Tecnología
España tiene un laboratorio que busca evaluar y mejorar la comodidad del calzado
El centro Tecnológico del Calzado INESCOP de Valencia, España, presentó al Footwear UX-LAB, un nuevo laboratorio dedicado a evaluar y mejorar la comodidad en el calzado, “con las tecnologías más nuevas en el ámbito de la salud y el confort”.
Al presentarlo, la consejera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de Valencia, Josefina Bueno destacó que este proyecto conjunto entre la Conselleria de Innovación e INESCOP “contribuirá a aumentar la competitividad de nuestro tejido empresarial y dará soluciones que satisfagan la demanda cada vez más exigente de los consumidores en cuanto a calidad, confort, personalización y sostenibilidad del calzado”.
Para Antonio Porta, presidente de INESCOP “el confort, junto a la experiencia de usuario, no solo forman parte de las estrategias de diferenciación para las empresas de calzado, sino que son clave en la decisión de compra del producto”. En este sentido, Porta ha destacado la importancia del diseño en el confort, siendo este “uno de los criterios que más influye en la decisión de compra de un par de zapatos y, desde el punto de vista funcional, es el aspecto más importante”.
“Las empresas podrán acceder a soluciones tecnológicas como el análisis del movimiento, la termografía, la digitalización o el estudio de percepciones mediante técnicas neurocientíficas”, explica Porta. El uso de estas técnicas, junto al “conocimiento y la experiencia de nuestros técnicos, en cuestiones tan importantes como la horma, el calce, el tallaje y el confort”, convierten este espacio en clave para asesorar a las empresas de calzado y que puedan “desarrollar un producto de calidad, único y diferenciador”.
Según explican, es un espacio fue creado para las empresas y pensando en el consumidor en busca de garantizar el bienestar y la salud de los usuarios de calzado. Para ello, el Footwear UX-LAB está preparado para realizar una evaluación integral del calzado en un entorno real con usuarios, con el fin de atender las necesidades preventivas de la población, y dar respuesta a colectivos con patologías como la diabetes o la obesidad.
En definitiva -señaló Porta-, lo que ha conseguido INESCOP con el Footwear UX-LAB, es “generar conocimiento y desarrollar suficiente evidencia científica para implementar, en un mismo espacio, criterios de salud, seguridad y sostenibilidad industrial, y poder llevar a cabo la evaluación de uno de los bienes de consumo más comercializados: el calzado”, concluyó el presidente del Centro Tecnológico.
————————————–
Inescop / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
La Asociación Argentina de los Químicos y Técnicos del Cuero realizará un seminario
AAQTIC (Asociación de Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero) abrió la inscripción para sus seminarios breves con modalidad a distancia. Los cursos serán dictados por el doctor en ciencias químicas Ramón Palop, autor del libro “La fabricación del cuero”. En total serán siete seminarios de un encuentro cada uno. Los que se inscriban a la totalidad de los cursos gozarán de un descuento. Los socios con cuota al día podrán participar sin costo.
![]() |
![]() |
![]() |
Para los residentes en Argentina, cada seminario tiene un valor de $1.500 y el paquete de siete cursos cuesta $9.000. Para quienes estén en el exterior, el arancel es de USD 10 y USD 50 respectivamente. Para consultas e inscripciones se puede consultar la página de la asociación: https://aaqtic.org.ar/558-2/
Los seminarios que se dictarán son:
1-Curtición al cromo con alto agotamiento y baja salinidad.
Martes 22 de marzo inscripciones abiertas
2-Recurtientes Sintéticos.
Martes 19 de abril: Inscripciones Marzo
3-Recurtientes acrílicos
Martes 17 de mayo: Inscripciones Abril
4-Polímeros engrasantes-hidrofugantes
Martes 14 de junio: Inscripciones Mayo
5-Envejecimiento del cuero
Martes 9 de agosto: Inscripciones Julio
6-Resistencias Físicas
Martes 6 de septiembre: Inscripciones Agosto
7-Recurtición del cuero wet White
Martes 4 de octubre: Inscripciones Septiembre
————————————–
AAQTIC / Cuero América
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Un calzado impreso en 3D con diseño paramétrico a la medida del pie del usuario
Nathan Smith (Los Angeles, CA, EE.UU.) creó un calzado denominado Parametriks Print 001, que utilizan menos material y se adaptan perfectamente a la forma del pie. El diseñador busca promover la impresión 3D, de la que algunos aseguran revolucionará la fabricación de productos a medida y ‘on demand’.
Si bien el desarrollo se encuentra en fase experimental, Smith considera que por la capacidad de crear piezas personalizadas para cada individuo y limitar la cantidad de material necesario, estas dos tecnologías podrían convertirse en el futuro de la producción de bienes de consumo.
El zapato se basa en la combinación de diseño paramétrico e impresión 3D, siendo este calzado lo suficientemente flexible como para correr y caminar. Para su fabricación, el diseñador utilizó tecnología SLA (estereolitografía) y material TPU (poliuretano termoplástico). Según Smirh la estructura rejilla del calzado le brinda un diseño original y la materia prima aporta elasticidad y flexibilidad.
El zapato/zapatilla utiliza una matriz de malla triangular que se deforma alrededor del pie del usuario y se ajusta perfectamente gracias al diseño personalizado del producto. Esta hecho en TPU y es tan adaptable como un par de Crocs, pero es más fresco y ofrece un nivel de transpirabilidad y flexibilidad inigualable.
Por ahora el diseño tiene sus contras: los agujeros en la suela se abren a las piedras, espinas y agua. Pero, explica Smith, este diseño de calzado es puramente experimental y ahora espera explorar alternativas para mejorar su calzado ‘paramétrico’.
——————————————
3D Natives / Cuero América
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
La empresa Coats lanzó una nueva tecnología sostenible para compuestos de calzado
El fabricante británico de hilos industriales lanzó Lattice Lite Eco, una nueva tecnología que utiliza insumos sostenibles para crear materiales compuestos para calzado. Esta solución fue desarrollada en Turquía y permite que los hilos se coloquen con precisión en el lugar y la dirección requeridos.
El material se puede utilizar en punteras, barras de torsión, taloneras, uniones, fijaciones y otros lugares de tensión. Según la empresa, esta nueva tecnología ayudará a los fabricantes de calzado a combinar alto rendimiento con comodidad. El producto también acelera el proceso de fabricación porque elimina la necesidad de más pasos de resina. Coats también informó que el ahorro de material puede superar el 30%.
Adrian Elliott, presidente de Coats para prendas de vestir y calzado calificó a este lanzamiento como “revolucionario y ecológico”. En este sentido señaló que “Coats Lattice Lite Eco mejora el rendimiento en múltiples niveles: al consumidor que usa el producto final y a nuestro cliente, que puede crear componentes más rápidamente, optimizar la fabricación y reducir los desechos” agregó.
————————————————
World Footwear / Cuero América
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Desarrollan una tecnología que recupera el caucho de los neumáticos para hacer suelas
El Centro Tecnológico del Calzado y del Plástico Cetec-Región de Murcia ha desarrollado una tecnología que permite recuperar el caucho procedente de los neumáticos que se encuentran fuera de uso. Con el apoyo de este organismo, la empresa Synthelast ha instalado una planta piloto para la desvulcanización del caucho.
A partir de ruedas fuera de uso, trituradas, o de suelas de calzado de goma tanto postindustriales como postconsumo se logró el desarrollo denominado Value-Rubber. Esta tecnología permite obtener un caucho desvulcanizado para ser utilizado como un sustituto de cauchos vírgenes en procesos de fabricación convencionales. El material mantiene sus propiedades de origen y de calidad, y evita el consumo de recursos no renovables. Este material reciclado puede ser utilizado por diferentes sectores como la industria del calzado para sus suelas de zapatos.
Francisco Javier Rodríguez, director general de Synthelast, explicó que “a través de un proceso combinado de microondas y extrusión, (se logra) convertir unos desperdicios que son termoestables, en un producto parcialmente termoplástico para su reutilización, tanto en los mismos productos como en otros productos o procesos diferentes”.
El desarrollo de la tecnología Value-Rubber comenzó en septiembre de 2012 a través de un consorcio formado por diferentes entidades procedentes de España, Bélgica y Francia.
Además del Cetec, participan del proyecto empresas e instituciones de la Región como el departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena y socios como la empresa Synthelast de Elche (España).
————————————————————
Murcia Diario / Synthelast / Cuero América
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Dos centros tecnológicos de Europa se unen para brindar ensayos y certificaciones
CTC de Francia, líder en Aseguramiento de la Calidad y Servicios de Consultoría para el cuero, marroquinería y calzado, y Ars Tinctoria S.r.l., el laboratorio italiano especializado en investigación analítica orgánica, color y luz, se complacen en anunciar la firma de un acuerdo de colaboración para asociar sus acciones en Italia.
Las empresas CTC (Centro Tecnológico del Cuero) y Ars Tinctoria -que se conocen desde hace varios años-, suscribieron un acuerdo que establece esta asociación que permitirá que los clientes de CTC y Ars Tinctoria se beneficien plenamente de esta cooperación.
Gustavo Defeo, director general de Ars Tinctoria, señaló que “este es un paso importante para Ars Tinctoria. Nos beneficiaremos de la experiencia mutua y asociación de algunos recursos para ciertos programas como ZDHC o nuestros protocolos sobre nuevos materiales de base biológica. Esta asociación con CTC, un centro avanzado que opera a nivel internacional en garantía de calidad, capacitación, consultoría e I+D en calzado y marroquinería, proporcionará una oferta más completa y calificada, tanto en Italia como a nivel internacional”.

De izquierda a derecha, Jean-Luc Chaverot, Massimo Mancuso, Reno Spinosi, Thierry Poncet, Gustavo Defeo, Patrice Mignon y Pierre Beaupoil.
Por su parte Patrice Mignon, presidente de CTC, destacó que serán “más fuertes con un socio destacado como es Ars Tinctoria. El cliente de CTC se beneficiará plenamente de esta nuevas instalaciones de laboratorio italianas y su experiencia en tintes específicos. Espero que nuestros clientes aprecien este nuevo servicio!», apuntó.
Ars Tinctoria S.r.l. es un laboratorio especializado en investigación analítica orgánica, color y luz. El laboratorio, con sede en Santa Croce sull’Arno, está equipado con la última generación de instrumentos y está activo en varios campos, incluidos síntesis, investigación analítica y estudio de las estructuras moleculares de los colorantes, investigación de sustancias que son
peligrosas para los seres humanos y el medio ambiente, y finalmente la medición y estandarización del color. Ars Tinctoria S.r.l. El laboratorio está acreditado según UNI EN ISO / IEC 17025, lo que implica el reconocimiento formal del cumplimiento del laboratorio con los requisitos del sistema para las actividades de ensayo y la competencia técnica de
pruebas acreditadas.
Por su parte, el CTC ha estado ayudando durante más de 100 años a fabricantes, distribuidores y marcas de las industrias del calzado, cuero, artículos de cuero, confección y moda gracias a su experiencia única y su campus de investigación con sede en Lyon, Francia y su red internacional de 18 laboratorios y agencias de inspección.
——————————————————
Ars Tinctoria – CTC / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Inescop y Panter desarrollan un prototipo de calzado de seguridad con exoesqueleto
La empresa de calzado de seguridad Panter y el Centro Tecnológico del Calzado español INESCOP están desarrollando un prototipo de calzado con exoesqueleto para ser utilizado por equipos de intervención en emergencias.
Exoepi, tal el nombre del proyecto, contará con un exoesqueleto que disminuirá la fatiga muscular y potenciará el rendimiento del usuario. El calzado está pensado para ser usado en rescates en lugares remotos o de difícil acceso o en condiciones desfavorables.
La investigación cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).
El equipo de trabajo aplicará tecnologías robóticas para crear un calzado capaz de intervenciones inteligentes y sostenibles. A fin de que el producto sea lo más efectivo posible, el Parque de Bomberos de la Diputación de Alicante en San Vicente del Raspeig brindará su asesoramiento desde el punto de vista del usuario.
Francisca Arán, I+D+i de Inescop, señaló que «el usuario es clave para garantizar el éxito de este calzado de intervención, por lo que estamos muy agradecidos de que hayan accedido a ayudarnos en el proceso de cocreación, aportando su experiencia y reportándonos sus necesidades».
———————————————-
Alicante Plaza / Cuero América
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
IULTCS anunció la reedición de su plan de subvenciones para los jóvenes científicos
El Comité Ejecutivo de la IULTCS (Unión Internacional de Asociaciones de Técnicos y Químicos del Cuero) anunció las subvenciones 2022 que se otorgarán a dos jóvenes científicos, menores de 35 años, para proyectos de investigación en las categorías: Investigación en cuero y Sostenibilidad / Medio Ambiente. Estos proyectos deberán realizarse en el marco de una institución reconocida, durante el 2022.
El 2022 será el octavo año de la entrega de estos estímulos y el proyecto “Leather Naturally seguirá patrocinando la subvención de Sostenibilidad / Medio Ambiente, con la suma de € 1.000”, dijo Egbert Dikkers, presidente de la junta directiva de LN. Asimismo, IULTCS proporcionará el patrocinio monetario por una suma de € 1.500 como subvención para un proyecto de Investigación Básica del Cuero.

Michael Meyer, presidente de la Comisión de la Unión Internacional de Investigación (IUR) de IULTCS.
Michael Meyer, presidente de la Comisión de la Unión Internacional de Investigación (IUR) de IULTCS y director de investigación del FILK Leather Institute con sede en Freiberg (Alemania) expresó su agradecimiento por la continuidad del compromiso. Destacó que los resultados de los proyectos ganadores anteriores se presentan en sus informes en el sitio web de IULTCS. “Vale la pena revisar estas investigaciones sustanciales y significativas”.
Meyer asimismo señaló que valoran mucho la contribución de Leather Naturally al programa YLSG. “Es un instrumento vital para alentar a los jóvenes científicos del cuero a adquirir conciencia y conectarse más con la comunidad de investigación establecida de nuestra industria. Hemos visto que el programa se fortalece durante los últimos años. Los premios del año pasado dieron como resultado numerosas aplicaciones ambiciosas con ideas innovadoras y tecnologías sostenibles».
La presentación de solicitudes para el programa YLSG 2022 se puede realizar desde el 1 de octubre de 2021. Luis Zugno, presidente de IULTCS, solicitó a los jóvenes talentos de investigación de la industria que presenten ideas de proyectos innovadores y estimulantes antes de la fecha límite del 30 de noviembre de 2021.
Los detalles de los requisitos de elegibilidad están disponibles en el sitio web de IULTCS (www.iultcs.org).
————————————–
IULTCS / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Congreso IULTCS: apoyarán a los estudiantes del cuero a que asistan virtualmente
El XXXVI Congreso IULTCS se realizará del 3 al 5 de noviembre de 2021 en Addis Abeba (Etiopía) y el Instituto Africano de Cuero y Productos de Cuero (ALLPI) anunció que se dispondrá apoyo para permitir que 20 estudiantes de tecnología del cuero (o carreras asociadas) asistan virtualmente al congreso. El apoyo proviene de una subvención de US$ 2.000 otorgada por IULTCS.
Luis Zugno, actual presidente de la asociación internacional de tecnólogos señaló que “es vital que animemos a nuestros futuros científicos y tecnólogos del cuero a participar en estos prestigiosos eventos como presentadores y asistentes. IULTCS ha proporcionado los medios financieros para que esto suceda para 20 jóvenes y pido a los profesionales de la industria que se aseguren de que los posibles candidatos conozcan esta oportunidad».
Para postularse para asistir, los estudiantes deben comunicarse a través de la dirección executive.director@allpi.int
En Etiopía se realizarán dos encuentros vinculados a la industria, el de IULTCS y el 5to Congreso Mundial del Cuero. Serán en su capital, Addis Abeba, del 1 al 5 de noviembre de 2021. Estos acontecimientos brindarán a los participantes –tecnólogos, empresarios y directivos del sector- mucha información, experiencias y conocimientos que producirán fuertes mejoras en la industria y, por ende, en toda la sociedad.
Datos Clave:
Eventos¨V Congreso Mundial del Cuero: 1 de noviembre de 2021 y XXXVI Congreso IULTCS: 3 al 5 de noviembre de 2021.
Lugar: Ethiopian Skylight Hotel, Addis Abeba, Etiopía
Idioma de trabajo: inglés
Informaciones: https://www.iultcs2021africa.org/home
Sitio web de ALLPI: https://www.allpi.int
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Presentaron Química de la fabricación del cuero, un libro esencial sobre la curtiduría
La Editorial Delta Publicaciones Universitarias, presentó el libro Química de la Fabricación del Cuero, escrito por el Dr. Ramón Palop y el Ing. David Sabaté. El libro reúne la dilatada experiencia y conocimientos (más de 50 años) en Investigación Aplicativa del Dr. Palop y la experiencia en procesos aplicativos del Ing. Sabaté.
El presente libro está dedicado a todos los químicos y técnicos de curtidos, tanto a los que fabrican productos como a los que trabajan en plantas de producción, dado que él conocimiento de dichos productos y su aplicación les ayudara a obtener mejores artículos y a resolver los problemas que surgen en el ejercicio de la profesión. También es de especial interés para docentes y alumnos de escuelas de curtidos, ya que la exposición de su contenido es didáctico y ameno en su lectura.
Según Ramón Palop, “el objetivo es presentar los procesos que tienen lugar en la fabricación del cuero desde una perspectiva novedosa, de forma que hemos buscado una relación entre los conceptos y mecanismos físicos y químicos que tienen lugar y sus resultados en el cuero.
Este conocimiento, agrega, es fundamental para que el técnico pueda realizar las innovaciones, cambios o correcciones oportunas que le permitan optimizar los resultados de sus artículos.”
“Hemos partido de un concepto muy sencillo -apunta Palop-, pero a la vez muy eficaz, basado en el estudio en profundidad de los productos químicos utilizados y de la estructura física de la piel, en la cual pretendemos introducirlos”. “También hicimos especial hincapié, no solo en las condiciones químicas; si no en los espacios volumétricos tanto de los productos químicos, como los de la piel, donde van a ser incorporados”.
Las estructuras de los productos químicos y sus interacciones con la piel, están presentadas en figuras diseñadas especialmente para una fácil comprensión.
El libro está estructurado en ocho capítulos: La Piel, Ribera, Desengrase, Curtición, Recurtición, Engrase, Tintura y Resistencias Físicas. Los tres primeros dedicados exclusivamente a piel vacuna, y los cinco restantes, aplicables a todo tipo de pieles y cueros.
Cabe destacar que en sus 402 Referencias Bibliográficas, el lector podrá profundizar en los diferentes temas que le produzcan más interés. Dichas referencias, distribuidas por capítulos, se han estructurado en dos formas: ‘Referencias con cita del Autor en el Texto’, se refiere a artículos con un objetivo y sus conclusiones, y ‘Referencias’ con solo numeración, se refiere a una Descripción general.
Datos Clave:
Libro: Química de la Fabricación del Cuero
Autores: Dr. Ramón Palop e Ing. David Sabaté
Editorial: Delta Publicaciones Universitarias S.L. (España)
www.deltapublicaciones.com
Distribuidores:
PERU: cventas@libun.edu.pe
COLOMBIA: www.distididactika.com
ARGENTINA: www.libryco.com
MÉJICO: grupovanchri@prodigy.net.mx
————————————————————————-
Delta Publicaciones Universitarias / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
































