Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by Admin
Pellital certificó un primer grupo de productos con la ZDHC MRSL Level 1
En mayo Pellital S.A., la compañía especializada en proveer soluciones químicas para la industria curtidora, concluyó satisfactoriamente la certificación Compliance con ZDHC MRSL Level 1 (cero descarte de productos químicos prohibidos). El certificado, que garantiza que los artículos no contienen sustancias restringidas, es un importante paso hacia una industria más segura para los consumidores.
Luego de un proceso complejo que llevó varios meses, Pellital alcanzó la certificación en esta norma internacional que constituye el primer paso en este tipo de reconocimientos, dado que la empresa tiene planeado avanzar en la certificación de otros productos de su gama de soluciones para la industria.
Tomás Vallendor, Gerente de Ventas de Pellital, explicó en diálogo con CueroAmérica, que “los productos certificados se utilizan en las etapas de conservación del cuero fresco cuando sale del frigorífico hasta el momento del pelambre, para el remojo, para el desencalado y para el curtido”. “Para el año próximo tenemos planificado certificar una nueva tanda de productos, así como avanzar en los niveles de certificación de esta primera tanda .
El ejecutivo contó cómo fue el proceso de varios meses de ejecución: “El primer paso es enviar muestras de tres diferentes lotes a un laboratorio certificado, en este caso elegimos uno en España que tiene muchos años de experiencia en la industria del cuero y textil. Además, hay que enviar toda la literatura técnica, la información de los productos y las materias primas que contienen. El laboratorio analiza y comprueba que las tres muestras no contienen ninguna de las sustancias restringidas y que la información técnica coincide con el análisis en laboratorio”.
La empresa decidió avanzar con este proceso porque busca “cumplir con las normativas para que la industria del curtido sea cada vez más apreciada por los consumidores y lograr productos más seguros”.
Por otra parte, añadió Vallendor, “las curtiembres están solicitando y focalizando sus compras en proveedores que tienen la certificación ZDHC para garantizar que no utilizan sustancias que estén en la lista de químicos restringidos. Los mismos clientes nos venían pidiendo que certifiquemos la mayor cantidad de productos posibles. El mercado local en su mayoría exporta los cueros y utilizar insumos certificados es muy importante para llegar a nuevos mercados”.
Los productos certificados en Compliance con ZDHC MRSL Level 1 son: Isokal Eco 6 para desencalado, Alkapell W y Vetacrom A-16 para curtido, el bactericida BAC CM-150 y el bactericida para conservación de cueros frescos BAC PE-400.
—————————
CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La OIT crea una plataforma para mejorar los datos sobre el ‘trabajo justo’ en el sector
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó el “Centro de Evidencias sobre Trabajo Justo en las Cadenas de Suministro”. Esta nueva plataforma digital utiliza inteligencia artificial y promueve el empleo justo y sostenible en el sector textil y de la confección.
La iniciativa de la OIT forma parte del plan quinquenal de la entidad para 2023 / 2027 para promover el trabajo justo y la justicia social. En el Centro de Evidencias sobre Trabajo Justo en las Cadenas de Suministro habrá una base de datos sobre trabajo sostenible y funcionará como un espacio de gestión del conocimiento y difusión de la información.
El sitio cuenta con más de 500 trabajos académicos que brindan información práctica y accesible a organismos gubernamentales, empresarios, organizaciones laborales y otras instituciones que participan del sector textil y de confección.
Además, el Centro brinda herramientas concretas para quienes están a cargo de la formulación de políticas sobre trabajo justo. Allí se pueden encontrar resúmenes, recursos visuales e informes temáticos para desmitificar aspectos de las cadenas de suministro, el comercio y la inversión relacionados con el trabajo justo. También cuenta con un mapa que identifica las regiones donde se requiere un mayor grado de investigación.
Para Dan Rees, director del programa de la OIT sobre Trabajo Justo en las Cadenas de Suministro, “la OIT ha construido una sólida base empírica sobre trabajo justo, comercio e inversión durante los últimos diez años. Ahora, con la nueva plataforma contamos con una forma más inteligente y estratégica de compartir ese conocimiento y de contribuir a la creación de cadenas de suministro que beneficien a todos”, señaló.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La industria de marroquinera de Argentina soporta una fuerte la caída de producción
La cámara argentina de la industria de la indumentaria, CIAI, publicó en sus redes sociales cifras alarmantes sobre la realidad del sector de la marroquinería. El estudio indica que hubo una fuerte caída en la producción, creció la importación, disminuyó la venta y se contrajo el nivel de empleo.
El sector de la marroquinería en Argentina no es ajeno a las consecuencias de las políticas económicas que viene llevando adelante el gobierno de Javier Milei. Las cifras que publicó la Cámara de la Indumentaria marca que se vieron afectados negativamente el consumo y por consecuencia la producción y el empleo.
De acuerdo a lo publicado por la Cámara, la producción marroquinera cayó un 13% durante el mes de junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se explica además de la baja en la demanda, por el aumento de las importaciones de bolsos y carteras. Las compras al exterior de estos artículos sumaron US$ 83 millones en los primeros seis meses de 2025.
Para completar la tormenta perfecta que genera la caída de la producción y el aumento de las importaciones se suma fuerte contracción del consumo que se siguió agravando en los meses siguientes. En el mes de mayo, los productos de indumentaria, calzado y marroquinería ya habían registrado una baja del 10% en términos interanuales. Si se toman los últimos 18 meses, 15 de ellos dieron resultados negativos.
Como era de esperar, este escenario adverso para la producción local impactó negativamente en el empleo. De acuerdo a los escasos datos que suministran las estadísticas oficiales, entre diciembre de 2023, cuando asumió la nueva administración, y abril de 2025 la cantidad de empleados en el sector marroquinero cayó un 9%.
——————————–
CIAI / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Oeko-Tex celebra los diez años de su etiqueta creada para transmitir sostenibilidad
Con motivo del décimo aniversario de la etiqueta “Oeko-Tex Made in Green”, la empresa Oeko-Tex Service GmbH asegura que este elemento sigue siendo una excelente forma de transmitir nuevos estándares de transparencia, sostenibilidad y seguridad en las industrias globales del cuero y el textil.
Según la compañía, respondiendo a la creciente demanda trazabilidad de cadenas de suministro, por parte de autoridades, consumidores y empresas, la etiqueta Oeko-Tex Made in Green ofrece información clara y verificable sobre el origen y la producción de los productos. “Cada etiqueta incluye un ID de producto único o un código QR que revela dónde y cómo se fabricó el artículo, desde las materias primas hasta los centros de producción. En 2024, más de 300.000 escaneos reflejaron la creciente confianza en un abastecimiento transparente”, explica.
La inclusión del cuero marca una expansión estratégica, que permite a las marcas ofrecer a los consumidores cuero más seguro y trazable, respaldado por verificación externa.
“Todos los productos Made in Green deben fabricarse en instalaciones con certificación Oeko-Tex STeP que cumplan con rigurosos estándares ambientales y el Módulo de Responsabilidad Social de la OIT. Esto incluye la protección de los derechos de los trabajadores, la salud y la seguridad en el trabajo, y una política de tolerancia cero con el trabajo infantil o forzoso”.
Oeko-Tex señala que los productos que porten su etiqueta “garantizan la seguridad del producto. Cada componente se somete a pruebas para detectar sustancias nocivas de acuerdo con el Estándar de Cuero Oeko-Tex. Los criterios se actualizan anualmente para reflejar los últimos hallazgos científicos y requisitos regulatorios”.
Crecimiento global y confianza en la industria:
Se informa también que “con más de 43.000 etiquetas emitidas a 9.200 fabricantes en 88 países, la adopción de Oeko-Tex Made in Green continúa creciendo”. Solo en 2024, se emitieron 16.927 nuevas etiquetas, un aumento interanual del 52%”.
—————————————
Oeko-Tex / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
BFSHOW prepara una nueva edición y será en San Pablo del 10 y el 12 de noviembre
BFSHOW, la gran feria de la industria del calzado de Brasil prepara su 5ta. Edición, que se llevará a cabo entre el 10 y el 12 de noviembre en el renovado Distrito Anhembi, en la ciudad de San Pablo. Se presentará una muy amplia gama de productos y los organizadores prevén la participación de más de 12.000 visitantes, entre ellos compradores de más de 20 países.
Según informaciones de sus organizadores, la Asociación Brasilera de las Industrias de Calzados (Abicalçados), según las acreditaciones la nueva edición de BFSHOW contará con un 26% más de compradores internacionales, en comparación con el mismo periodo de 2024 (récord agosto/agosto).
BFSHOW recibirá alrededor de 350 marcas de calzados de todo Brasil, que presentarán un gran universo de tipos y modelos de calzado para todas las necesidades de los compradores mayoristas y minoristas del sector.
También de acuerdo a las acreditaciones realizadas se estima que la feria recibirá a más de 12.000 compradores nacionales y extranjeros.
En relación a los compradores extranjeros, según el informe elaborado por NürnbergMesse Brasil -armadora de la feria-, ya se han acreditado importadores de Alemania, Argentina, Aruba, Botsuana, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Gibraltar, Guatemala, Israel, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Túnez, Turquía y Uruguay.
Sobre este tema, la gerente de Relaciones y Negocios de Abicalçados, Letícia Sperb Masselli, destacó que el hecho de que la feria se haya convertido en el mayor vidriera del calzado brasilero atrae la atención de compradores de todos los continentes, incluso de mercados que aún no importan desde Brasil.
“Tenemos la mayor industria de calzados de Occidente, que ofrece calidad, sostenibilidad y precios competitivos. En esta edición, en la que estamos atravesando una situación inestable en lo que respecta a las exportaciones a Estados Unidos, la feria tiene aún más importancia para nuestra industria, especialmente ante la necesidad de diversificar los mercados”, comentó la gerenta.
Según Felipe Marchiori, de NürnbergMesse Brasil prevé que más de mil importadores de todos los continentes visitarán el evento, en un esfuerzo conjunto de proyectos en la feria y Brazilian Footwear, organizado por Abicalçados en asociación con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), además de visitantes que llegan por cuenta propia. “En la última edición de BFSHOW, celebrada en mayo, se generaron más de R$ 240 millones solo en negocios internacionales. Nuestras expectativas son muy positivas para repetir o incluso superar esa cifra”, prevé.
Datos Clave:
Feria: 5ª BFSHOW
Fecha: 10 al 12 de noviembre de 2025.
Horarios: los días 10 y 11, será de 9 a 19, y el día 12 de 9 a 17.
Lugar: Distrito Anhembi, San Pablo, Brasil
Acreditación: www.bfshow.com.br.
———————————————
Abicalçados / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
México frena la importación de calzado en busca de salvaguardar a su industria
El Gobierno de México suspendió de forma temporal las importaciones de calzado para proteger la producción nacional debido al fuerte aumento del ingreso de productos, en su mayor parte provenientes de Asia.
![]() |
![]() |
En este documento se asegura que las importaciones crecientes de calzado terminado están dañado a la industria, «por lo que es preciso tomar acciones para evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad de la industria nacional». La medida anuncia la puede tomar el Ejecutivo mexicano «cuando lo estime urgente» para regular el comercio exterior y la estabilidad de la producción nacional en beneficio del país, aseguran.
Entre 2019 y 2024, la tasa media anual del PIB de la industria del calzado mexicana experimentó una disminución del 3,1% por las importaciones del calzado, mientras que la producción se contrajo un 0,1% y el empleo un 2,8%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
En el 2024 la industria del calzado sufrió una caída interanual del 12,8% de su PIB, el valor de su producción disminuyó un 12,5% y se perdieron 10.958 empleos formales, y llegó a una disminución de la masa laboral del sector que la colocó en un nivel sin precedentes.
Por su parte, las importaciones de calzado terminado, bajo el esquema del Programa IMMEX -que permite importar temporalmente bienes necesarios sin impuestos para ser utilizados en un proceso industrial-, crecieron un 159% y un 60,3% en volumen y valor, respectivamente, respecto al mismo período de 2023.
————————————————
Fashion Network / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Simac TanningTech junto a Lineapelle serán del 23 al 25 de septiembre en Milán
La próxima edición de Simac Tanning Tech, salón dedicado a la maquinaria para curtiembres y fábriacas de calzado y manufacturas se realizará del 23 al 25 de septiembre en Milán. En simultáneo será Lineapelle, la feria presenta cueros, materiales y componentes para calzado, marroquinería y complementos de moda.
La feria de tecnologías de curtido y producción del calzado debatirá especialmente sobre el futuro del sector, así como en marroquinería y maquinaria para cueros. A pesar de la incertidumbre de los mercados globales, Simac Tanning Tech apuesta por la internacionalidad, por la innovación tecnológica y, este año, por África como Continente clave, dado que ya iguala a Europa en cantidad de producción de calzado.
Agostino Apolito, director general de Assomac, la asociación italiana de maquinaria para el sector, ha destacado algunos puntos de esta nueva edición. “Hemos optado por centrarnos en la internacionalidad y en la innovación tecnológica. Este año queremos fortalecer aún más el papel de la ciencia y de la tecnología como plataforma para la innovación. Estamos planificando seminarios y cursos tecnológicos, con especial atención a las primeras aplicaciones concretas de la inteligencia artificial en nuestra industria”.
“La situación geopolítica mundial, lamentablemente, representa una espada de Damocles para todo el sector. India y Pakistán son dos mercados clave para nosotros, pero las recientes tensiones entre ellos generan mucha incertidumbre. Además, la guerra entre Ucrania y Rusia sigue frenando la inversión, con repercusiones directas para nuestras empresas productoras de bienes de equipo.”, apuntó el directivo.
Apolito también ha puesto de relieve el rol de África en el sector. “Se ha convertido en un punto estratégico para superar la competencia china. Es un reto difícil, pero muy importante para el sector del curtido y del calzado. Hemos logrado ya el equilibrio de producción entre Europa y África: unos 260 millones de pares de zapatos para cada Continente. Por ello, estamos desarrollando proyectos no solo con Marruecos, Túnez y Egipto, sino también con otros países como Kenia, Senegal y Níger”.
Como novedad, esta próxima edición de Simac Tanning Tech integrará tecnología para la galvanización, el dorado y el bronceado de accesorios, junto con nuevos sistemas de purificación. Su presencia responde a la creciente demanda del mercado de la moda, cada vez más atento a la sostenibilidad de toda la cadena de suministro. A mediano plazo, espera integrar también otros subsectores auxiliares.
Agostino Apolito también ha desarrollado el objetivo general de la edición. “Deseamos fortalecer aún más la posición internacional del salón y confirmar a Italia como centro de excelencia en nuestro sector. Queremos ofrecer a los visitantes una visión completa de las últimas innovaciones y fomentar inversiones que impulsen un crecimiento estable y sostenible. Se trata, sin duda, de un reto ambicioso que mira mucho más allá de la feria. Pretendemos crear una conexión cada vez más profunda entre innovación, mercado global y desarrollo sostenible”, concluyó.
——————————————
Pinker Moda / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Las ferias de Guangzhou y Vietnam marcan la fortaleza de los mercados asiáticos
Los organizadores han informado de una sólida participación internacional en las recientes salones Shoes & Leather Guangzhou y Shoes & Leather Vietnam en 2025, con ambos eventos destacando materiales, maquinaria y productos terminados en toda la cadena de suministro de calzado, cuero y marroquinería.
En Guangzhou, celebrada del 15 al 17 de mayo, 726 expositores de 17 países presentaron sus productos en 36.712 metros cuadrados. Las categorías de expositores fueron lideradas por materiales para calzado (33,3%), cuero y pieles (8,6%) y productos químicos (4,8%). La feria atrajo a 13.565 visitantes de 77 países, con un 88% de participantes procedentes de China y el resto distribuidos entre profesionales provenientes de otros países de Asia y de Europa, África y América.
La edición de Vietnam, realizada en Ciudad Ho Chi Minh, se desarrolló del 9 al 11 de julio con 569 expositores de 24 países que ocuparon 20.000 metros cuadrados. El enfoque del producto incluyó cuero y pieles (12,5%), materiales para calzado (19,7%) y calzado terminado, donde los zapatos de hombre y mujer representaron cada uno el 25% de las exhibiciones del evento. El número de visitantes alcanzó los 11.583, con casi el 88% proveniente de Vietnam y el 12% de otros 62 países
![]() |
![]() |
Ambos eventos también contaron con seminarios y foros. El programa den Guangzhou cubrió las cadenas de suministro, el plan de trabajo del sector calzado respecto de ZDHC y las plataformas globales de comercio electrónico. En tanto en Vietnam destacó la previsión de moda, la impresión 3D, la IA en la fabricación de calzado y también las soluciones químicas sostenibles.
![]() |
![]() |
Las próximas exposiciones de Shoes & Leather están programadas del 20 al 22 de mayo de 2026 en Guangzhou y del 8 al 10 de julio de 2026 en la ciudad de Ho Chi Minh.
————————————————-
footwearbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
EE.UU. tuvo un 1er. Semestre con suba de importaciones para “ganarle” a los aranceles
En el primer semestre del año Estados Unidos presentó un déficit comercial histórico en el sector calzado y marroquinería. En junio, el déficit en este segmento alcanzó los US$ 2.200 millones, resultado de importar calzado por un valor de US$ 2.310 millones, frente a exportaciones de apenas US$ 108 millones. Este déficit, que es habitual, se vio incrementado por las fuertes compras realizadas por marcas y mayoristas ante la inminente aplicación de los aranceles anunciados el 2 de abril.
La diferencia entre compras y ventas refleja la fuerte dependencia del mercado estadounidense respecto a los productos extranjeros, especialmente cuando se trata de productos terminados de calzado y marroquinería. Aunque no hay un desglose completo por país en los datos disponibles para todo el semestre, el volumen mensual sugiere una tendencia persistente de desequilibrio estructural en la balanza comercial estadounidense de este sector.
Además de las compras especulativas, el aumento generalizado de las importaciones estadounidenses durante el primer semestre de 2025, se origina en las compras de bienes en general que aumentaron un 12,1%, respecto al mismo período del año anterior. Las importaciones de prendas y accesorios muestran señales de crecimiento, y los datos de calzado reflejan una sostenida pérdida de terreno de la producción propia.
Paralelamente, el aumento de tarifas arancelarias, impulsado por la administración Trump, ha elevado el componente promedio de arancel en la economía a niveles históricamente altos.
Si bien el impacto directo sobre los precios al consumidor varía según la categoría, los productos de cuero, incluyendo zapatos y carteras, están entre los más afectados, con aumentos estimados de precios de hasta 40% en el corto plazo. En el mediano plazo, luego de sustituciones y cambio de proveedores por el arancel que se aplica a cada país, se espera que el alza tarifaria se estabilice en alrededor del 19%.
—————————————————————————————-
Economic Complexity / The Budget Lab at Yale / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Con el nuevo marco comercial EEUU-Europa Trump logró su objetivo de ‘inclinar la cancha’

Esta vez la guerra comercial de Europa y EE.UU. fue apaciguada, al menos por ahora, con la actitud sumisa de los europeos.
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron a fines de agosto un nuevo marco comercial que favorece, entre otras cosas, la venta de cueros estadounidenses a las curtiembres europeas. El pacto redefine las bases del intercambio, con un claro sesgo favorable para la economía norteamericana.
El acuerdo elimina aranceles europeos a una amplia gama de bienes industriales de origen estadounidense y amplía el acceso preferencial para sus productos agrícolas -entre ellos el cuero-, consolidando un escenario en el que los exportadores de Estados Unidos obtienen condiciones más ventajosas que sus pares europeos.
La fórmula acordada establece que Washington aplicará a las importaciones europeas el arancel más alto entre la tarifa de Nación Más Favorecida o una tasa recíproca del 15 %, lo que limita significativamente las oportunidades del bloque comunitario en sectores clave. En cambio, la producción estadounidense accede de inmediato a un mercado europeo con menores barreras y en condiciones de previsibilidad, un aspecto central para impulsar la competitividad de su industria y su agro.
El nuevo marco también aborda el impacto del Reglamento Europeo de Deforestación, al que las grandes empresas critican por su “rigidez y dificultad de aplicación”. En este punto, la Unión Europea aceptó reconocer que la producción estadounidense implica “un riesgo mínimo”, lo que facilita que bienes como el cuero, los alimentos y otros insumos puedan ingresar con menos restricciones ambientales. Este reconocimiento equivale a una victoria política y comercial para Washington, ya que reduce los costos de cumplimiento y otorga una ventaja frente a competidores de otros orígenes, incluso a los mismo europeos.
En términos estratégicos, el acuerdo posiciona a Estados Unidos como el gran beneficiado. Logra abrir un mercado de alto poder adquisitivo en Europa para su industria y su agro, asegura reglas que limitan la competencia europea en territorio norteamericano y consigue que se flexibilicen regulaciones que amenazaban con frenar exportaciones clave.
——————————————————————————————
Trade and Economic Security / Magazine Leather / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |