento también se reduce ya que ya no hay necesidad del proceso de preparación anticipada. El nuevo diseño de la tapa lleva a un 40% menos de tiempo de purga y los subtanques de color, más grandes, se rellenan durante el proceso de impresión. También hay una función de «reserva de impresión» para una mayor productividad.

Agrega que se ha incorporado una nueva tecnología de sensor en el diseño, que detecta si algún textil toca el cabezal de impresión. También detecta si la platina está demasiado baja para reducir la niebla de tinta y mantener una impresión de alta calidad. Esta función de ‘sensor bajo’ se puede desactivar si se lo considera necesario.

Según Brother DTG, «gracias a nuestros más de 15 años de experiencia en el negocio directo de la confección y, a través de intensas conversaciones con clientes y expertos, hemos logrado desarrollar una máquina de producción masiva que cumple con todos los requisitos del mercado».
———————————
Brother / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top