Admin

Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by Admin

11 curtiembres de Brasil van a la feria ACLE de Shanghái en busca del mercado chino

El crecimiento de las exportaciones brasileras de cuero terminado, con alto valor agregado, es una constante para la industria brasilera del curtido. China, su principal cliente, incrementó sus compras de este tipo de cuero en Brasil hasta julio en un 10%, en comparación con 2024.

Esta importante novedad, dado un escenario complejo en el comercio mundial, se produce en vísperas de la All China Leather Exhibition (ACLE), que se celebra del 3 al 5 de septiembre. El evento contará con 11 empresas brasileras con stands individuales, con el apoyo de Brazilian Leather. Este es un proyecto para fomentar las exportaciones de cuero del país, desarrollado por el Centro de la Industria Brasileña del Curtido (CICB) en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

Las empresas brasileras expondrán en ACLE son America Leather, Couros Bom Retiro, Coming, Durlicouros, Euro-América, Fuga Couros, Gobba Leather, Hason International, Liderkoll, Minerva y JBS Couros. Además de estos stands, Brazilian Leather contará con un espacio institucional dedicado a la promoción del sector, donde se exhibirá Leather Preview, con pieles desarrolladas para la exposición por diversas empresas.

También se prevé la participación en actividades de prensa internacional y seminarios, incluyendo una presentación en la Cumbre Internacional de Ejecutivos de la Industria del Curtido, donde se debatirá el panorama global del sector.

Letícia Luft, gerente de Brazilian Leather.

«ACLE es un escaparate esencial para que el cuero brasileño mantenga su liderazgo en el mayor mercado de consumo del mundo. Incluso en un año de ajustes y numerosos desafíos en el comercio global, vemos espacio para artículos de mayor valor agregado, como el cuero acabado, y para los productos diferenciados que Brasil ya domina: innovación y sostenibilidad», afirmó Letícia Luft, gerente de Brazilian Leather, quien acompañará al grupo en el evento.

Entre enero y julio de 2025, China (junto con Hong Kong) representó el 31,2% de las exportaciones totales de cueros de Brasil, con envíos por valor de US$ 206,2 millones.

Cabe destacar que de los cinco mayores exportadores mundiales de calzado de cuero, tres se encuentran en Asia. El cContinente por sí solo representa el 88% de la producción mundial de pares (en cantidad, de todos los materiales), con un 54,33% proveniente exclusivamente de China.
———————————-
CICB / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El Foro Latinoamericano de Calzado tuvo a León, México, como sede de nueva edición

En el marco de edición 93 de la feria SAPICA se celebró el Foro Latinoamericano de Calzado, en la ciudad de León. El encuentro es un tradicional espacio que reúne a empresarios e instituciones del sector de distintos países de la región, con el propósito de fortalecer la integración y la cooperación en una industria que enfrenta desafíos crecientes en el escenario internacional.

En la reciente edición participaron dirigentes de Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Perú, en un marco de diálogo que buscó consolidar cadenas regionales de valor, diversificar mercados y defender la producción local frente a la competencia global.

Juan Carlos Cashat, presidente de la CICEG y CANAICAL.

En su discurso inaugural Juan Carlos Cashat, presidente de CICEG y CANAICAL, destacó la importancia de este foro como una plataforma para fortalecer la unidad del sector en la región. “Es crucial que como industria nos mantengamos unidos, para fortalecer nuestras cadenas regionales de valor, diversificar nuestros mercados y defender el empleo y la producción nacional. América Latina tiene el talento, la capacidad y la pasión para seguir siendo protagonista en la industria global del calzado”, afirmó.

Por su parte, Daniel Risafi, coordinador de ACCAL, recordó que desde 1997 estos foros vienen abordando temas comunes como aranceles, cuotas compensatorias, comercio desleal y productividad, además de servir como plataforma para compartir experiencias exitosas. Su mensaje apuntó a fortalecer año tras año la unidad regional y generar nuevas ideas que potencien la competitividad del sector.

Daniela Reyes de Luna, presidenta de SAPICA, recibió a las delegaciones internacionales resaltando que el evento no solo es una feria de negocios, sino una verdadera casa para el sector, una plataforma que abre oportunidades y, a través de este foro, se convierte en un punto de encuentro internacional que valora coincidencias y transforma diferencias en riqueza regional.

En representación de la alcaldía de León, María Fernanda Rodríguez González destacó que este foro trasciende el calzado para enfocarse en integración, estrategia y futuro, en un contexto global marcado por incertidumbre, cambios en las políticas comerciales, incrementos logísticos y presión sobre los márgenes, a lo que se suma un consumidor más exigente. Frente a ese panorama, advirtió que el aislamiento debilita, mientras que la colaboración fortalece.

Por su parte, Claudia Cristina Villaseñor, secretaria de Economía de Guanajuato, reiteró el compromiso del gobierno estatal con la industria del calzado, a la que definió como motor económico y social, símbolo de talento e innovación. Recordó que este sector genera en México más de 62.000 empleos formales, da trabajo a más de 108.000 personas en 6.200 unidades productivas y que la CICEG, con más de 517 empresas asociadas, es un pilar clave en la producción, la innovación y el desarrollo del clúster de moda.

El Foro incluyó conferencias y paneles que abordaron innovación, tecnología, sustentabilidad, responsabilidad social, comercio internacional, tendencias del mercado e integración regional. El encuentro realizado en el Poliforum León reafirmó que la unidad y la cooperación entre los países latinoamericanos son la vía para fortalecer la competitividad de la industria del calzado y la marroquinería frente a los retos globales.
————————————-
CICEG / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Stahl anunció el lanzamiento del catálogo Colección de Diseño de Cuero Premium

La empresa química Stahl puso a disposición este catálogo con las tendencias para la temporada otoño / invierno 2027. Se trata de una publicación de 70 páginas que explora cuatro universos distintos con muestras de cuero real y palpable.

Ya está disponible el catálogo Colección de Diseño de Cuero Premium para Otoño/Invierno 2027. La publicación está dirigida a expertos de la industria automotriz, indumentaria, accesorios y diseño de interiores. En total son 70 páginas con muestras de cuero en los que se puede apreciar los recubrimientos especiales para materiales flexibles que ofrece la empresa.

“El Libro de la Colección de Diseño revela cómo nuestras innovaciones invisibles mejoran la durabilidad, la sensación y la estética de los materiales que la gente toca a diario. Desde interiores de automóviles y accesorios de moda hasta artículos de lujo, nuestros recubrimientos protegen y realzan los productos, creando experiencias verdaderamente sensacionales” señalaron desde la compañía.

“Cuando la gente toca nuestros productos, tocamos sus vidas. Este es el impacto perceptible que tenemos en la experiencia del consumidor, y es la esencia de nuestro propósito: Tocando vidas, por un mundo mejor” añadieron en el escrito de presentación de la colección. El libro se organiza en cuatro universos de tendencias: Nexus, Tribu, Pomp y Anomaly, cada uno construido en torno a la emoción, la experiencia y la expresión creativa.

Para acceder a la publicación se puede descargar una versión digital del mismo y para obtener el libro ‘físico’ con las muestras hay que programar una reunión con los representantes de Stahl.
————————————————
Arsutoria Studio / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Comprobado: el curtido del cuero no influye en la cría ni en el sacrificio del ganado

Un estudio académica reciente en Estados Unidos confirma que el uso de cuero no influye en la cantidad de ganado, que es criado para carne y lácteos. Una vez más queda claro que sólo depende de la demanda de productos para alimentación humana. Tras analizar datos de 25 años, los economistas Gary Brester y Kole Swanser concluyeron que las pieles son apenas un subproducto, representando solo el 2,2% del valor de un animal, sin impacto en el número de cabezas de ganado.

El estudio, que esta basado en 25 años de datos gubernamentales y fue encargado por el Leather & Hide Council of America (L&HCA), concluye que el cuero es un subproducto de la industria cárnica y láctea, sin impacto significativo en la cantidad de animales criados o sacrificados. De hecho, incluso con una caída superior al 50% en el valor de las pieles en los últimos 25 años, el número de cabezas de ganado en ese país se mantuvo estable.

El informe, dirigido por los economistas Gary W. Brester y Kole Swanser, subraya que las pieles representan apenas un 2,2% del valor total de un animal -y no en todos los casos ni en todo el mundo-, lo que las convierte en un elemento marginal en la ecuación económica de la ganadería. Según Brester, suprimir el uso del cuero generaría un problema ambiental de gran magnitud. En Estados Unidos, la eliminación en vertederos o la quema de 33 millones de pieles produciría más de 750.000 toneladas anuales de emisiones de CO2, saturando los vertederos en apenas cuatro años. A escala mundial, esto significaría 300 millones de pieles desechadas y 6,6 millones de toneladas adicionales de emisiones cada año.

Actualmente, el informe consiga que la industria del cuero estadounidense recicla el 85% de las pieles generadas por los frigoríficos, frente a un promedio global de 60%, ayudando a la meta de ‘cero residuos’ en la producción ganadera. La alternativa de reemplazar el cuero por materiales sintéticos o derivados de nuevos cultivos no solo implica costos adicionales, sino también un mayor impacto ambiental, ya que muchos sustitutos provienen o incluyen porcentajes de importantes de derivados del petróleo.

Para Steve Sothmann, presidente de L&HCA, uno de los problemas en la valoración del cuero es la desconexión entre consumidores urbanos y el mundo agrícola, lo que alimenta mitos como la existencia de “granjas de cuero” o la idea de que dejar de usarlo reduciría la ganadería. Por el contrario, sostiene que el procesamiento de pieles para transformarlas en cuero aporta un ahorro neto de carbono, al evitar que se conviertan en desechos contaminantes.

La industria del cuero, en colaboración con ONGs como la Federación Nacional de Vida Silvestre (NWF) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), trabaja en mejorar la trazabilidad de la cadena de suministro, desarrollar estándares de calidad y adoptar tecnologías menos dependientes de químicos. En palabras de Sothmann, “eliminar el cuero dañará el medio ambiente, aumentará las emisiones y fomentará el uso de sustitutos contaminantes”.

Para los empresarios del sector, el estudio aporta argumentos sólidos en el debate sobre sostenibilidad en la moda. Más allá de las percepciones de algunos, los datos muestran que aprovechar las pieles para la producción de cuero no incrementa la ganadería, pero sí contribuye a reducir residuos y emisiones, posicionando al cuero como un material clave en la transición hacia una economía circular más responsable.

Sin duda el cuero se posiciona como un material clave para avanzar hacia una moda más sostenible debido a su durabilidad, facilidad de restauración, múltiples aplicaciones, confort, belleza y, luego de un prolongado uso, su biodegradabilidad.
———————————————–
Usleather.com / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

México: Adidas reconoció que incurrió en plagio al diseñar sus sandalias ‘Oaxaca slip on’

El diseñador Willy Chavarría fue denunciado por apropiación cultural.

El gobierno del Estado de Oaxaca denunció por plagio a la marca de indumentaria deportiva Adidas y al diseñador Willy Chavarría, por el uso de la imagen y el nombre de las “Oaxaca slip on”, un modelo de sandalias (‘huaraches’) que lanzó la empresa. La compañía alemana reconoció su responsabilidad y se dispuso a conversar con las autoridades y tratar de “reparar el daño”.

En el Parlamento, diputado local Isaías Carranza había acusado a Adidas y a Willy Chavarría de ‘apropiación cultural’ por el modelo “Oaxaca slip on” y denunció el hecho ante el gobierno y la prensa.

La línea de sandalias lanzada por Adidas, según Carranza, constituían un plagio del calzado fabricado en Villa de Hidalgo Yalálag. El diputado aseguró que la empresa no contaba con la autorización de los artesanos de la comunidad y llamó a “defender el patrimonio cultural del país”.

“Como representante popular de esta comunidad, que hoy ha sido afectada en sus artesanías, y como integrante de la Comisión Permanente de Cultura y Artes, hago un llamado para que se investigue este probable hecho de apropiación cultural”, enfatizó el diputado.

Adidas debió reconocer el plagio en sus sandalias «Oaxaca slip on».

Las «Oaxaca slip on» de Adidas y las tradicionales sandalias mexicanas

Por su parte, Adidas respondió días después con una carta que decía: “(la compañía) valora profundamente la riqueza cultural de los pueblos indígenas de México y reconoce la relevancia” de las acusaciones de apropiación cultural. Asimismo solicitó hablar con funcionarios mexicanos para determinar cómo la marca puede “reparar el daño”.
——————————————
El Universal / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Alemania prohíbe el uso del término “cuero de manzana” por ser una forma engañosa

Uno de los collares para perros que vendía la empresa Mina Merchandising.

El Tribunal Superior Regional de Colonia respondió a la demanda que presentó la Asociación de la Industria Alemana del Cuero (VDL) prohibiéndole a la empresa Mina Merchandising publicitar sus productos utilizando la palabra “cuero” cuando se trata de materiales sintéticos.

El 4 de julio pasado, el Tribunal de Colonia emitió un fallo que busca evitar que el consumidor sea engañado por parte de empresas que aplican “términos relacionados con el cuidado del ambiente” para promocionar productos fabricados a base de derivados de petróleo.

De este modo la Justicia prohibió el uso del término “cuero de manzana” en la comercialización de los collares para perros que vendía la empresa Mina Merchandising. El Tribunal consideró que el término “cuero” sólo puede utilizarse legalmente si el producto contiene, total o parcialmente, piel animal curtida. El uso de “cuero de manzana” para un material que no contiene cuero fue considerado engañoso y contrario a la ley.

Gustavo Gonzalez-Quijano, Secretario General de COTANCE.

Gustavo González-Quijano, secretario general de la Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores de la Comunidad Europea (Cotance) celebró el fallo y señaló que “esto no es solo una victoria para la industria del cuero, sino para los consumidores y la honestidad en el marketing”.

El representante de los curtidores europeos aclaró que “no estamos en contra de la innovación, pero sí de las etiquetas engañosas que confunden a los compradores y desvalorizan los materiales naturales y tradicionales”.

La decisión de la Justicia constituye un mensaje claro a las marcas y publicistas de Europa que todavía suelen usar la palabra “cuero” seguida de adjetivos como “ecológico” o “vegano”, cuando en realidad están ofreciendo artículos sintéticos derivados de materias primas no renovables. Para el Tribunal, ‘cuero’ debe significar ‘cuero’ sin agregados como “de manzana”, “de ruibarbo” o “de cactus”, si el producto realmente no contiene piel animal curtida.

González Quijano afirmó que “la era del greenwashing está llegando a su fin” y resaltó que la decisión de la Justicia alemana constituye “una señal contundente para las empresas que se benefician de la reputación y calidad del cuero”.
—————————————
Leder Piel / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

México anunció que frenará la importación irregular y fuera de control de calzado

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México.

El Gobierno de México anunció un cambio decisivo para el futuro de la industria del calzado al frenar el uso del programa IMMEX como vía para la importación irregular de productos terminados. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se emitirá un decreto que prohíbe la entrada temporal de calzado bajo este esquema, el cual fue concebido originalmente para facilitar la importación de insumos destinados a la exportación, pero que en la práctica ha sido utilizado para introducir mercancía terminada de países asiáticos sin pagar aranceles ni impuestos.
El anuncio se realizó en el marco de SAPICA, la principal feria de calzado y artículos de piel de América Latina, lo que le otorgó un fuerte impacto simbólico en un evento que reúne a fabricantes, compradores y representantes del sector.

La medida, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca proteger a más de 130.000 trabajadores de un sector que en los últimos cinco años sufrió una contracción del 12.8% como consecuencia de estas prácticas desleales. En palabras de Ebrard, el objetivo es claro: “quien desee importar calzado deberá pagar los impuestos correspondientes, con un arancel mínimo del 25 %”.

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Por su parte Juan Carlos Cashat, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado, calificó la decisión como un acto justo y necesario frente a la competencia desleal que ha provocado la pérdida de más de 12.000 empleos y el cierre de al menos 120 pequeñas y medianas empresas, principalmente en Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México.

Según informaciones oficiales, el ingreso masivo de calzado chino, con más de 60 millones de pares en el último año, muchos de ellos subvaluados y vendidos a precios imposibles de igualar sin sacrificar calidad o condiciones laborales, ha debilitado la estructura productiva y artesanal de la industria. Se estima que alrededor del 40% de esas importaciones ingresa por vías irregulares, configurando un escenario de dumping que amenaza la competitividad nacional.

El impacto no es menor. Según el Censo Económico 2023, la industria del calzado en México cuenta con más de 65,000 establecimientos y genera 267,000 empleos directos, de los cuales 117,000 corresponden a la manufactura. Además, el sector aporta ingresos superiores a 70,000 millones de pesos anuales, consolidándose como una de las ramas tradicionales más importantes para la economía mexicana.

Fabrica de calzado.

Los productores consideran que el decreto es un primer paso, pero reclaman medidas complementarias que garanticen resultados efectivos. Entre ellas destacan la necesidad de reforzar la vigilancia aduanera, establecer créditos accesibles para modernizar plantas productivas, fomentar la innovación tecnológica y lanzar campañas que promuevan el consumo de calzado hecho en México. Para la industria, no se trata solo de proteger empleos, sino de asegurar la continuidad de una tradición productiva que ha dado identidad y sustento a regiones enteras del país.
———————————————–
Footwear News / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La Cámara del Calzado de Argentina brindará 3 charlas de gran interés para el sector

Charla de la Lic. Mariana Marrari sobre tendencias de moda.

Se trata de tres encuentros en formato híbrido, presencial y virtual. Las actividades se enfocarán en protección de marcas, diseño de calzado barefoot o de ‘pisada natural’-que dictará la diseñadora Silvia Barretto- y el e-commerce. Las reuniones se realizarán en la sede la Cámara de la Industria del Calzado, CIC, Av. Rivadavia 4323 en la Ciudad de Buenos Aires.

El miércoles 27 de agosto a las 16.30 se llevará a cabo la primera de las tres charlas que la CIC, a cargo de representantes del estudio Leguizamón Pondal y Asociados y abordarán el tema “Protección de marcas en la época del comercio electrónico”.

Durante el encuentro se explicará qué es una marca, qué derechos confiere, cómo elegirla, protegerla y el sistema regulatorio. También se abordará el tema de los conflictos, las redes sociales y los dominios de Internet.

Silvia Barretto, diseñadora especializada en calzado, dará la charla “Diseño y desarrollo de calzado centrado en la ‘pisada natural’” el jueves 4 de septiembre a las 16.30. Durante el encuentro de dos horas se hablará con un enfoque práctico de innovación en materiales, biomecánica, tendencias y casos de éxito.

Barretto disertará sobre diferencias entre calzado conformado vs. ‘natural’ o barefoot, calzados de transición, hormas ergonómicas: espacio para los dedos, suela flexible, altura cero, materiales ideales: cuero, caucho natural, EVA y tendencias de mercado: consumidores conscientes (salud, sostenibilidad, minimalismo). El encuentro está dirigido a empresarios, diseñadores, desarrolladores de producto y responsables de compras.

Por último, el 10 de septiembre a las 16, Nahuel Sonntag, hablará sobre “La verdad del e-commerce en Argentina”, y explicará qué significa tener un e-commerce y qué cuestiones hay que tener en cuenta antes de entrar a este universo.

También se pueden seguir los encuentros de manera virtual. Para inscripciones se puede visitar la página web de la entidad https://www.calzadoargentino.org.ar/
——————————-
CIC / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Preocupación en Brasil por el récord de importaciones de calzado y componentes

Mientras que las exportaciones de calzado de Brasil disminuyen, debido a la inestabilidad internacional, las importaciones aceleran su ritmo de expansión. Esto preocupa al a la industria del calzado, cuya balanza comercial se desplomó casi un 80% en julio.

En el séptimo mes del año, según datos de la Asociación Brasileña de la Industria del Calzado (Abicalçados), las importaciones de calzado totalizaron 4,2 millones de pares y US$ 66 millones, lo que representa un aumento tanto en volumen (98,5%) como en divisas (89,6%), en comparación con el mismo mes de 2024. Esta fue la mayor importación, en dólares, desde el inicio de la serie histórica, que comenzó en 1997.

En los primeros siete meses de 2025, ingresaron a Brasil un total de 26,58 millones de pares por US$ 337,8 millones, lo que representa un aumento tanto en volumen (+27,5%) como en ingresos (+30,5%), en comparación con el mismo período del año anterior.

En ese período las principales fuentes de importación fueron Vietnam, con 8,3 millones de pares y US$ 162,45 millones, lo que representa un aumento del 26% y el 32,6% en comparación con el mismo período del año anterior; China, con 7,96 millones de pares y US$ 27,47 millones, lo que representa un aumento del 7,5% y el 9,4%; e Indonesia, con 5,4 millones de pares y US$ 84,24 millones, lo que representa un aumento del 65,8% y el 85,3%.

En julio, Vietnam fue el origen de 1,8 millones de pares, por los que se pagaron US$ 34,63 millones, lo que representa un aumento del 129,7% y el 117%, respectivamente, en comparación con julio de 2024; China, con 357.620 pares, por los que se pagaron US$4 millones, lo que representa un aumento del 30,7% y el 57,8%, respectivamente; e Indonesia, con 1,1 millones de pares por US$16,3 millones, con incrementos del 156,3% y el 103%, respectivamente.

En cuanto a partes de calzado (capelladas, suelas, tacos, plantillas, etc.), las importaciones durante los siete meses totalizaron US$ 26,16 millones, un 25,2% más que en el mismo período del año anterior. Los principales orígenes fueron China, Paraguay y Vietnam.

Por otra parte, los datos de Abicalçados indican que en julio las exportaciones del sector totalizaron 7,18 millones de pares y US$ 76,74 millones, con descensos del 7,3% y el 11,8%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2024.

En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones se mantuvieron positivas, pero con una tendencia a la baja. Durante este período, se exportaron 59,88 millones de pares, generando US$574 millones, un aumento del 6,6% y el 0,7%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior.
————————————————
ABICALÇADOS / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El INTI de Argentina dictará un curso sobre producción de calzado que será presencial

Sede del INTI Cueros en la ciudad de Gonnet, provincia de Buenos Aires.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI, de Argentina, realizará un curso sobre Producción de Calzado. Modelaje 4. / Materiales y Procesos / Textiles. La modalidad será totalmente presencial y las clases se dictarán desde fines de agosto a mediados de octubre, en las instalaciones del INTI PTM, ubicadas en San Martín, provincia de Buenos Aires.

El programa propone un abordaje integral del cambrado de piezas, clave para asegurar la comodidad, el calce y la durabilidad del calzado, además de un análisis comparativo de los distintos sistemas de fabricación utilizados en la industria. Durante el cursado, los participantes desarrollarán tres modelos clásicos —mocasín enchufado, bota sin ajuste y bota con ajuste— acompañados de la documentación técnica correspondiente, con el fin de reforzar las habilidades de planificación, control y ejecución en el proceso productivo.

Las clases se llevarán a cabo los días 27 de agosto, 3, 10, 17, 24 de septiembre y 1, 8 y 15 de octubre de 2025, en el horario de 9 a 12 h, en las instalaciones del INTI PTM, ubicadas en San Martín, provincia de Buenos Aires. La modalidad es 100 % presencial, lo que garantiza un aprendizaje práctico y personalizado, con acceso directo a equipamiento y asistencia técnica especializada.

Las vacantes son limitadas y la actividad es arancelada. Para conocer el valor de la inscripción, los requisitos de participación y otros detalles, se recomienda contactar directamente con el INTI, donde se brindará toda la información necesaria sobre condiciones y procedimientos para formalizar la inscripción.
———————————
INTI / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Admin's RSS Feed
Go to Top