Archive for noviembre, 2020
VF Corp. pagó US$ 2100 M. por incorporar a su porfolio la marca de ropa Supreme
El grupo estadounidense VF Corporation sumó a su cartera a la marca de ropa urbana Supreme. Los nuevos dueños pagarán UD$ 2.100 millones y esperan que le genere ingresos por UD$ 500 millones anuales. VF es propietario de marcas como Vans, Eastpak, Timberland o The North Face, y acordó con The Carlyle Group y Goode Partners adquirir Supreme.
Supreme es una marca de ropa, accesorios y calzado de estilo urbano que vende a través de canales directos al consumidor, principalmente virtuales, por lo que esta adquisición supone un paso importante para el grupo, ya que permitirá la aceleración hacia la conquista digital.
Steve Rendle, CEO de VF comentó que «la compra de Supreme es una forma de consolidar nuestra visión y estrategia para desarrollar nuestra cartera de marcas». Por su parte, el fundador de Supreme, James Jebbia, aseguró: «Estamos orgullosos de unirnos a VF, una empresa de reconocimiento mundial».
Fundada en 1899, VF Corporation es uno de los grupos de prendas de vestir, calzado y accesorios más grandes del mundo. En cuanto a Supreme, abrió su primera tienda en 1994, en la calle Lafayette, en el centro de Manhattan (Nueva York), y pronto se convirtió en sinónimo de éxito. Artistas locales y personas influyentes son consumidores de sus prendas transgresoras con un toque ‘urbano’.
——————————————
PinkerModa / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El calzado brasilero realiza nuevas rondas de negocios para el mercado de A. Latina
En vista del éxito de la primera edición, así como de la alta demanda de las empresas, el programa Brazilian Footwear promoverá la segunda edición de las mesas de negocios con compradores de Latinoamérica.
Según Paola Pontin, analista de Promoción Comercial de Abicalçados, la iniciativa se llevará a cabo en el mismo formato que la edición anterior. En esa oportunidad 20 marcas de calzado cerraron acuerdos por US$ 1,2 millones. “Las marcas llenan un perfil con su tipo de producto e interés, y desde allí se programan reuniones de acuerdo a la demanda de los compradores seleccionados”, explicó.
En esta edición, los encuentros con compradores de Colombia, Ecuador y Perú se llevarán a cabo entre el 23 de noviembre y el 4 de diciembre. Las marcas Perlatto, Macboot, Tnin, Petite Jolie, Floré y Vero Moc ya han confirmado su presencia.
Brazilian Footwear es un programa de incentivos a la exportación desarrollado por Abicalçados en asociación con Apex-Brasil. Este programa tiene como objetivo incrementar las exportaciones de marcas brasileñas de calzado a través de acciones de desarrollo, promoción comercial e imagen dirigidas al mercado internacional. Descubra: www.brazilianfootwear.com.br | www.abicalcados.com.br/brazilianfootwear.
Brazilian Footwear es un sistema de apoyo a las exportaciones de calzado mantenido por la Asociación Brasileña de la Industria del Calzado (Abicalçados) en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción de Comercio e Inversiones (Apex -Brasil),
——————————————
Abicalçados / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Nike, la marca ganadora por el triunfo de Joe Biden y de Kamala Harris en los EE.UU.

Uno de los tuits más viralizados de la jornada del sábado 7 de noviembre fue publicado por la vicepresidenta electa de los Estados Unidos. Es un video en el que Kamala Harris, que llama a Biden para decirle «Lo hemos logrado Joe. Vas a ser el próximo presidente», esta vestida con indumentaria de Nike. El video del momento tuvo millones de ‘Me Gusta’ y cientos de miles de retuits.
La breve charla entre los recién electos candidatos del Partido Demócrata se publicó casi inmediatamente después de confirmarse la victoria en la cuenta de la senadora Harris, que es seguida en esa red social por casi 11 millones de usuarios. Todavía ninguna agencia especializada reveló cuantas vistas tuvo a nivel global, pero seguramente deben ser cientos de millones, ya que es uno de los tuits más representativos de la jornada del sábado y de la vicepresidenta electa.
En el video, Kamala aparece muy contenta, aparentemente después de haber hecho deporte en un camino arbolado, con el celular en una mano, los auriculares en la otra y vistiendo un outfit de Nike, cuyo logo destaca claramente.

Según diferentes sitios dedicados al marketing la viralización de esa publicación, que aún sigue vigente en la plataforma, se ha convertido en uno de los más redituables avisos comerciales no pagados de la historia, con el lógico y consiguiente beneficio para la marca de indumentaria.
No es la primera vez que Harris llama la atención por su vestimenta. En septiembre pasado, durante una serie de actos, utilizó unas clásicas zapatillas Converse, hecho que sobresalió por lo desestructurado de su elección. En ese momento se resaltó que era la primera política en usar zapatillas en campaña.
«Las zapatillas son una forma de calzado que se abre camino en los armarios de muchas mujeres como parte de un desafío mayor a los conceptos anticuados de la feminidad», dijo al respecto Elizabeth Semmelhack, autora de Sneaker X Culture: Collab.

Tradicionalmente, existe una etiqueta de calzado estándar para las mujeres en cargos políticos, ya sea alfa (tacones) o conservadora (sandalias). Semmelhack cree que el calzado que utiliza Harris son una señal de acción. «Las zapatillas de deporte están actuando como el equivalente de vestimenta de estar dispuesta a arremangarse», explicó en su momento.
Por otra parte, el estilo descontracturado del presidente electo Joe Biden esta consustanciado con las chaquetas de cuero. Ama una marrón estilo aviador, pero en su larga carrera política se lo ha visto aparece muy habitualmente luciendo sus camperas de cuero.
———————————————
El Cronista / Comunidad Textil
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
TFL concluyó la compra de la compañía Chimica Fine S.r.l
El grupo de productos químicos para el cuero TFL ha rentado los activos comerciales de Industria Chimica Fine S.r.l durante los últimos 2 años, mientras que las partes han trabajado entre bastidores para negociar la transacción de compra.
Durante este tiempo, TFL ha gestionado y operado el negocio de ICF, incluida la planta de fabricación en Medicina Italia, para aumentar su producción de productos químicos e intermedios de engrase para sus clientes de cuero y no cuero.
TFL utilizará la capacidad aumentada para complementar la de las instalaciones que posee en Francia, India, China y Brasil para abastecer su creciente mercado de engrasantes innovadores para la industria cueros, calzado, automotriz, muebles y otras aplicaciones.
Brian Watson, director de operaciones de TFL, comentó que la “combinación de las fortalezas técnicas y de fabricación de ICF con los productos de TFL y el alcance del marketing global proporciona una solución ganadora para nuestros clientes”.
Watson destacó que Andrea Tarricone, quien lideró el desarrollo del negocio ICF y la capacidad de fabricación, se une a TFL “para apoyar el crecimiento futuro de nuestro negocio”.
Cabe recordar que TFL esta en proceso de compra del departamento Cuero de la compañía Lanxess, operación que probablemente concluya a mediados del años próximo.
——————————————–
Leather Insiders / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
España denuncia que la filial de Alibaba sólo declara en el país 0,2 % de su facturación
La filial en España del gigante chino del comercio electrónico Alibaba declara en el país solamente un 0,2 % de sus ingresos reales. Así, en el ejercicio de 2019 (cerrado el 31 de marzo de ese año), las ventas oficiales de la compañía fueron de € 3,9 millones, pero su cifra de negocio real fue de € 2.129 millones.
Este desajuste, publicado este martes por el diario El Economista, se debe a que la filial Alibaba E-Commerce Spain depende de la sociedad Taobao China Holding Limited, con sede en Hong Kong y cuyas ventas de productos no se registran en España, sino en una sociedad de Singapur.
En lo que respecta a beneficios, la filial de Alibaba en España declaró en el último ejercicio un resultado bruto de € 326.412, por lo que abonó a Hacienda, en concepto de impuesto de sociedades, un total de € 87.903.
De nuevo, estas diferencias responden a que Alibaba, propietaria del e-commerce Aliexpress, opera desde las Islas Caimán, pese a ser una empresa china. Alibaba Group Holding Limited, cabecera del negocio online, y Taobao Holding Limited, matriz de Taobao China Holding Limited, tienen en este paraíso fiscal su sede, tal y como destaca el citado diario.
Acabar con este tipo de casos (ventas generadas en España, pero no declaradas en el país, sino en paraísos fiscales) es el objetivo del Gobierno español con la llamada “tasa Google” o tasa a los servicios digitales, aprobada el pasado mes de octubre.
Sin embargo la medida recibió críticas de la Unión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que buscan crear un marco común de impuestos para solventar de la mano esta cuestión fiscal. Por esto, Ejecutivo español dejó abierta la puerta a modificar los términos de esta tasa, cuya liquidación se aplicaría recién a partir del 20 de diciembre.
Una legislación similar entró en vigencia también en Francia y otros países, y es uno de los puntos de confrontación con administración de Donald Trump, quién se constituyó en un defensor de las compañías estadounidenses, a pesar de éstas también facturan en paraísos fiscales sus ventas en EE.UU.
Los datos de Alibaba en España (tanto la cifra de negocio declarada por la compañía como su facturación real, recogida por la publicación E-Show Magazine en su ranking anual), en cualquier caso, muestran el crecimiento de la empresa en el país.
Los € 3,9 millones declarados por la compañía en 2019 contrastan con los € 819.199 del año anterior. Además, los más de € 2.000 millones de cifra de negocio total convierten a Aliexpress en la segunda plataforma de comercio electrónico del país, solo por detrás de Amazon (con unas ventas en ese mismo ejercicio de € 7.567 millones) y por delante de El Corte Inglés o Zara.
———————————————–
Fashion Network / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
En edición virtual Expocaipic presenta cueros, insumos y componentes de Argentina
EXPOCAIPIC, la Exposición Internacional de Cueros, Materiales, Componentes, Tecnología y Moda para la Industria del Calzado y Afines realizará su primera edición en forma virtual los días 10, 11 y 12 de noviembre.
![]() |
![]() |
![]() |
La 66 edición de EXPOCAIPIC será una muestra de componentes y tecnología para la industria del calzado, marroquinería y accesorios. Allí se presentarán suelas, cueros, plantillas, viras, tejidos, herrajes, capelladas y servicios. Este salón presentará las últimas tendencias y colecciones para la temporada de otoño-invierno 2021.
La feria, que es organizada por la Cámara de Industriales Proveedores de la Industria del calzado (CAIPIC), presenta cueros, materiales sintéticos, textiles, insumos, componentes y avíos, junto a la tecnología con máquinas y sistemas para distintas operaciones en la fabricación de calzados, marroquinería y accesorios.
En esta feria habitualmente se dan cita fabricantes, empresarios, diseñadores y profesionales, convocados por una atractiva oferta compuesta por los más destacados proveedores argentinos.
En esta situación de pandemia, la entidad organizadora ha recurrido a una plataforma que asegura será sumamente eficiente para garantizar el contacto y los negocios del sector.
Según Hugo Alvarez, presidente ejecutivo de la entidad organizadora (CAIPIC), “en este formato los visitantes también podrán tener información precisa de moda en materiales y las máquinas y tecnologías recientes. El salón es reconocido en gran parte de Latinoamérica, por la calidad de los materiales y componentes exhibidos, así como el alto contenido de moda de la proveeduría argentina, especialmente en rubros como cueros, pieles, suelas y fondos”.
“Esta vez -agrega Alvarez- dada la índole virtual la feria recibirá más compradores del exterior. A eso se suma que los productos argentinos actualmente tienen precios muy competitivos” destacó el directivo.
La programación se completará con conferencias y presentaciones a cargo de profesionales sobre diversos temas de interés del sector y capacitaciones referidas a la moda.
———————————–
CAIPIC / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La industria exige que se suspenda el puntaje del índice Higg para el cuero
La industria mundial del cuero solicitó formalmente a la Sustainable Apparel Coalition, SAC, que suspenda la puntuación que esa organización aplica al cuero en su Higg Materials Sustainability Index (MSI). Aseguran que las “metodologías inapropiadas y datos desactualizados, no representativos, inexactos e incompletos” ubican al cuero con una puntuación del Higg Index desproporcionadamente alta.
Lanzado en 2012, el Higg Index tiene como objetivo ayudar a las marcas, minoristas y fabricantes a evaluar la sostenibilidad de los materiales para su uso en calzado, prendas de vestir y otros productos de consumo. El SAC publicó una versión actualizada del índice en agosto de 2020.
Diversos organismos representativos de la industria del cuero, incluido el Consejo Internacional de Curtidores, la Unión Internacional de Sociedades de Técnicos y Químicos del Cuero, el Consejo del Cuero de Estados Unidos y el organismo representativo del cuero de la Unión Europea, COTANCE, entre otras, revisaron la actualización de agosto del MSI y concluyeron que allí se trata al cuero de manera equivocada y tendenciosa.
En la carta, el Secretario del Consejo Internacional de Curtidores, Dr. Kerry Senior, dijo que “la industria del cuero reconoce la necesidad de evaluar adecuadamente los impactos ambientales de los productos”. Agregó que la industria sigue comprometida con el diálogo con la SAC y trabajará con la organización para hacer que su evaluación del cuero sea más justa y precisa.
El dirigente aseguró que los representantes del sector mundial del cuero no tenían dudas de que el uso de “metodologías inapropiadas y datos desactualizados, no representativos, inexactos e incompletos habían llevado al cuero a cargar con una puntuación del Higg Index desproporcionadamente alta.
«Esto ha llevado a una percepción negativa del cuero que no refleja su naturaleza circular y sostenible», dijo el Dr. Senior. “Sobre la base del puntaje Higg actual, los fabricantes están deseleccionando el cuero en favor de productos sintéticos insostenibles derivados de combustibles fósiles.
Creemos que la reputación y la viabilidad de los procesadores de cuero y fabricantes productos de cuero están siendo injustamente dañadas por una evaluación que no refleja la verdadera naturaleza del cuero o, de hecho, las alternativas».
Las preocupaciones que los organismos del sector del cuero plantean en la carta incluyen las de MSI: uso de datos antiguos e inexactos enfoque geográfico estrecho, conceptos erróneos sobre las materias primas que utilizan los curtidores, renuencia a tener en cuenta la durabilidad y longevidad del cuero al evaluar su impacto ambiental, etc.
Las entidades firmantes son la Asociación Australiana de Exportadores de Cueros, Pieles y Cuero (ASHLEA), Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil (Asociación Brasileña de Curtidores – CICB), Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores de la Comunidad Europea (COTANCE), Consejo Internacional de la Asociación de Comerciantes de Pieles y Cueros (ICHSLTA), Unión Internacional de Sociedades de Técnicos y Químicos del Cuero (IULTCS), L’Unione Nazionale Industria Conciaria (Asociación Italiana de Curtidores – UNIC), Leather and Hide Council of America (LHCA), Leather Naturally, Leather UK (Gran Bretaña) , Grupo de Trabajo del Cuero (LWG), One 4 Leather, entre otras.
——————————————-
Pinker Moda / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Europa se encierra en busca de reducir los estragos que esta sufriendo por el Covid
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el 31 de octubre un confinamiento nacional para Inglaterra de un mes de duración, desde el próximo jueves hasta el 2 de diciembre, a causa de los alarmantes datos de la pandemia de la Covid-19. Estas medidas fueron en paralelo con las que tomaron Alemania, España, Francia, Portugal y otros países, que incluyen en algunos medias muy fuertes como el toque de queda nocturno.
Estas medidas, que pone fin a las estrategias de aperturas seguidas de ciertas restricciones locales, por las que apostaron los gobiernos, significan el cierre obligado de los comercios y negocios no esenciales y las más diversas actividades.
Estos anuncios se dan en momentos en que el aumento de contagios en Europa comenzó a crecer en forma exponencial, en algún grado por la llegada del frío y especialmente por el relajamiento de los cuidados que generó la baja de afectados. Y, sin duda, el hastío producido por tanto tiempo de confinamiento.
Los gobiernos de todo el mundo están enfrentando el rechazo a estas medidas de cierre, por parte de reducidos -pero ruidosos- grupos de ciudadanos, que obstinadamente se niegan a limitar sus movimientos. Esta gente es habitualmente refractaria a aceptar condicionamientos estatales, salvo cuando deben ocupar una cama de terapia intensiva, que operan esos mismos estados. El drama de esta época es que ellos son el motor de la expansión del virus.
La situación por la segunda ola que enfrenta Europa, y en menor medida países de Asia, pone un manto de incertidumbre a la situación que vivirá el mundo en el período del último trimestre de 2020 y el primero del año próximo. Muchos científicos aseguran que dentro de esos primeros meses del 2021, las diversas vacunas que se están probando, comenzarán a inmunizar a partes importantes de la población mundial.
Es importante tener en claro que la prolongación de la pandemia tiene efectos sorprendentes en las sociedades, que esas sensaciones son humanas y compartidas, y que por eso la forma de enfrentarlas deberá ser en forma conjunta, asociativa.
El futuro será más dificultoso para todos si esta realidad se deja de lado.
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Las industrias argentinas del sector indumentaria invertirán US$ 350 M. en 2020 y 2021

EL ministero Matías Kulfas y el Sectario de Industria Ariel Schale se reunieron con las industrias textil, confecciones, calzado y marroquinería.
Las industrias del calzado, marroquinería, textil y confeccionista anunciaron inversiones por US$ 350 millones, la más alta de los últimos 10 años para el sector indumentaria. Fue durante un encuentro entre el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y representantes del sector empresario y los trabajadores de la cadena de valor textil.
Por el sector empresario participaron de la reunión Fernando De Vito de la Cámara del Calzado (CIC), Luciano Ciambrella de la Cámara de las Manufacturas de Cuero (CIMA), Luciano Galfione de la Fundación ProTejer, Claudio Drescher de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y Javier Chornik, de Federación de Industrias Textiles (FITA).
En el marco del Acuerdo Social y Económico que esta desarrollando el gobierno argentino, el ministro Matías Kulfas expresó que «es el momento para empezar a trabajar con propuestas de largo plazo para pensar el desarrollo de esta década. Este acuerdo nos debe permitir construir, a partir del diálogo, los consensos necesarios, con el eje en la producción y el trabajo»

Matías Kulfas y Ariel Schale se reunieron con empresarios y sindicalistas de las industrias del sector.
Respecto del sector textil confeccionista en particular, aseguró que esta convencido que “esta cadena tiene la capacidad de demostrar cuál es el objetivo: más producción y más trabajo».
Kulfas estuvo acompañado por Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, el de Trabajo, Marcelo Belloti y el de Política Económica, Haroldo Montagui.
Durante el encuentro, los empresarios ratificaron las inversiones previstas para el período 2020-2021 por un total de US$ 350 millones (100 millones en 2020 y 250 millones para el 2021). Esta inversión supera ampliamente las realizadas en los últimos años (64 millones en 2019, 130 millones en 2018, 150 millones en 2017) incluso la realizada en 2011 que fue de 200 millones.
Según se informó oficialmente, durante el encuentro se trabajó en la importancia de acceder a financiamiento para generar un mayor estímulo de la demanda y la generación de alternativas virtuales para la comercialización de los productos finales de la cadena de valor.
Al referirse al encuentro Ariel Schale, secretario de Industria, señaló que «estas cadenas tienen instrumentos para exportar más e insertarnos en el mundo. Y de este modo “generar dólares de manera genuina, necesarios a la hora de pensar en estimular las exportaciones». También destacó que «no hay en la industria nacional actividad que tenga la capacidad de multiplicación del valor productivo como es esta cadena textil, indumentaria y calzado».
En este sentido, el secretario Bellotti sostuvo que «existe una riqueza de iniciativa que tienen nuestros empresarios y trabajadores para generar desarrollo y estamos seguros de poder transitar este momento y ver en el corto tiempo una recuperación sostenida de la economía con empleo formal registrado. La cadena textil, indumentaria y calzado genera mucho empleo y consumo, y nuestra preocupación desde el Ministerio de Trabajo es generar no solo empleo sino ingresos de calidad».
Fernando De Vito (CIC) agradeció la iniciativa y apuntó que “estamos acá para buscar nuevas herramientas para poder salir de la crisis. Somos un sector de mano de obra intensiva y necesitamos competitividad para poder exportar, hay mucha oferta de calzado en todo el mundo y tenemos que pelear contra eso para exportar y tener un mercado interno fuerte”. Y agregó, “nadie mejor que la industria del calzado, codo a codo con este equipazo económico para poner a la Argentina de pie”.
Por su parte, Claudio Drescher (CIAI), consideró “muy interesante” la reunión ya que “la industria nacional debe estar unida sabiendo los objetivos que tenemos adelante. Este sector tiene un potencial enorme, debemos tomar las riendas y ponerlo en marcha”.
Asimismo, Javier Chornik (FITA) celebró el encuentro y destacó que “el sector fue muy golpeado y en los últimos 4 años, perdimos muchos colegas con empresas de renombre. Necesitamos más producción nacional, y apuntar a aumentar la capacidad instalada, con más inversión”.
En la agenda de la reunión también se analizó cómo potenciar el papel del Estado como demandante de los bienes producidos por la cadena, y la inserción internacional del sector en un entorno mundial caracterizado por la creciente certificación de calidad de los productos.
A su turno, el secretario Montague expresó: «Desde el Ministerio de Economía planteamos 5 ejes centrales: estabilidad, soberanía, inclusión, dinamismo y federalismo. Este sector aporta muchísimo a estos ejes que planteamos, y en el marco de este diálogo que tenemos entre gobierno y sectores, lo considera fundamental. Creemos en el diálogo sincero entre todos los sectores, y estas reuniones son una muestra de esta tarea colectiva».
También asistieron representantes del sector de los trabajadores: José Minaberrigaray, del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines; Luis Bellido, del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines; Hugo Benítez, de la Asociación Obrera Textil; Walter Albornoz, de Sindicato del Calzado y Patricio Lewich, del Sindicato de Cortadores.
A su turno, Hugo Benítez, de la AOT, destacó: “trabajamos defendiendo el sector y la industria nacional. El capital y el trabajo van de la mano para sostener la industria y el empleo. Los últimos 4 años no fueron una hecatombe gracias a que esta industria estaba tecnificada y pudo soportar los embates y mantenerse. Hoy lo indispensable es sostener las fuentes de trabajo para salir adelante”.
————————————————–
Ambito Financiero / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |