Empresas y Negocios
TFL recibió la autorización para su compra del negocio del sector cuero de Lanxess
El Grupo TFL comunicó que, a finales de 2020, recibió las aprobaciones de control de fusiones de las autoridades competentes requeridas para la adquisición del negocio de productos químicos orgánicos para cuero de la compañía Lanxess. Destacó que “este es otro paso importante hacia el cierre exitoso del acuerdo, que tienen previsto concluir en el segundo trimestre de 2021”.
TFL explicó en un comunicado que está a la espera de la fusión de dos negocios de productos químicos para el cuero líderes en el mundo. “El negocio integrado ofrecerá una gama incomparable de soluciones innovadoras y sostenibles de alto rendimiento para la industria del cuero. La gama mejorada de la compañía apoyará el objetivo de TFL de crear una expresa química de cuero de mejor desempeño y fortalecerá significativamente su cartera de productos de acabado y su presencia en la industria automotriz”.
Lanxess fabrica una amplia gama de productos químicos para el cuero en sus plantas de Europa y China, y cuenta con una red mundial tanto de laboratorios orientados a aplicaciones como de oficinas de ventas. De este modo, TFL adquirirá el negocio de productos químicos orgánicos para cuero de Lanxess, que opera con alrededor de 460 empleados.

Peter Amann, CEO de TFL que piloteó la adquisición de Lanxess y ahora se incorporará al Consejo de Supervisión.
La compañía destacó que los negocios del sector cuero combinados de TFL y Lanxess darán empleo a alrededor de 1.200 personas en todo el mundo y tendrán una facturación de aproximadamente 450 millones de euros. Además, al unirse contarán con instalaciones de producción en Alemania, Italia, Francia, Brasil, India y China y presencia en más de 90 países, proporcionando una cobertura verdaderamente global.
TFL señaló que con las noticias positivas por parte de las autoridades de competencia, la empresa se muestra optimista en que el proceso de adquisición se realizará en la fecha prevista. El comunicado asegura que “se continúa trabajando de manera muy intensa para garantizar una transición sin problemas para todos nuestros grupos de interés”.
———————————-
TFL / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Quimser lanzó el Sertan WT ecológico y que logra que el cuero luego sea degradable
A raíz de la presentación del químico para curtido Sertan WT, invitamos a la empresa española Quimser S.A. a acercarnos un material que explicara detalles del producto. La compañía asegura que esta especialidad “busca obtener materia prima más respetuosa con el medio ambiente y aguas residuales que no generen problemas” y que al final del uso el cuero sea totalmente biodegradable. En este sentido, Salvador Esquerra Dot, gerente de Marketing de Quimse explica que buscan “aportar soluciones para un mundo cada vez más exigente en el impacto ambiental generado en los procesos y los productos”.
Ver: La Biodegradabilidad del Cuero
Escribe: Salvador Esquerra Dot
“Todo proceso industrial tiene un impacto en el medio ambiente y el sector de los curtidos no es ninguna excepción. La industria lleva mucho tiempo en el punto de mira por la utilización de cromo y otros metales como agentes curtientes y a pesar de haber desarrollado procesos que minimizan enormemente su impacto y a los rigurosos controles a los que se somete el sector, los consumidores aun miran con recelo esta práctica.
Por este motivo, no es de extrañar que muchas empresas busquen alternativas a los procesos estándar y se decanten por soluciones que generen un menor impacto en el medio ambiente.
En Quimser, especializados en químicos para el curtido, queremos ser críticos con el sector. La gran mayoría de curtiembres mundiales ha implementado pocas mejoras para tratar de solucionar los problemas medioambientales.
La mayoría de curtidores sigue utilizando curtición wet blue con cromo. Es que son muchos que muestran interés con los procesos wet white o libres de metales, pero son pocos los que realmente apuestan por esta tecnología.
También es importante la optimización de los procesos para reducir el consumo de agua y los productos utilizados para mejorar la cantidad de sólidos en suspensión, conductividad, BDO y DBO. Son pocos los que realmente se preocupan por las características ambientales de los productos a utilizar, siendo el precio el único indicador de calidad.
La curtición tiene mucha historia y tradición con poco interés por parte el sector en poner en valor sus mejores características delante de una sociedad animalista, dando entrada a nuevos materiales como el llamado “cuero sintético”, con altísimo efecto contaminante por su composición química de materiales plásticos (PVC).
Desafortunadamente el sector del curtido ha sido objeto de críticas debido principalmente a la desinformación y a la difamación de algunos colectivos. Éstos, lejos de la verdad, se han dedicado a dañar a un sector cuya labor principal consiste en encontrar un nuevo propósito para un subproducto de origen animal que de no ser así implicaría una nueva problemática en la gestión de residuos. Esto ya está afectando a algunos países, donde el consumo de carne sigue en alza pero la industria del curtido ha perdido fuerza. Es aquí donde reside la importancia de demostrar que este es un sector comprometido y concientizado con el medio ambiente.
Es aquí donde Quimser ha centrado sus esfuerzos los últimos meses. Su objetivo ha sido cumplir con las necesidades de un mercado cada vez más abocado y concientizado con su impacto en el medio ambiente. Por ello la empresa cuenta con una gama de productos Eco-friendly con los que ha desarrollado un proceso de curtición y recurtición a base de extractos vegetales, biopolímeros y resinas naturales, que da como resultado pieles con excelentes propiedades y 100% libres de metales.
Por otra parte, Quimser también ha querido actuar de una forma más directa desarrollando el Sertan WT. Este es un producto ideado para sustituir al cromo, con gran capacidad de curtición, libre de metales y de alto poder blanqueante. Un producto que ha dado excelentes resultados en cutido de pieles de ovino y vacuno, especialmente en artículos que buscan un blanco limpio y homogéneo.
Estos son solo algunos de los ejemples con los que Quimser busca aportar soluciones a la problemática ambiental, ya que cuenta con diferentes certificados que avalan su buena praxis en el ejercicio de la elaboración de productos químicos. Por ejemplo, el registro REACH, el cumplimiento de la normativa ISO y forma parte del Leather Working Group, con el nivel de exigencia que ello conlleva.
También aboga por un consumo de proximidad ya que la gran mayoría de su materia primera proviene de proveedores nacionales, fomentando así el comercio de proximidad dando trabajo a empresas cercanas y reduciendo las emisiones de CO2, a consecuencia del transporte.
Quimser cuenta también con un servicio técnico especializado capaz de dar apoyo desde pequeñas a grandes empresas, un servicio que tiene como objetivo asesorar a todos los profesionales que buscan dar un paso más en sus empresas y llevar sus artículos al siguiente nivel de compromiso con el mercado actual.
Activos en las redes sociales para divulgar nuestros conocimientos con el sector, destacando el nuevo canal de YouTube para ofrecer de una forma visual formación y conceptos de valor para mejorar.
Es innegable que el mercado es cada vez más consciente de la necesidad de adaptarse a un mundo que ha tomado conciencia en relación al medio ambiente y el impacto que tanto grandes como pequeños productores tienen en él. Por ello es que en Quimser se trabaja cada día para cubrir esas necesidades y aportar alternativas a una industria en constante evolución.
Apostamos por este cambio ecológico en el sector y confiamos que entre todos podamos revalorizar el cuero.”
———————————————————————————————-
Salvador Esquerra Dot es Gerente de Marketing de Quimser, S.A.
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Curtiembres Fonseca SA fue comprada por un importante grupo empresario argentino
![]() |
![]() |
La totalidad del paquete accionario de la empresa argentina Curtiembres Fonseca S. A. pasó a manos de un importante grupo local. El nuevo presidente de la compañía Raúl Zylbersztein, y de amplia experiencia en la industria, adelantó que conservará el actual equipo gerencial. La compañía -con más de 60 años de importante trayectoria- es una de las más grandes de la Argentina y la mayor parte de su producción se exporta a los EE.UU., Asia. y Europa.
La administración saliente, que encabezaban Fred Chaoul y Fernando Beverstein, anunció en un comunicado que el traspaso de las acciones tuvo como prioridad asegurar la continuidad de las operaciones, respetando los contratos con sus clientes y proveedores, y asegurando los puestos de trabajo. Asimismo, señaló su satisfacción por que “la compañía continúa siendo una industria de capitales nacionales y que el objetivo sigue siendo producir y crecer”.
Hablando a su equipo de trabajo destacaron que este es “un nuevo reto para todos, una gran oportunidad para mostrar lo que sabemos hacer, confiar en nuestra empresa y en nuestras habilidades, ser más equipo y adaptarnos a los nuevos desafíos. Hemos atravesado juntos un largo camino para llegar hasta aquí y es en este momento en el que tenemos que seguir trabajando como hasta el día de hoy, ser más profesionales, más cuidadosos, más fuertes, más ‘Fonseca’ que nunca.”
Por su parte Raúl Zylbersztein anunció su objetivo de seguir cumpliendo los altísimos estándares de calidad y fiabilidad que hicieron de Curtiembres Fonseca un importante jugador en la industria global del cuero.
———————————————————
Curtiembres Fonseca / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
En 2021 Adidas utilizará en sus productos más del 60% de materiales sostenibles
Recientemente Adidas el gigante de la indumentaria y el calzado deportivo anunció sus iniciativas y objetivos en materia de sostenibilidad. Desde plástico rescatado del mar y reciclado hasta material a base de hongos, las materias primas sostenibles constituirán más del 60% de todos los productos de Adidas en 2021.
Pero, Adidas planea cambiar a usar solo poliéster reciclado a partir de 2024. Como parte de este esfuerzo, dijo que intensificará aún más el uso de plástico oceánico reciclado a través de su relación con Parley for the Oceans. Cinco años después de presentar su primer zapato con esa organización, Adidas utilizó este año desechos del océano para producir más de 15 millones de pares de calzado. En 2021, espera llevar ese total a 17 millones de pares.
Este año, además, el cambio de la compañía al poliéster reciclado llevó al lanzamiento de dos nuevos materiales también reciclados: Primeblue y Primegreen. Las tecnologías han aparecido en lanzamientos de productos a lo largo de 2020, desde máscaras faciales y ropa deportiva hasta relanzamientos ‘veganos’ de algunos de sus zapatos clásicos, como Superstar, Stan Smith y Continental 80.
Adidas también ha estado trabajando para crear un zapato totalmente reciclable. En octubre, rifó 1.500 pares del bucle de ADN Ultraboost. Realizado completamente de un solo material desde la suela hasta los cordones, la zapatilla puede triturarse en pedazos al final de su ciclo de vida y reutilizarse. La compañía planea lanzar ahora al sucesor del calzado para correr en un volumen mayor.
Aunque Adidas ha utilizado exclusivamente algodón sostenible desde 2018, dijo que participa en el desarrollo de materiales reciclados. En asociación con la start-up finlandesa Infinite Fiber, por ejemplo, junto a otros socios están desarrollando un proceso para transformar la ropa usada en un material similar al algodón.
Además, Adidas dijo que está trabajando con sus socios para desarrollar un material puramente biológico hecha de micelio, la parte vegetativa de un hongo, con planes para usarlo este año, por primera vez, en el calzado.

La compañía reveló que este año produjo 15 millones de pares de zapatos hechos de residuos plásticos reciclados.
Después de haber reducido la huella de carbono general de todos los sitios de la empresa en más del 50% desde 2015, Adidas está trabajando con sus proveedores para implementar medidas de protección ambiental y climática en los sitios de los socios de la cadena de suministro. Varios proyectos con proveedores apuntan a reducir las emisiones de carbono y el consumo de agua, así como a preservar un medio ambiente intacto, dijo. El objetivo de la compañía, agregó, es alcanzar la neutralidad climática para 2050 a nivel mundial y en todos los proveedores.
————————————————–
Sourcing Journal / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Codyeco presenta el nuevo Aguastop W 200, waterproof y antisuciedad libre de PFC
En Codyeco anunció que, en línea con la política de sostenibilidad de Smit & Zoon, asumió el compromiso de eliminar en 2020 todos los ingredientes pertenecientes a la familia química de los PFC (perfluorocarbonos) de su portafolio de productos.
Los ingredientes PFC se han utilizado en la tecnología del cuero desde hace mucho para otorgar propiedades repelentes al agua. En química orgánica, la fuerza de la unión entre el carbono y el flúor es la más fuerte que podemos encontrar, por eso los PFC son tan persistentes y bioacumulativos en el medio ambiente. Además, los PFC también se han identificado como sustancias hepatotóxicas, cancerígenas y tóxicas para la reproducción.
La empresa asegura que existen muchos problemas a la hora de reemplazar de químicos, especialmente cuando se trata de productos de alto rendimiento. “Son extremadamente complejos y requieren un equipo de expertos con habilidades diversificadas. Después de muchos meses de investigación intensiva, hemos logrado elaborar un producto a base de agua, por eso con orgullo presentamos AGUASTOP W 200”.
Codyeco anuncia que es un producto verdaderamente innovador. “Una interacción entre la tecnología de la ciencia de los materiales y los polisiloxanos funcionales especiales, que nos permitió diseñar un producto completamente libre de PFC”.
Señala que este producto, mejorado a base de agua, brinda protección contra el agua y es anti-suciedad de una manera más sostenible. “Todas las pruebas de aplicación realizadas en nuestros laboratorios, demostraron que Aguastop W 200 ofrece resultados de repelencia al agua de alto rendimiento que están en línea con la tecnología PFC actual, pero con una diferencia muy importante y es que Aguastop W 200 no tiene ningún impacto negativo en el medio ambiente”.
Codyeco ofrece con Aguastop W 200 “un producto sostenible ideal, que da protección repelente al agua a todo tipo de artículos de cuero como zapatos, bolsos de piel, guantes, y es perfecto en combinación con otros productos de protección anti-suciedad para tapicería.
La compañía asegura que con el nuevo producto, los artículos de cuero tendrán una vida útil mucho más larga, por lo que reduce significativamente la huella del producto de cuero final. Mayores informaciones sobre Aguastop W 200 se pueden obtener visitando el sitio web de la compañía.
——————————————–
Smit & Zoon / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Stahl contrató un sistema para ofrecer a sus clientes trazabilidad y transparencia
Stahl ha contratado al grupo de blockchain Finboot para que suministre su solución de middleware blockchain MARCO. Esta solución permitirá a Stahl mejorar la forma en que comparte y verifica las credenciales de sostenibilidad de sus productos con las marcas que utilizan materiales tratados con productos químicos Stahl.
Stahl se especializa en la producción de soluciones de recubrimiento y tratamiento de superficies para superficies flexibles, como cuero, sintéticos y tejidos y sus clientes directos son las curtidurías y otros fabricantes que suministran sus materiales a marcas, predominantemente de la industria de la moda y la automotriz.
Las marcas líderes requieren que sus proveedores solo utilicen productos químicos de proveedores aprobados. Es por eso que Stahl trabaja en estrecha colaboración con ellos para compartir datos relevantes sobre las propiedades de sostenibilidad de sus productos.
En la primera implementación de blockchain de este tipo para la industria química, MARCO crea activos digitales inmutables de los productos de Stahl para brindar transparencia y trazabilidad dentro de la cadena de suministro de la compañía”. “Esto significa -explican- que las marcas finales tienen acceso directo y fácil a información precisa y verificada sobre las propiedades generales de los productos de Stahl, de modo que ellas también pueden verificar las credenciales de sostenibilidad de sus cadenas de suministro”.
Estas propiedades incluyen documentación como la lista de materiales, la lista de sustancias y la procedencia de las materias primas.
“La adopción de MARCO por parte de Stahl -especifican-, es parte de la estrategia continua de la compañía para enfocarse en mejorar la sustentabilidad ambiental de sus productos para solidificar aún más su posición como líder global en su sector. Como parte de esto, la empresa ha buscado incrementar la cantidad de materias primas renovables utilizadas en sus procesos de fabricación”.
La transparencia proporcionada por blockchain jugará un papel clave para corroborar el paso de Stahl de los químicos derivador del petróleo a materias primas nuevas y más sostenibles.
Después de la implementación y el escalado exitosos de la solución, la empresa podría conectarse potencialmente con los ecosistemas blockchain existentes de las marcas en el futuro.
Alternativamente, las marcas podrían conectarse a este nuevo ecosistema desarrollado por Stahl y Finboot. Más adelante en la línea, también existe la posibilidad de proporcionar trazabilidad de extremo a extremo a lo largo de toda la cadena de suministro para el proceso completo de fabricación de las superficies flexibles que utilizan productos Stahl.
Esto significa que las marcas eventualmente podrán proporcionar visibilidad de extremo a extremo en todo el proceso de fabricación y la cadena de suministro detrás de la creación de sus productos (por ejemplo, un bolso de cuero), hasta las materias primas que componen los productos químicos utilizados durante la producción.
Según John Fletcher, director de innovación de Stahl, “traspasar a los clientes la transparencia de nuestros esfuerzos de cuidados en la cadena de suministro y sostenibilidad es extremadamente importante para nosotros, a medida que consolidamos aún más la posición de Stahl como líder ESG en nuestro sector”.
“Al integrar el middleware MARCO de Finboot & suite de aplicaciones en nuestro ecosistema digital -aseguró-, podemos demostrar que buscamos activamente impulsar un cambio positivo en nuestros procesos industriales. Esto no solo beneficia a las marcas que utilizan materiales que han sido tratados por nuestros productos químicos, sino también a sus clientes, que son cada vez más exigente con la procedencia y las credenciales de sostenibilidad de los productos que compran».
———————————
Stahl / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Cromogenia Units presentó una colección de químicos sostenibles para el curtido
La compañía española Cromogenia Units ha desarrollado una línea de especialidades químicas para el curtido de cueros dedicados al calzado, confección, marroquinería y tapicería, tanto para mueble como para automóvil. Para ellos ha utilizando la gama sostenible GAMA ST, buscando las tendencias del mercado para cada artículo.
Los productos fueron desarrollados pensando en la necesidad de respeto por el entorno natural y el medio ambiente. Es que el agotamiento de los recursos naturales, el crecimiento de la población o la presión medioambiental hacen que todos seamos más más consciente y exigentes con los productos. Y los clientes, consumidores finales, también eligen bienes que estén en línea con esta realidad.
Obviamente, la necesidad de buscar alternativas sostenibles a los procesos y productos tradicionales estan limitadas por la obligación de no perder el alto nivel de calidad anterior.
Estos son, en tapicería de automóvil, una elevada firmeza de flor, altas solideces a la temperatura y a la luz, y buen efecto al batanar. Para ‘floater’ y marroquinería, aceites sostenibles con elevada blandura, esponjosidad y que proporcionen cueros ligeros. Y para calzado, productos que proporcionen un elevado grado de plenitud, compacidad y firmeza de flor.
Según Cromogenia Units, los productos sostenibles de la gama GAMA ST contienen materias primas renovables derivadas de biomasa, ello significa que tienen un elevado contenido en carbono de base biológica y una mayor biodegradabilidad que los productos convencionales derivados del petróleo. Además, son respetuosos con el medio ambiente, con el bienestar de las personas y no contienen sustancias restringidas.
“En esta colección -informa la empresa- se ha calculado el porcentaje de carbono de base biológica de cada formulación, en base a los productos recurtientes y engrasantes. Y para el resto de productos se han utilizado alternativas ecofriendly, que contribuyen también a la sostenibilidad de los artículos. La utilización de los productos sostenibles contribuye a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, lo que reduce la huella de carbono. También evita la utilización de derivados de petróleo, recurso no renovable y principal causante del calentamiento global” apunta.
Las prendas de cuero siguen siendo el musthave de este invierno, presentes principalmente en los imprescindibles abrigos, chaquetas y zapatos, pero también en pantalones, faldas, vestidos y otros complementos. Y a diferencia del año pasado, esta temporada llega con nuevos tonos como el beige, marrones, verdes, granates… sin desterrar al clásico negro.
Cromogenia Units es una empresa del Grupo Units fundada en 1942 que desarrolla y fabrica una amplia variedad de especialidades químicas para un amplio abanico de industrias de todo el mundo. En estos 78 años de experiencia, la compañía ha conseguido un alcance internacional llegando a clientes de todos los continentes y produciendo en 6 plantas ubicadas en distintos países alrededor del planeta: España, Argentina, México y China. Además, cuenta con filiales comerciales en Portugal, Italia, Turquía, Argentina, Chile, Brasil, México, China y EE.UU.
“Cromogenia Units se ha erigido como una empresa líder en el sector que no deja de avanzar, apostando por la tecnología más eficaz y por el I+D para mejorar los procesos y productos destinados a sus clientes repartidos por todo el planeta, así como en la investigación y la promoción de tecnologías limpias y respetuosas con el medioambiente. De esta manera, Cromogenia Units ha desarrollado y ofrece un producto diferenciado por su calidad y su desarrollo sostenible”, sostiene.
——————————————
Cromogenia / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Asics delegó en la empresa brasilera Dass la distribución de su marca en la Argentina
En 2017 la firma japonesa de indumentaria deportiva había llegado a la Argentina en forma directa. Luego de varios intentos de desarrollar una estructura propia, anunció que el brasilero Grupo Dass que estaba encargada de la producción local de su indumentaria y calzado, será también representante.
Asics había llegado a la Argentina en 2017, en un cambio de estrategia global que buscaba reemplazar distribuidores con subsidiarias. Pero hace tiempo la firma japonesa de ropa deportiva había decidido cambiar su estructura de negocios en varios países y la pandemia terminó de convencerlos de elegir un representante ya arraifgadp en el mercado Argentino. La marca ya tenía relación con el Grupo Dass, dado que éste le fabrica sus líneas de indumentaria y calzado a nivel local.
De esta manera, Dass suma una marca más a su portfolio. En la actualidad la compañía comercializa localmente Fila y Umbro. Según el acuerdo firmado, la empresa asume el compromiso de continuar atendiendo de forma regular a los actuales clientes de la marca y las cuentas vigentes. Además, deberá trabajar para potenciar la distribución e incrementar la producción.
La planta de Dass, ubicada en la provincia de Misiones, comenzó a funcionar en 2008 con 70 trabajadores y alcanzó su pico más alto de producción en 2015, con 22 mil pares de zapatillas diarias y 1500 trabajadores. Sin embargo, por la crisis económica que en los últimos cuatro años vive el país, agravada por la pandemia, fue reduciendo su personal hasta los 330 empleados actuales.
“Desde Dass queremos reafirmar nuestro compromiso con Asics. Garantizamos la sustentabilidad del negocio a largo plazo, acompañando las políticas de gobierno actuales», destacó Brian Handley, director de Grupo Dass en Argentina, mediante un comunicado de prensa, indicó que enfocarán sus esfuerzos en complementar el abastecimiento con producción nacional en la fábrica que tienen en la ciudad de Eldorado, provincia de Misiones.
Dass Argentina y Asics establecieron un cronograma para la transición en el cambio de manos de la operación. La firma establecida en Argentina ya comenzó a trabajar con las cuestiones más urgentes y espera mantener parte de la estructura de Asics durante el primer trimestre 2021, a fin de cumplir y concluir cualquier contrato u obligación acordados en el mercado local.
El abanico de productos Asics incluye zapatillas para running, tenis, pádel, vóley y SportStyle, indumentaria como tops, remeras, shorts, trajes de baño. El fuerte de su negocio es la línea de running.
“Confiamos que este nuevo modelo de negocio será muy positivo, fortalecerá la confianza de nuestros clientes y dará continuidad a nuestro proceso comercial y productivo.”, finalizó Alexandre Fiorati, presidente y CEO de Asics Latinoamérica.
—————————————
El Cronista / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
FALLECIÓ PIERRE CARDIN, el gran diseñador y creador del concepto del prêt-à-porter
El diseñador de moda Pierre Cardin murió en la mañana del 29 de diciembre a los 98 años en el hospital americano de Neuilly, al oeste de París. Es un ícono en Francia pero también en el mundo por la renovación de la alta costura en el período de posguerra y uno de los creadores del prêt-à-porter.
Pierre Cardin construyó un imperio desde muy temprana edad y fue un hombre multifacético que supo vestir distintos trajes: fue modisto, hotelero, restaurador, mecenas y académico.
«Es un día de gran tristeza para toda nuestra familia, Pierre Cardin ya no está. El gran diseñador de moda que fue atravesó el siglo, dejando a Francia y al mundo un legado artístico único en el mundo, pero no sólo eso», escribió su familia en un comunicado. «Estamos orgullosos de su tenaz ambición y de la audacia que demostró a lo largo de su vida. Hombre moderno con múltiples talentos y una energía inagotable, se involucró muy pronto en los flujos de la globalización de bienes y el comercio», continúa el texto.
En varias oportunidades Cardin fue catalogado como un futurista. Por su moldería pero también por entender la libertad a la que aspiraba su silueta femenina. A lo largo de su carrera, Cardin colaboró con artistas como André Courrèges y Paco Rabanne. Junto a ellos trabajó para el resurgimiento de moda francesa, de acuerdo con lo publicado por el diario Le Monde.
«Siempre he tenido mi cabeza en el futuro, siempre he creado para los jóvenes», decía cada vez que podía este hijo de inmigrantes italianos que nació en julio de 1922 en San Biagio di Callalta, Treviso, y que llegó a la Academia de Bellas Artes de Francia.
Era el menor de siete hermanos. Su carrera comenzó a los 14 años como ayudante de un sastre en Saint-Etienne antes de ingresar, en 1944, a la famosa casa Paquin, donde diseñó el vestuario y las máscaras para la película La bella y la bestia (1946), de Jean Cocteau. También aprendió junto a Elsa Schiaparelli. En 1947, se convirtió en el primer empleado de Christian Dior, que acababa de abrir su casa de moda en París.
Después fue en busca de su propia etiqueta. En 1950 fundó su casa de alta costura y luego abrió antes que muchos otros un «puesto» en un gran almacén e hizo desfilar a hombres. Otra de sus innovaciones fue su sistema de licencias a gran escala que le aseguraba una difusión en el mundo entero, estampando su nombre en productos tan variados como corbatas, cigarrillos, perfumes o agua mineral.
Siempre precursor, se dirigió a Asia, donde gozaba de una gran reputación: viajó desde 1957 a Japón, entonces en plena reconstrucción, y organizó desfiles en China desde 1979.
Pierre Cardin nunca olvidó sus orígenes, al mismo tiempo que mostró un amor incondicional por Francia», afirmó el comunicado de su familia. «Fue el primer diseñador en entrar en la Academia de Bellas Artes, haciendo que la moda sea reconocida como un arte de pleno derecho. Prueba de esto es hoy su espada de académico que creó el mismo y en la que están grabados los símbolos de su éxito».
————————————-
La Nación / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Goodyear crea suelas de caucho de alto rendimiento elaborado con aceite de soja
La firma americana Skechers concretó un acuerdo de colaboración con The Goodyear Rubber & Tie Company, para crear juntos la suela Goodyear Rubber Performace. Esta suela esta realizada con un caucho elaborado en base a aceite de soja y es capaz de mejorar el agarre sin importar el clima que tiene que enfrentar.
Dichas suelas están realizadas con la misma tecnología y con el mismo material con el que se fabrica un neumático de tracción Goodyear mejorando así, el agarre, la estabilidad y la durabilidad del calzado. Esto es posible gracias al principal material del neumático, el caucho hecho a base de aceite de soja con lo que se consigue un calzado de altísimo rendimiento que beneficia al comprador ofreciendo ese refuerzo extra donde más se necesita, ya sea para conseguir mayor estabilidad en una carrera o durabilidad en el patio de recreo.
Son numerosos los modelos de las diferentes líneas de producción de Skechers, que incorporan ya las suelas con tecnología Goodyear, concretamente la Goodyear-developed rubber technology, que contiene un polímero especial que incluye aceite de soja sostenible, un material renovable de base biológica utilizado en algunos de los neumáticos de mayor rendimiento de la compañía.
De esta manera, la suela proporciona al calzado mayor agarre, estabilidad y durabilidad. Y es que estos modelos están diseñados para obtener “una extraordinaria durabilidad y resistencia al desgaste, un excepcional agarre en las más diversas superficies y condiciones climáticas y una estabilidad mejorada”.
Aunque inicialmente comenzaron con solo 3 modelos de zapatillas running de la colección Skechers GoRun, la gama de Skechers con tecnología Goodyear Performance Outsoles ha aumentado su colección tanto en la línea de hombre y mujer. La empresa introdujo una gran variedad de modelos de zapatillas tanto para correr como para caminar, además de incorporar modelos lifestyle y de trail. Y, a partir de 2021, lo harán en la colección kids.
En la línea de running Skechers destaca la GoRun Ride 8 Hyper tanto en la línea de hombre como de mujer. Dice que es “una de sus zapatillas de running más populares que con la suela Goodyear, que la convierte en la zapatilla perfecta para correr en el exterior con la mejor amortiguación ya que son unas zapatillas versátiles, neutras y ligeras diseñadas para distancias medias o largas”. Este modelo, de hecho, considera que es la zapatilla de entrenamiento por excelencia de la marca americana, “dado que posee amortiguación Hyper BurstTM en la mediasuela y un ‘upper’ en ‘knit’ mucho más elástico, que se adapta perfectamente al pie”.
————————————————————————–
America Retail / Mucho Neumático / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |