Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by Admin
Adidas lanza una versión en forma de bota de un modelo de zapatilla famosa en los 70
Adidas presenta las Superstar Boot, una reinterpretación de su modelo de 1970 que ahora se transforma en una bota de invierno de tono trigo o beige, combinando estilo urbano con funcionalidad técnica. La marca alemana busca demostrar su capacidad para reinventar clásicos y adaptarlos a las tendencias de cada temporada con el lanzamiento de una nueva versión invernal de su icónica zapatilla Superstar. Esto se da en un contexto donde los híbridos entre calzado deportivo y de vestir ganan terreno.
La nueva Adidas Superstar Boot toma como base el diseño original que marcó una época en la moda deportiva, pero lo reimagina con materiales y detalles inspirados en la línea Alpine, especializada en calzado para condiciones exigentes. El resultado es una pieza que conserva la identidad de la Superstar -como su distintiva puntera de concha-, pero con una estructura robusta pensada para resistir el frío, la humedad y las superficies resbaladizas.
Adidas anuncia que “el exterior de la bota está confeccionado en nobuk resistente al agua, mientras que la lengüeta reforzada evita la entrada de suciedad y humedad, garantizando confort incluso en climas adversos. Los detalles en ante en el talón y la lengüeta añaden textura y refinamiento, y los herrajes metálicos junto a los cordones rojos opcionales completan un diseño que combina lo clásico con lo contemporáneo. En la suela, el tradicional patrón de tracción de la Superstar se sustituye por una goma con tacos, brindando mayor estabilidad sobre terrenos húmedos o nevados”.
Este lanzamiento refleja una tendencia creciente entre las grandes marcas de calzado: adaptar sus modelos icónicos a nuevos contextos de uso tratando de no perder su esencia estética.
![]() |
![]() |
Adidas destaca que con esta versión de la Superstar, ofrece una propuesta que une herencia y tecnología, pensada tanto para quienes buscan un calzado funcional para el invierno como para los que valoran la continuidad de un diseño emblemático. Según la propia descripción de la marca, se trata de un modelo diseñado “para mantenerte cómodo y elegante, ya sea explorando la ciudad o aventurándote al aire libre”.
————————————
Adidas / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Francia y EEUU dan pasos en función de controlar las emisiones del sector textil
El estado de Washington se sumó a las iniciativas de Nueva York y California y presentó un proyecto para controlar el impacto ambiental de la moda. Por su parte, el gobierno francés habilitó a las empresas a adherirse al etiquetado ambiental voluntario.
Washington acaba de presentar un proyecto para gravar el impacto ambiental de la industria de la moda. El proyecto House Bill 2068 establece que los grandes minoristas y fabricantes tendrán que dar a conocer los avances con respecto a los objetivos de la ‘debida diligencia’ y rendimiento ambiental. La norma comenzará a regir en enero de 2027.
Las empresas que no cumplan con la normativa serán pasibles de recibir multas cuyos montos serán destinados a proyectos ambientales que beneficien a la comunidad. Sharlett Mena, representante del Estado de Washington e impulsora del proyecto, resaltó que la importancia de la presentación dado que “en términos de gases de efecto invernadero, la industria de la moda representa entre el 8% y el 10% de las emisiones mundiales de carbono, más que la aviación y el transporte marítimo juntos”.
Con esta iniciativa, Washington se suma a lo hecho por el Estado de California que en 2023 presentó el proyecto Responsible Textile Recovery Act, que establece un programa de gestión de recolección de indumentaria usada y su posterior reciclaje. En 2022, el estado californiano ya había prohibido la venta de ropa y tejidos que contuvieran sustancias nocivas.
Nueva York, por su parte, cuenta desde 2022 con la ley Fashion Sustainability and Social Accountability Act que exige a las cadenas de suministro cuya facturación anual supere los US$ 100 millones, que sean responsables frente a fallas en la cadena de suministro.
Paralelamente, el gobierno francés puso en vigencia el etiquetado ambiental para la moda. Por el momento, la adhesión de las empresas es voluntaria y quienes participen de la iniciativa podrán utilizar un portal oficial para calcular el impacto ambiental de las prendas que producen o comercializan.
Las empresas podrán informar sobre el puntaje obtenido en la plataforma tanto en sus sitios de venta online como en las etiquetas que acompañan las prendas. “Esta cifra representa el conjunto de impactos ambientales generados a lo largo del ciclo de vida de cada prenda, desde la producción del material hasta el desecho de la prenda, pasando por el hilado, el teñido, la tejeduría, la confección, el transporte e incluso el mantenimiento” señala el texto de la normativa.
![]() |
![]() |
La medida apunta a que los consumidores franceses puedan tomar decisiones de compra en base a información clara y confiable. Si bien la adhesión al programa por el momento es voluntaria, si pasado un año las empresas no publican esta información, una entidad ajena a la empresa (como una ONG) puede hacerlo en su lugar.
————————————-
Modaes / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
New Balance y Ganni lanzan un clásico mocasín pero con “aires” de calzado deportivo
La marca de moda prêt-à-porter y la fabricante de calzado deportivo New Balance se unieron para crear el modelo “1906L”, que fusiona la comodidad del calzado deportivo clásico con una estructura elegante y tradicional.
El Ganni x New Balance 1906L, surgido de la colaboración de ambas empresas se suma a la tendencia de la zapatilla-mocasín que se está popularizando entre los consumidores.
La base del calzado es de goma gruesa mientras que la capellada está elaborada con el típico estampado de piel de serpiente de la marca danesa. La cinta en la parte superior de la zapatilla lleva la mariposa metálica de Ganni y el logo característico de New Balance.
El modelo borra las barreras entre calzado de alto rendimiento y moda urbana. La zapatilla combina la calidad que busca el corredor con la estructura elegante del mocasín. El resultado de esta colaboración es un calzado cómodo que, dependiendo del ángulo en el cual se lo observe, resalta sus características deportivas o urbanas.
![]() |
![]() |
El modelo, de edición limitada, ya está disponible en las tiendas de ambas marcas y en sus sitios de venta online.
———————————————
New Balance / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Las marcas de EEUU luchan por frenar con los productos falsos en plataformas online
La American Apparel and Footwear Association (AAFA) acusó a cinco empresas de venta minorista por Internet de permitir y beneficiarse de la venta de productos falsificados. La entidad, que reúne a los referentes del sector comercial e industrial textil, confecciones y del calzado, pidió al gobierno de los Estados Unidos que tome medidas drásticas para eliminar este comercio ilegal.
Facebook, Instagram, AliExpress, Alibaba y Shoppe fueron acusadas por la AAFA de ofrecer productos falsificados en sus plataformas de venta minorista. La asociación afirmó que estos sitios de comercio electrónico “ponen en peligro a las empresas, los trabajadores, los consumidores y la innovación en Estados Unidos”.
Esta denuncia de la AAFA se da en paralelo con la revisión de la lista de “mercados notorios de falsificación y piratería” que está llevando adelante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. La asociación busca que estas cinco plataformas ingresen al listado dado el crecimiento de la cantidad de productos falsificados que ofrecen a los usuarios.
La AAFA representa a más de 1.100 empresas y marcas de ropa y calzado de Estados Unidos, tanto mayoristas como minoristas. El sector genera 3,6 millones de empleos y tiene una facturación anual de US$ 523.000 millones. La proliferación de falsificaciones atenta contra la estabilidad de estas compañías según señaló la Asociación.
“Reconocer estas plataformas como mercados notorios refleja simplemente la realidad: la moda falsificada está ampliamente disponible en algunos de los mercados en línea y plataformas de redes sociales más visitados de Estados Unidos” indicó Steve Lamar, director ejecutivo de la AAFA.
El funcionario añadió que “la administración Trump tiene la oportunidad de denunciar la insuficiencia de las medidas adoptadas por estas plataformas para bloquear a los falsificadores, al tiempo que sensibiliza a los consumidores estadounidenses sobre este peligro oculto en línea”.
————————————————
Fashion Network / CueroAmerica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Materiales sintéticos: informan que el petróleo y derivados contaminan mucho más de lo que se informaba hasta ahora

El PU -poliuretano- es un material sintético, es decir, un derivado de petróleo, por lo tanto no es cuero -leather, en inglés-.
El grupo de expertos Nova-Institute, con sede en Colonia, Alemania, afirmó haber descubierto que han sido subestimadas en forma significativa las emisiones de los combustibles fósiles como el petróleo y el gas. Los científicos aseguran que las emisiones globales de metano procedentes de la producción de petróleo son 15 veces mayores a las que afirma la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP).
Según un artículo de la publicación británica Leatherbiz.com, el instituto alemán, especializado en desfosilización y carbono renovable, analizó recientemente las actualizaciones de las denominadas «bases de datos de inventarios de ciclo de vida (ICV) líderes». Estas bases de datos son fuentes clave de información en las que se basan los estudios de evaluación del ciclo de vida (ACV).
Sus hallazgos podrían tener importantes implicaciones para comparar la huella de carbono de los materiales fósiles con la de los materiales naturales, incluido el cuero. Según el análisis de Nova-Institute, es probable que las emisiones globales de metano procedentes de la producción de petróleo sean 15 veces superiores a las que afirma la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP).
En el caso del gas natural, el instituto indicó que las emisiones son hasta 3,8 veces superiores en los principales países productores de lo que estima la IOGP. Se indicó que productos derivados como el polietileno, el polipropileno y el tereftalato de polietileno, todos ellos tipos de plástico utilizados en productos de consumo, deberían ahora tener la advertencia de una huella de carbono entre un 20% y un 30% superior a la sugerida por las cifras anteriores del ACV.
Al comentar sobre los hallazgos, el secretario del Consejo Internacional de Curtidores, el Dr. Kerry Senior, afirmó que aún están por verse las implicaciones de este desarrollo para las comparaciones entre el cuero y las alternativas sintéticas «desde la perspectiva limitada del ACV».
Añadió: «Es obvio que es necesario actuar sobre todas las emisiones de metano. Sin embargo, es evidente que los argumentos a favor de los materiales naturales, incluido el cuero, son cada vez más sólidos».
———————————————–
Leatherbiz.com / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
BFSHOW prepara su edición de noviembre en San Pablo con su gran oferta de calzado
La 5ª edición de BFSHOW, la gran feria de la industria brasilera del calzado, se realizará del 10 al 12 de noviembre en el distrito de Anhembi, São Paulo, Brasil. Es salón es organizado por la Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado (Abicalçados) y NürnbergMesse, que proyectan que las más de 300 empresas brasileras recibirán aproximadamente 12.000 compradores, de los cuales al menos el 10% serán extranjeros.
![]() |
![]() |
El salón ya registra un 33% más de compradores internacionales acreditados en comparación con el mismo período del año pasado, dato que genera optimismo en la industria, que está soportando las restricciones que le impuso el gobierno de los Estados Unidos a sus exportaciones a ese mercado.
Según Letícia Sperb Masselli, gerente de Relaciones y Negocios de Abicalçados, la alta demanda de compradores extranjeros para participar en BFSHOW demuestra la relevancia del evento para las exportaciones brasileras en un momento de gran incertidumbre internacional. «Hoy en día, BFSHOW es fundamental para las empresas exportadoras que buscan expandir su presencia en el mercado internacional. Las marcas expositoras comprenden la importancia de presentar colecciones y condiciones comerciales alineadas con su estrategia de diversificación de mercados, ya que la feria es crucial para las empresas que buscan expandir su presencia en el mercado internacional», comenta.
Abicalçados, que después de la pandemia decidió tener en sus manos la organización de una feria que permita a sus empresas asociadas comunicarse con el marcado local y extranjero, ha logrado montar edición tras edición un salón muy representativo de la vitalidad, creatividad y potencia productiva de la industria brasilera del calzado. Ahora, en el enorme y renovado predio de Anhembi, BFSHOW brinda espacio para la enorme oferta, con capacidad de ocupar un lugar en todo tipo de mercados.
![]() |
![]() |
Felipe Marchioni, Director de BFSHOW en NürnbergMesse Brasil, informó que, hasta la fecha, se han inscrito compradores de 39 países, destacando Argentina y Ecuador. «La diversidad de mercados presentes en BFSHOW es muy importante en un momento en que la industria del calzado necesita diversificar aún más sus exportaciones», apuntó.
Este interés de los diversos mercados que atiende la industria está confirmado por muchas empresas expositoras, en la quinta edición de BFSHOW, que atribuyen gran parte del crecimiento de sus exportaciones a su participación en la feria.
Datos clave:
Feria: 5º BFSHOW
Fecha: Del 10 al 12 de noviembre de 2025, de 9:00 a 19:00 los días 10 y 11, y de 9:00 a 17:00 los días 11 y 12. el día 12
Lugar: Distrito Anhembi. Av. Olavo Fontoura, 1209, San Pablo, Brasil.
Más información: www.bfshow.com.br.
———————————————-
Abicalçados / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Portugal presenta su proyecto FAIST en busca de ser una de las industrias del calzado más avanzadas del mundo
La industria portuguesa del calzado está dando pasos decisivos para consolidarse como una de las más avanzadas y competitivas del mundo. Con una estrategia que combina automatización, digitalización y sostenibilidad, el sector busca reforzar su posición internacional y responder a los desafíos de una industria global en constante transformación. En el centro de este movimiento se encuentra el proyecto FAIST, liderado por Carité y coordinado por el Centro Tecnológico del Calzado de Portugal (CTCP), que agrupa a 45 empresas copromotoras, con competencias multidisciplinarias y un presupuesto de 50 millones de euros financiados en el marco del Programa de Recuperación y Resiliencia (PRR).
Los resultados finales de este proyecto se presentarán públicamente en la conferencia “Bienvenidos a la Industria del Futuro”, que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en Oporto.
El objetivo del proyecto es desarrollar 34 productos tecnológicos innovadores que eleven la competitividad del sector portugués y consoliden su reputación como productor de calzado de alta calidad. Entre las principales líneas de trabajo destacan la creación de islas de automatización, estaciones de trabajo robotizadas y plataformas digitales que integren los procesos de la cadena productiva. También se prevén talleres piloto para validar nuevas tecnologías de reciclaje, tratamiento de residuos y fabricación de herramientas que favorezcan la eficiencia. Estas iniciativas no solo buscan optimizar la productividad, sino también mejorar la sostenibilidad, un pilar clave del plan estratégico para los próximos años.
El consorcio ha logrado reunir a universidades, centros de investigación, politécnicos y empresas para crear un ecosistema de innovación que sirva como motor del cambio. La colaboración con centros de interfaz tecnológica permitirá instalar líneas de producción automatizadas y robóticas en empresas de demostración que funcionarán como espacios de experimentación y capacitación. Este esquema pretende acelerar la transferencia de conocimiento y asegurar que las empresas del calzado puedan adaptarse con rapidez a los nuevos paradigmas del mercado global.
El presidente de APICCAPS, Luís Onofre, recordó que la industria portuguesa siempre ha tenido como objetivo convertirse en un referente internacional. “Ahora es el momento de prepararnos para una nueva década de crecimiento reforzando competencias, acelerando la integración de nuevos profesionales e incrementando la inversión en I+D+i”, señaló. En esta línea, el sector proyecta una inversión de € 600 millones hasta 2030, que ya cuenta con dos grandes proyectos en marcha: Bioshoes4ll, con 89 millones destinados a sostenibilidad, y FAIST, con 60 millones orientados a la digitalización y automatización.
En 2024, Portugal produjo 80 millones de pares de calzado, exportando el 90% de su producción a 170 países, lo que generó 2.220 millones de euros en ventas. El precio medio de exportación alcanzó los € 25,91 por par, reflejo de un posicionamiento en los segmentos de mayor valor agregado. Alemania, Francia y Países Bajos se consolidaron como los principales destinos, concentrando alrededor del 80% de los clientes europeos. Sin embargo, el mercado estadounidense ha mostrado el dinamismo más destacado, con exportaciones superiores a los € 90 millones y un crecimiento del 109% en la última década.
La especialización en calzado de cuero sigue siendo el motor del sector, representando el 83% de las exportaciones, aunque otros segmentos también registran un aumento progresivo. La calidad de la producción, la flexibilidad en la respuesta y la excelencia en el servicio son las principales ventajas competitivas que han permitido un crecimiento del 13,9% desde 2020 y una contribución superior a los € 1.003 millones a la balanza comercial en 2024.
Para Florbela Silva, directora de la Unidad de Innovación y Fabricación Digital del CTCP, el reto inmediato es escalar la producción sin perder la eficiencia que caracteriza a las empresas portuguesas. “Si ya somos reconocidos por nuestra capacidad de innovación y de atender pedidos pequeños con rapidez, ahora necesitamos optimizar los procesos para producir a mayor escala, con líneas modulares y automatización avanzada”, explicó. Además, destacó que se ha invertido en el desarrollo de equipos y tecnologías propias, sustituyendo importaciones y fortaleciendo la capacidad local de fabricación, lo que otorga al país mayor autonomía tecnológica.
El sector no solo busca eficiencia industrial, sino también sostenibilidad. La inversión en bioeconomía, que alcanzó los € 80 millones en 2024, apunta a posicionar a Portugal como referente en soluciones respetuosas con el medio ambiente. El proyecto Bioshoes4ll, en particular, se centra en desarrollar materiales alternativos, procesos de reciclaje y modelos de producción circular, en sintonía con las exigencias internacionales y las demandas de los consumidores.
Con este ambicioso plan estratégico, la industria portuguesa del calzado se encamina hacia una década marcada por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización. El sector está preparado para aprovechar su experiencia acumulada, su red internacional de clientes y su capacidad de respuesta ágil para seguir creciendo en los mercados más exigentes. Portugal no solo consolida su lugar entre los diez mayores exportadores mundiales de calzado, sino que se proyecta como un laboratorio de referencia para el futuro de la industria global.
—————————————–
APICCAPS / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
China: la demanda de autos eléctricos hace vislumbrar la suba del consumo de cuero
Las ventas totales de vehículos en China para 2025 se estiman en 32,9 millones de unidades, con un significativo aumento del 11,4 % en las ventas totales durante el primer semestre y un crecimiento previsto del 24,4% en las ventas de automóviles de nuevas energías (NEV), que alcanzarían los 16 millones de unidades para finales de año. Los NEV son un importante motor de crecimiento, representando más del 44% de las ventas totales en el primer semestre de 2025.
Con una previsión de ventas totales de vehículos nuevos que alcanzará casi un récord de 33 millones de unidades, esto equivale a un aumento del 4,5% con respecto a 2024, cuando se vendieron 31,4 millones de unidades en China.
Teniendo en cuenta que entre el 20 y el 25% de los vehículos nuevos están equipados con interiores de cuero, esto representa entre 6,6 y 8,2 millones de unidades, un factor clave para la demanda de cuero terminado en China. El fenómeno de los vehículos eléctricos de nueva generación
Los analistas anticipan que el segundo semestre de 2025 mantendrá un fuerte crecimiento de los vehículos eléctricos de nueva generación, especialmente a medida que los principales fabricantes lancen nuevos modelos con mayor autonomía y funciones de conectividad inteligente. Se espera que los centros urbanos experimenten la mayor adopción, impulsada por incentivos y regulaciones ambientales destinadas a reducir las emisiones.
Los mercados rurales, tradicionalmente más lentos en adaptarse, también muestran un mayor interés a medida que los vehículos eléctricos de nueva generación de gama básica se vuelven más asequibles y accesibles.
De cara al futuro, China se prepara para consolidar su posición como el mayor mercado automovilístico del mundo, con los vehículos eléctricos de nueva generación representando una fuerza transformadora en el sector.
La inversión continua en investigación y desarrollo, la expansión de las redes públicas de carga y la evolución de las preferencias de los consumidores sugieren que la trayectoria de las ventas de vehículos se mantendrá al alza, tanto en volumen como en valor.
—————————————————————————————————
China Association of Automobile Manufacturers (CAAM) / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Premian a una diseñadora de Perú por una prenda hecha con cuero de zapatos usados
La diseñadora Ana Paula Figueroa fue la ganadora de la cuarta edición del certamen español Greenwalk Awards, celebrado el 25 de septiembre en Barcelona. El concurso de moda sostenible, que refuerza su apuesta por el diseño emergente, fue celebrado en la Ciudad Condal. Este reconocimiento le otorga como premio un curso en la escuela Central Saint Martins, de Londres.
El diseñador Alejandro Gómez Palomo, titular de la firma Palomo Spain, destacó: “Creo firmemente que la sostenibilidad es el futuro de la moda y es fundamental que las nuevas generaciones comiencen sus carreras con esa mentalidad. Apoyarles significa también apostar por el futuro de la industria”.
De origen peruano y residiendo en Madrid, Ana Paula Figueroa, de 21 años, presentó una propuesta elaborada a partir de cuero reciclado de calzado de segunda mano. La prenda, un vestido de estilo patchwork, se construye a partir de retales cosidos a mano que conservan los signos visibles del uso anterior: grietas, decoloraciones y desgastes que aportan textura y narrativa. Figueroa incorpora estos detalles como eje conceptual, transformando lo que podría considerarse un residuo en una prenda con memoria y carga simbólica.
“La elección de los zapatos como punto focal por encima de otros objetos igualmente marcados por nuestra intervención humana es completamente intencional. Hablan de nuestra humanidad, tanto de forma física como conceptual”, explicó la diseñadora. “Otro elemento que quise incorporar en este proyecto es el desgaste”, continuó, afirmando que este “no devalúa el material”, sino que “lo revaloriza, le da una historia”.
La diseñadora fue la ganadora entre las 12 propuestas de estudiantes procedentes de ocho centros formativos de distintas regiones de España. Todos ellos participantes concursaron con prendas confeccionadas bajo criterios sostenibles. El jurado, formado por el diseñador Gabriel Nogueiras, director creativo de Rubearth, el artista multidisciplinar Eduardo Jairycovich y el propio Alejandro Gómez Palomo, seleccionó a Figueroa como ganadora de esta edición.
El éxito de este certamen confirma el papel de los Greenwalk Awards como plataforma para promover a una nueva generación de creadores comprometidos con la innovación textil y el impacto medioambiental positivo.
————————————————–
Fashion Network / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La feria de Shanghái mostró el dinamismo y vitalidad de la industria del cuero de China
La 25ª edición de All China Leather Exhibition (ACLE) concluyó con gran éxito en el Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de Shanghái, consolidándose una vez más como el evento de referencia para la industria del cuero en China.
Durante tres días intensos, la feria reunió a casi 1.000 expositores y más de 32.000 compradores profesionales en una superficie superior a los 80.000 metros cuadrados, convirtiéndose en un espacio clave para el encuentro de negocios, la innovación tecnológica y la discusión de los grandes desafíos que enfrenta el sector.
Si bien la exhibición presentó la tradicional oferta de pieles saladas, wet blue, crust, cuero acabado, materiales sintéticos y componentes, esta edición puso un fuerte acento en la sostenibilidad y la innovación aplicada. La atención se centró en materiales funcionales, tecnologías de moda avanzadas y soluciones bajas en carbono, ofreciendo a los compradores de calzado, marroquinería, tapicería automotriz, mobiliario y ropa deportiva un panorama amplio de nuevas oportunidades de desarrollo. La feria, más allá de ser un lugar de abastecimiento, se consolidó como un laboratorio de tendencias para el futuro del cuero.
Un variado programa académico y empresarial acompañó la actividad comercial. La Cumbre Internacional de la Industria del Curtido y el Congreso Internacional de Tecnología del Calzado (UITIC) ofrecieron plataformas de diálogo global, donde se analizaron los retos de competitividad y las soluciones tecnológicas más avanzadas. Al mismo tiempo, el Lanzamiento de Nuevos Productos y Tecnologías permitió a los visitantes conocer de primera mano innovaciones en maquinaria y productos químicos para el curtido y los acabados. Estos espacios reforzaron la percepción de que la industria necesita avanzar hacia procesos más inteligentes y sostenibles para sostener su crecimiento en un contexto mundial desafiante.
La feria se desarrolló en un escenario marcado por la desaceleración económica global, la caída en los pedidos de calzado y prendas, la volatilidad de los precios de las pieles y el aumento de los costos ambientales. A estos factores se suman las tensiones geopolíticas, la escasez de energía y de mano de obra en distintas regiones, lo que obliga a los actores de la industria a repensar sus estrategias de eficiencia y reducción de costos. Sin embargo, la atmósfera en ACLE fue optimista, con empresas que encontraron en esta coyuntura la posibilidad de diversificar mercados y fortalecer alianzas.
Algunas voces del sector reflejaron este optimismo. Letícia Luft, gerente de proyectos de Brazilian Leather, señaló que el aumento de visitantes fortalece las perspectivas de comercio entre China y Brasil. Meng Shengyi, de Foshan Yvonink, comentó que su empresa se volcó con éxito hacia el cuero automotriz, un segmento en crecimiento. Por su parte, Dennis King, de la Asociación Australiana de Exportadores de Pieles y Cueros, destacó que la ausencia de competidores estadounidenses abrió nuevas oportunidades para ampliar su cartera de clientes.
Del lado de los compradores, la exposición también fue vista como una herramienta estratégica. Zhang Wen, diseñador de CMF en Sky Dream RV, subrayó el valor de comparar en un mismo espacio múltiples proveedores, lo que agiliza la toma de decisiones y mejora la competitividad. Además, los foros técnicos y las conferencias ofrecieron una visión adelantada de las tendencias emergentes y de los riesgos globales que incidirán en el futuro del cuero, lo que refuerza el papel de ACLE como punto de referencia no solo comercial, sino también de conocimiento estratégico.
En este entorno global de crisis económica e incertidumbre geopolítica, ACLE 2025 logró conectar materias primas, tecnología, diseño y productos finales en un mismo escenario. La feria no solo reafirmó su papel como plataforma de abastecimiento, sino que se consolidó como motor de innovación, promoviendo la adopción de procesos ecológicos, el uso de equipos inteligentes y la colaboración a lo largo de toda la cadena de suministro.
El cierre de la edición 2025 marca el inicio de una nueva etapa para la industria del cuero en China, que se proyecta con una fuerte vocación de innovación y sostenibilidad. ACLE sigue siendo un actor esencial para conectar mercados, dinamizar negocios y orientar la competitividad global del sector. La próxima cita ya está confirmada: del 1 al 3 de septiembre de 2026 en Shanghái, cuando la feria volverá a reunir a la comunidad internacional del cuero en una edición que promete nuevos avances y mayores oportunidades de crecimiento.
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |





































