Empresas y Negocios

Killing creció 13,3% en 2020 y espera cerrar el año con un fuerte aumento de ventas

Killing S.A. Tintas e Adesivos registró en febrero un aumento del 37% en las ventas, en comparación con el mismo mes del año pasado. Este resultado representa un récord para la empresa, que asigna este resultado positivo a las operaciones internacionales, ya sea con la exportación de productos fabricados en Brasil o en las plantas fabriles de Argentina y México.

Para Killing el mercado exterior es altamente significativo, por lo que reforzó el equipo del área, con el fin de elevar el nivel de servicios ofrecidos, convirtiéndose en líder en las Américas, dentro del segmento de adhesivos para calzados. Los índices favorables de este inicio de 2021 siguen el impulso de 2020 que, pese a su complejidad, la empresa lo cerró con un crecimiento del 13,3%.

Milton Killing Director Presidente de Killing.

En 2020, pese a la incertidumbre del mercado, Killing se anticipó y optó por mantener el control emocional de los líderes y ampliar el nivel de comunicación. Jean Pinheiro, director comercial de Killing, cuenta la experiencia realizada: “Empezamos a tener reuniones virtuales semanales con nuestro equipo interno y externo, integrado por unos 200 representantes y técnicos. También tuvimos una relación más cercana con los clientes, lo que nos permitió tener una visión más precisa de los 23 mercados objetivos con los que trabajamos”.

A mediados del año pasado, la empresa estimó la pronta reanudación del mercado y comenzó a planificar la provisión de materias primas y la recuperación de la capacidad fabril. “En agosto, cuando el mercado comenzó a mejorar, estábamos abastecidos de materias primas, altos stocks de productos elaborados y restablecida la capacidad de fabricación. Por esto, navegamos en la ola creciente del mercado, con sucesivos récords de ventas. Finalizando 2020 con un crecimiento del 13,3%”, destaca Pinheiro.

Jean Pinheiro, director comercial de Killing.

Pensando en 2021, el director comercial dice que planearon la implementación de un nuevo sistema de gestión, que se llevó a cabo en enero, que permitie trabajar con nuevas tecnologías como inteligencia artificial, bots, deep learning y otros procesos digitales. Las expectativas para el resto del año son optimistas. “Confiamos en un crecimiento de dos dígitos, por las lecciones aprendidas en el pasado reciente y también por nuestra estrategia de diversificación, que nos da confianza para aprovechar los momentos difíciles”, concluye Jean Pinheiro.

Inaugurada en 1962, Killing actúa en el mercado de adhesivos y iinturas industriales e inmobiliarias, “centrada en ofrecer la mejor calidad y atención a las necesidades de los clientes”. Es líder en América Latina con adhesivos para calzado y se encuentra entre los diez mayores fabricantes de pinturas en Brasil, con un portafolio de aproximadamente 2.500 artículos ofrece una amplia gama de productos entre ellos pinturas, barnices, masillas, texturas, adhesivos, disolventes y diluyentes, aditivos y productos auxiliares. Tiene cuatro plantas fabriles, en Novo Hamburgo / RS, Simões Filhos / BA, Buenos Aires, Argentina y Querétaro, México.
——————————————
MidiaHelp / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Ferragamo presenta su línea Gancini Iconic en Hong Kong sobre una tienda-furgoneta

Ferragamo abrió una tienda en Hong Kong montada en una furgoneta, para presentar su colección Gancini Iconic. La nueva colección se llama Gancini Iconic e incluye zapatos, bolsos, accesorios de cuero, seda y una colección de ropa.

La marca italiana de calzado y accesorios de lujo recuerda su legado y se centra en el monograma de Ferragamo Gancini para la colección Primavera / Verano 2021. En esta oportunidad, el diseño gráfico de Gancini -con detalles en blanco y negro- se ha convertido en el principal elemento de diseño de la nueva colección, que se presenta principalmente en Hong Kong y Shanghai.

Para este lanzamiento de la colección Gancini Iconic en Hong Kong, Ferragamo creó una tienda móvil, montada en una furgoneta. La idea esta inspirada en los históricos cafés itinerantes que fueron populares en las décadas de 1950 y 1960. El diseño de la furgoneta Gancini también incluye el monograma de Ferragamo.

Un estampado de Gancini en una paleta de colores pop cubre por completo el interior de la camioneta, así como el mobiliario tradicional, como refrigeradores y mostradores, que se han convertido en piezas de colección para la ocasión. La camioneta de Gancini se estaciona en tres calles clave del antiguo distrito Sheong Wan de Hong Kong.
——————————————-
Shoe Report / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Maarten Heijbroek ya es el Nuevo CEO de Stahl tras el retiro de Huub van Beijeren

Maarten Heijbroek , nuevo CEO de Stahl.

Maarten Heijbroek sucederá en el timón de la compañía Stahl a Huub van Beijeren, que ha decidido retirarse después de una gran tarea de conducir el enorme crecimiento de la empresa en los últimos años. El nuevo conductor llega con una importante experiencia en responsabilidades en empresas internacionales de primera línea.

Huub van Beijeren fue parte importante del éxito de Stahl durante los últimos catorce años, período en el cual se ubicó como la más importante empresa de especialidades químicas para el cuero. Huub continuará en Stahl como miembro de la Junta, seguramente aportando su experiencia y manejo de los tiempos del mercado.

Maarten Heijbroek, que comparte con Huub el hecho de ser calvo, llega a la compañía tras una importante trayectoria. Hasta ahora era presidente de atención al consumidor en una encumbrada empresa:Croda International Plc en el Reino Unido, pero llegó allí luego destacarse en varias compañías internacionales de primera línea.

Huub van Beijeren lideró Stahl durante 14 años.

Félicie Thion de La Chaume, vicepresidenta ejecutiva de Wendel y miembro de la junta de Stahl expresó aseguró que la empresa esta muy satisfecha por la llegada de Maarten Heijbroek como CEO de Stahl. “Su amplia experiencia en el sector de productos químicos dentro de una empresa global, así como su historial de negocios en crecimiento orgánico y mediante fusiones y adquisiciones, serán activos reales para apoyar a Stahl en los próximos pasos de su desarrollo”, aseguró.

“También le agradecemos calurosamente a Huub van Beijeren, con quien hemos trabajado en asociación durante catorce años y que desarrolló con mucho éxito la posición de liderazgo mundial de Stahl a lo largo de los años. Le deseamos una merecida jubilación y le agradecemos que haya ampliado su mandato para ayudar a la empresa a superar el apogeo de la crisis del Covid-19”.

Por su parte, Maarten Heijbroek expresó: “Estoy encantado de unirme a Stahl y liderar esta organización de alto rendimiento. Espero trabajar junto con este talentoso equipo para continuar con su éxito y desarrollar aún más la posición de la empresa como líder mundial en productos químicos para superficies”.

El equipo de CueroAmérica le desea Maarten un prolongado éxito en su tarea, que en esta época de pandemia no estará exenta de grandes desafíos.
—————————————-
Leathermag / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Un grupo financiero chino compró Clarks, la tradicional fábrica británica de calzado

El grupo financiero LionRock Capital, con sede en Hong Kong, anunció el fin del proceso de compra de una participación mayoritaria en el negocio de la histórica empresa británica de calzado Clarks. Según se informó, la inversión fue de £ 100 millones (€ 115,8 millones). En noviembre de 2020 se había anunciado el comienzo de la operación de compra.

En su año fiscal 2020 Clarks tuvo ingresos por £ 725,3 millones (827,5 millones de euros), que representaron una caída del 8%, en comparación con el año fiscal anterior. La compañía soportó problemas financieros incluso antes de la pandemia, debió reducir su planta en 900 puestos de trabajo y en 2019 cerró su planta de producción en Gran Bretaña.

Ahora se abren nuevas perspectivas para la compañía con esta nueva aventura junto con el Fondo de Capital Privado LionRock Capital, líder dentro de los grupos financieros que invierten en la región asiática.

Li Ning, presidente de LionRock Capital declaró que esta encantado de que LionRock Capital se asocie con una de las marcas más emblemáticas del Reino Unido. “Durante esta nueva etapa, trascendental para el negocio, esperamos aprovechar nuestra red y experiencia para ayudar a Clarks en la siguiente fase de desarrollo».
——————————————-
Leathermag / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Stahl ofrece al sector curtido una solución desengrasante probiótica de mejor resultado

La compañía de productos químicos Stahl presentó ProDegreaze Plus,especialidad que complementa la solución probiótica ProDegreaze, ya existente en la cartera de Proviera – Probiotics for Leather. Los beneficios de su rendimiento en comparación con ProDegreaze, que seguirá estando disponible, incluyen una performance desengrasante mejorada, una limpieza mejorada y una nivelación mejorada.

La compañía asegura que ProDegreaze Plus hace todo esto mientras mantiene las excelentes propiedades de biodegradabilidad del producto anterior, vastamente conocido. Destaca además que ProDegreaze Plus se puede utilizar en cualquier etapa del proceso de ribera: remojo previo, remojo principal, depilación, encalado, desengrasado y desengrasado.

Además se puede usar con sistemas de piel, encurtidos, wet-blue y wet-white, además de las soluciones de ribera Stahl BeTan, los sistemas de curtido Stahl EasyWhite y EasyBlue. También con los sistemas de impermeabilización Stahl Densodrin y Densotan, y para crear Stahlite cuero ligero. En todos los casos, ProDegreaze Plus es muy eficaz para desengrasar la piel.

El nuevo producto combina la distribución de grasa altamente eficiente del original con una acción de emulsificación estable para dispersarla en el flotador. Proporciona un grano más limpio y colores más brillantes, a la vez que tiene un efecto inodoro en los cueros, pieles y equipos de curtiduría. Las pieles desengrasadas con ProDegreaze Plus se pueden utilizar para todo tipo de cueros.

Stahl informa que agregó Proviera – Probiotics for Leather a la cartera de productos químicos para el cuero de la compañía en 2016, lanzando tres productos: ProSpread, para eliminar material orgánico y mejorar el colorante; ProSoak, para hidratar las pieles y crear una estructura más abierta y ProDegreaze, para eliminar grasas y mejorar la resistencia al desgarro y la tracción.

Huub van Beijeren, CEO de Stahl.

Todos los productos Proviera – Probiotics for leather utilizan microorganismos probióticos para producir metabolitos que se comportan como agentes humectantes, dispersantes y desengrasantes en el proceso del cuero. Estos metabolitos derivados de probióticos -explica la empresa- pueden reemplazar los agentes tradicionales basados en combustibles fósiles utilizados en el proceso del cuero. A través de esto, contribuyen a un proceso más limpio y seguro para los trabajadores y una menor huella ambiental.

Sin necesidad de cambiar los procesos de curtiduría existentes -apunta-, los productos Proviera – Probiotics for Leather se pueden usar como reemplazos de surfactantes y como auxiliares con las soluciones Stahl existentes. La gama también forma parte de la cartera Stahl Neo de soluciones MRSL de Descarga Cero de Productos Químicos Peligrosos (ZDHC) y cumple con ZDHC MRSL 2.0.

El informe de Stahl concluye señalando que los productos Proviera – Probiotics for Leather se elaboran casi en su totalidad con materias primas de biomasa, en un proceso de fermentación de bajas emisiones. Esto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y minimiza su impacto en el calentamiento global, destaca.
——————————-
Stahl / CueroAmérica


Una directiva de Nike tuvo que renunciar por negocios incompatibles con su puesto

Ann Hebert, vicepresidente de Nike.

Ann Hebert, la vicepresidente de Nike, renunció a Nike el 1 de marzo, después de que una investigación de Bloomberg difundiera la información sobre el negocio de reventa de zapatillas de su hijo, West Coast Streetwear. Un extenso artículo detalla el funcionamiento de la empresa de reventa de calzado deportivo, de Joe Hebert, el hijo de 19 años de la alta ejecutiva que podría haber recibido información privilegiada de la compañía, como códigos de descuento y otros beneficios.

Ann Hebert, ex vicepresidenta y gerente general del negocio en EE.UU. del gigante del calzado, dejó la compañía de la ropa deportiva el lunes después de más de 25 años. Según un portavoz de Nike, Hebert tomó la decisión de renunciar, solo nueve meses después de que fue ascendida de su cargo anterior como vicepresidenta de ventas globales.

La partida de Hebert se produjo cuatro días después de que Bloomberg publicara su investigación. El informe, que también apareció como artículo de portada en la edición del 1 de marzo de Bloomberg Businessweek, se sumerge en el mundo de la reventa de zapatillas, enfocándose especialmente en Joe, el hijo de 19 años de Hebert, y su negocio, West Coast Streetwear.

Joe Hebert, cuestionado por aprovechar las vetajas del cargo de su madre.

Mientras realizaba la investigación para el artículo, dijo que Joe Hebert le envió un estado de cuenta para una tarjeta de crédito corporativa de WCS LLC para demostrar los ingresos de su empresa. La tarjeta, observó Hunt, estaba a nombre de Ann Hebert.

Según Hunt, Joe Hebert se defendió diciendo que su madre ocupaba un puesto tan alto en Nike como para ser excluida de lo que él hace. Y que nunca le había proporcionado información privilegiada, como códigos de descuento. Sin embargo, insistió en que no se mencionara a su madre en el artículo y pronto cortó el contacto, escribió el periodista.

Bloomberg informó que un portavoz de Nike dijo que Ann Hebert, quien lideraba el negocio integral de Nike’s North America Geography, incluidas ventas, directo, marketing, merchandising, categorías y territorios, no incurrió en “violación de la política de la empresa, información privilegiada o conflictos de interés involucrados en la empresa”.

Joe Hebert, que también negó cualquier coordinación con su madre, admitió que crecer en Portland, Oregón, cerca de la casa de las operaciones estadounidenses de Nike y Adidas, le dio una ventaja. «Si conoces a las personas adecuadas aquí, esta es la ciudad para vender calzado», le dijo a Hunt. Las personas adecuadas «pueden darte acceso a cosas a las que, por ejemplo, una persona normal no tendría acceso». Pero se negó a hablar sobre sus fuentes.

El periodista Joshua Hunt es autor del libro de 2018 «University of Nike: How Corporate Cash Bought American Higher Education» (Universidad de Nike: Cómo el efectivo (dinero) empresarial compró la educación superior estadounidense).
————————————————-
Sourcing Journal / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

JBS Couros lanzó un sistema virtual para la venta de cueros a micro y pequeñas empresas

Imagen de la plataforma LeatherLabs de JBS Couros.

La Leather Division del gigante brasileño JBS lanzó una plataforma de comercio electrónico para atender a las pequeñas empresas que precisan comprar cantidades menores de cueros. La compañía bautizó como Leather Labs a su plataforma digital.

Guilherme Motta, CEO de la Leather Division del grupo, explicó que el proyecto dio sus primeros pasos hace tres años, pero se terminó de concretar en medio de la pandemia. “La idea siempre ha sido ‘democratizar’ el uso del cuero, dando a los pequeños productores, como a un artesano, acceso a materiales que normalmente se exportan”.

Guilherme Motta, CEO de la División Leather del Grupo JBS.

“Nuestra plataforma ofrece otras iniciativas importantes como generación de ingresos y proyectos de capacitación, además de promover el revolucionario concepto Kind Leather, cuero sostenible que está rompiendo paradigmas y convirtiéndose en el material ideal para el futuro”, comentó Motta. “Estamos conectando los eslabones de nuestra cadena de valor para que todos puedan producir piezas con las mismas pieles de estándar internacional que se presentan en las colecciones de los mayores fabricantes de artículos de cuero del mundo, además de estimular la economía circular en el segmento”, destaca.

La aplicación permite conocer los detalles de cada cuero cargado en la base de datos y obviamente comprarlo, pagando también a plazos. Pero la plataforma, como señala Motta, no es un simple sitio virtual donde comprar. “Para nosotros es una plataforma de difusión de contenidos -asegura-.

La pandemia del coronavirus -especialmente fuerte en Brasil- ha amplificado las dificultades por las que atravesaba la cadena de suministro de cuero. Hasta el punto de que algunos, como recuerda Motta, incluso empezaron a preguntarse si aún era necesario el uso del cuero. “No utilizar cuero supondría un grave daño medioambiental -advierte el directivo-. Si paramos el curtido de las pieles, los mataderos no tendrían un destino adecuado para ese material, que se convierte en residuo industrial. Usar cuero es una forma de impulsar la economía circular”, explicó el empresario.

JBS Couros espera aumentar la venta de cuero terminado y semiacabado en Brasil hasta en un 60% en un año. The Leather Labs también planea extender el servicio al mercado internacional en 2021.
——————————
JBS / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Cromogenia Units obtuvo el nivel más alto de certificación de cero descargas químicas

La empresa Cromogenia Units se unió al Programa Cero Vertidos Peligrosos, conocido por sus siglas en inglés ZDHC, (Zero Discharge of Hazardous Chemicals), obteniendo el Level 3, el nivel más alto de certificación por sus buenas prácticas, certificados por ese organismo de control.

Según el ZDHC, su principal objetivo de es impulsar la innovación para conseguir la protección de las personas, de los recursos naturales y del planeta, reduciendo la huella química en el medioambiente. En esto coincide con Cromogenia Units que sostiene que uno de sus valores más importantes “es el de contribuir a la implantación de una química más sostenible y verde”.

La presentación de Cromogenia Units se realizó a través del programa ChemMAP de los laboratorios BLC/Eurofins. En este nivel, además de analizar los productos químicamente, la documentación y las buenas prácticas de la empresa, también se lleva a cabo una auditoria para analizar todo el proceso de fabricación y las instalaciones.

En 2020, ZDHC actualizó la lista de sustancias restringidas (MRSL, en inglés) resultando en una más amplia que la edición anterior, dado que se incluyeron nuevos productos químicos que no constaban en versión 1.1.

Los productos para piel/cuero y textil de Cromogenia Units han sido verificados y se constatóo que no contienen ninguno de los grupos de sustancias enumerados en la MRSL de ZDHC como materias primas añadidas intencionalmente, como impurezas por encima del límite especificado en la versión 2 vigente, ni a la vez que se generen intencionadamente durante el proceso de fabricación.

Además, Cromogenia Units también dispone del Level 3 en ZDHC para todos los productos que certificó a través de Inditex y que pueden consultarse en The List IV Edition. Esto significa que puede ofrecer a sus clientes una amplia cartera de productos certificados.

Recientemente el Leather Working Group, del cual Cromogenia Units es miembro, ha anunciado su colaboración con ZDHC. Esta asociación es responsable del programa de sostenibilidad más grande del mundo para todos los sectores del cuero. Audita las prácticas ambientales de la industria proporcionando pautas para la mejora continua.

Cromogenia Units es una empresa del Grupo Units fundada en 1942 que desarrolla y fabrica una amplia variedad de especialidades químicas para un amplio abanico de industrias de todo el mundo. En estos 78 años de experiencia, la compañía ha conseguido un alcance internacional y produciendo en 6 plantas ubicadas en España, Argentina, México y China. Además, cuenta con filiales comerciales en Portugal, Italia, Turquía, Argentina, Chile, Brasil, México, China y EE.UU.
————————————————–
Cromogenis Units / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Reabren la planta de calzado deportivo que abandonó la brasilera Paquetá en el 2018

Planta de Paquetá en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires.

La empresa de calzado argentina de deportivo Bicontinentar Footwear Technologies reactivará el complejo industrial en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. La planta fue cerrada por la brasilera Paquetá, que producía la línea de calzado Adidas, a fines de 2018. Esperan emplear a 600 personas en el transcurso de este año.

Complicado por la caída del consumo y la apertura de importaciones que se produjo del 2015 al 2019, a fines de 2018 el grupo brasilero Paquetá cerró la planta. Esta había iniciado su producción en 2006 con una inversión inicial de US$ 10 millones y tuvo un exitoso desarrollo a través de esos doce años de presencia en el mercado argentino.

El complejo llegó a tener 1.200 empleados y a producir mensualmente 55.000 pares de zapatillas de la marca Adidas hasta fines de 2016. Debido a la baja en la demanda y el ingreso de productos importados más baratos la compañía perdió competitividad, fue reduciendo su personal y al cerrar la fábrica despidió a los 600 trabajadores que aún sostenía.

En este comienzo de 2021, los exempleados de la planta, la mayoría habitantes de Chivilcoy, recibieron la noticia de que reabrirá esta importante fuente de trabajo. La empresa de calzado deportivo Bicontinentar Footwear Technologies adquirió los derechos de Perchet Argentina (filial de Paquetá en el país) y se hará cargo del complejo productivo con la idea de iniciar sus operaciones a comienzos de abril.

La planta de fabricación de calzado en la ciudad de Chivilcoy retomará la producción en abril.

La compañía fabrica a façon para grandes marcas. Así la explica en su página corporativa. «Somos una empresa argentina especializada en la fabricación y ensamble de calzado deportivo de alta tecnología. Trabajamos para grandes marcas poniendo a disposición de nuestros clientes equipamientos de última generación, estándares de rigurosidad internacional y la experiencias de nuestro equipo trabajo de amplia trayectoria en el sector industrial de calzado deportivo».

Gustavo Fernández, responsable de Bicontinentar Footwear Technologies, indicó que el objetivo de la empresa «es comenzar a trabajar con entre 150 y 200 empleados, priorizando a la población de Chivilcoy que trabajaron anteriormente en la empresa. La idea es a fines de 2021 tener 300 o 400 trabajadores y, a finales del 2022, llegar a una cifra cercana a los 600».

El ejecutivo agregó que «estamos en negociaciones con muchas marcas y trabajando mucho para esta empresa. Es una tarea que no es fácil porque estuvo mucho tiempo parada, por lo que hay algunas dificultades para poner en marcha este ‘monstruo’».
———————————————-
BAE negocios / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Una fábrica italiana de suelas busca producir recuperando y tratando desechos industriales

El grupo italiano Mondial Suole obtuvo un préstamo de 6,5 millones de euros del Illimity Bank para su proyecto de construir una planta de recuperación de productos de desecho altamente contaminantes, para convertirlos en gases nobles y materias primas reutilizables. El objetivo es alimentar la producción su grupo fabricante de bases y tacos, de forma sostenible.

El grupo tiene su sede en Porto Recanati y ha estado activo durante más de 40 años en la producción de accesorios para calzado. Emplea a unos 270 empleados. Su capacidad de producción es de unos 100.000 pares de suelas al día, para una facturación anual de € 40 millones.

El Grupo Mondial se formó a finales de los años setenta, inicialmente con la constitución de Mondial Suole SpA y luego con la incorporación de otras empresas especializadas en la producción de fondos de calzado de diversos plásticos. Desde el principio, la empresa también invirtió en plantas de formulación para poder producir internamente el poliuretano a medida necesario para satisfacer los requisitos específicos del cliente final. El Grupo cuenta con un departamento de modelización que anticipa las tendencias del mercado.

Una de las plantas de Mondial Suole en Porto Recanati.

La presencia de un laboratorio interno para realizar pruebas químicas, físicas y mecánicas en las materias primas a la llegada y en los productos terminados al final del proceso demuestra aún más el enfoque puesto en los aspectos cualitativos de los artículos producidos. La tendencia hacia la sostenibilidad medioambiental ha sido una constante en la forma de trabajar del Grupo, y ahora más que nunca quiere potenciar este enfoque a través de proyectos de reciclaje y proyectos de aprovechamiento de materiales elaborados a partir de residuos vegetales para la obtención de poliuretanos ecológicos.

Attilio Mucelli , director general de Mondial Suole.

El plan industrial puesto en marcha por el Grupo Mondial Suole prevé el desarrollo de diversos proyectos vinculados a la economía circular. Dos objetivos principales: el uso de materiales ecológicos a partir de residuos de origen vegetal y el reciclaje de residuos. Por esto el proyecto de la nueva planta de valorización de residuos, que impactaría tanto en el presupuesto, gracias a la reducción de costos, como en el medio ambiente. El objetivo es alimentar todo su planta de producción de forma sostenible.
——————————————————————-
La conceria / Marketscreener / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top