Noticias de Asia

15 países de Asia y Oceanía suscribieron una asociación económica de gran impacto

Acto virtual por la firma de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

El 15 de noviembre, China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Filipinas, Vietnam, Brunei, Camboya, Myanmar y Laos firmaron la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), la asociación económica más grande del mundo. Un gigantesco acuerdo comercial que lleva casi una década en preparación y cuyos miembros representan casi un tercio de la población y del producto interno bruto mundial.

Además de comprometerse a abrir mercados para bienes, servicios e inversiones, los socios establecieron procedimientos aduaneros simplificados y reglas de origen claramente establecidas.

La firma de este Tratado de Libre Comercio es probable que genere un polo económico de enorme fortaleza, que tendrá a China como eje. En pleno cambio de administración en los EE.UU., tras tres años de guerra comercial desatada por Donald Trump, y las dificultades que actualmente enfrenta la Comunidad Europea por los efectos económicos que deja la pandemia, es difícil prever cómo impactará este múltiple acuerdo en la economía mundial

La nueva zona de libre comercio será más grande que el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá y la Unión Europea.

Países firmantes de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

Se espera que la Asociación Económica Integral Regional elimine una serie de aranceles sobre las importaciones dentro de 20 años. También incluye disposiciones sobre propiedad intelectual, telecomunicaciones, servicios financieros, comercio electrónico y servicios profesionales. Pero es posible que las nuevas «reglas de origen», que definen oficialmente de dónde proviene un producto, tengan el mayor impacto.

Uno de los países que más celebra el acuerdo es Vietnam. Sostienen que, partir de ahora, podrá ampliar mercados, impulsar exportaciones, incorporarse a nuevas cadenas de valor en la región y aumentar la atracción de inversión extranjera.

El país también ofrecerá la reducción de impuestos a la importación, especialmente en los sectores textil, calzado y agrícola. Y considera que los bienes vietnamitas podrían aumentar sus exportaciones, especialmente a Japón, Corea, Australia, Nueva Zelanda.

También esperan que el RCEP apoye a Vietnam en su relación comercial con China, ya que la exportación de calzado al país se estima en US$ 2 mil millones y la mayoría de los insumos para la producción de calzado se importan de China.

La vicepresidenta de la Asociación de Cuero, Calzado y Bolsos de Vietnam (Lefaso), Phan Thi Thanh Xuan, espera que tanto las exportaciones como las importaciones aumenten a partir de que el RCEP entre en vigor.
———————————————
Leather Insiders / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El gobierno de India busca la reactivación del sector cuero

Narendra Modi, primer ministro de India.

El gobierno de India activa un proyecto de reactivación de la industria del cuero. En los últimos meses, el primer ministro Narendra Modi aseguró que la cadena del cuero es una de los sectores industriales estratégicos para el futuro del país. Además de un llamado a las empresas que operan en China para que se trasladen a su país, está poniendo en marcha un nuevo organismo de apoyo al sector.

El gobierno indio esta generando nuevas reglas para relanzar las exportaciones de materias primas. En línea con esto, el ministro de Comercio e Industria, Piyush Goyal, anunció la creación del Consejo del sector del Calzado y el Cuero. El organismo tendrá la tarea de mejorar la competitividad de los dos sectores.

Fábrica de Calzado en India.

El relanzamiento comenzará con la construcción de una cadena de suministro sólida para la materia prima. La creación del Consejo es parte del proyecto para fortalecer 20 sectores industriales, incluidos muebles, componentes para automóviles y artículos deportivos.

Asimismo, el 4 de septiembre de 2020, el Ministerio de Comercio aprobó cambios en las reglas, flexibilizando los estrictos protocolos. El cambio más significativo se refiere a la exportación de cuero repujado. Hasta la intervención del ministerio, no se permitía vender al exterior. Con las nuevas reglas, a través de las cuales se reconoce el valor creativo y decorativo de este producto, se autorizó la exportación.
——————————————
La Conceria / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Perrine Ardouin dejó su lugar como directora general de la feria APLF de Hong Kong

Perrine Ardouin, ex Directora general de la feria APLF.

Perrine Ardouin, directora general de la APLF (Asia Pacific Leather Fair) de Hong Kong decidió su retiro tras 24 años de exitoso trabajo. La ejecutiva fue responsable de la mayor feria del mundo de la industria del cuero y afines, a la cual le imprimió su creatividad y su infatigable capacidad de trabajo.

Perrine Ardouin, decidió su retiro de la empresa y abandonar la ciudad de Hong Kong para emprender nuevos retos profesionales. De todas formas, seguirá siendo una consejera externa de esa organización y seguirá apoyando sus salones, por lo menos hasta mediados de 2021.

La ejecutiva de origen francés, radicada en Hong Kong desde muy joven, trabajó en APLF durante 24 años, siendo un factor esencial del perdurable éxito de sus ferias.

APLF del grupo Informa Markets (antes UBM Asia), organiza cada año las ediciones de APLF Leather, Materials+ y Fashion Access en Hong Kong, y de ACLE (All China Leasther Exhibition) en Shanghai. La edición de otoño de esta última ha debido cancelarse por culpa del Covid-19 y solo volverá a celebrarse el año próximo.

Perrine Ardouin con Mauricio Herzovich, director de CueroAmérica, durante el Congreso Mundial del Calzado de 2018 en Oporto, Portugal.

Perrine -ha comentado Michael Duck, CEO de APLF- ha realizado una contribución enorme a nuestros salones profesionales. Los ha enriquecido con su capacidad innovadora y con sus contactos con expertos, expositores y compradores. Ha sido también un líder en sostenibilidad, dedicando grandes esfuerzos a los eventos y negocios sostenibles. Ha contribuido, por ejemplo, a la campaña Leather Naturally, del sector de la piel. Deseo expresarle mi agradecimiento más sincero por su dedicación y liderazgo durante estos 24 años y le deseo lo mejor para su futuro personal y profesional”, destacó el ejecutivo.

Grace Lee, nueva Directora de la feria APLF.

El lugar que deja Perrine será ocupado por Grace Lee.
La nueva directora de APLF, que lleva 19 años trabajando en importantes responsabilidades en la empresa ferial, en las que ha mostrado estar ampliamente calificada para el cargo. Grace es conocida por haber generado una fuerte relación con los integrantes del sector de la moda y del cuero.
—————————————–
Pinker Moda / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

China exige a EE.UU. que certifique que el cuero que le vende no tiene Covid 19

Frigorífico en Kansas City.

China está exigiendo a los comerciantes de cuero estadounidenses documentación que certifique que tanto las pieles y como los cueros terminados no están contaminados por Coronavirus. La información fue publicada en el boletín de la Consejo de Cuero y Piel de América, LHCA, la asociación de comerciantes y curtidores de los EE.UU.

La entidad de los comerciantes estadounidenses informó que desde hace algún tiempo, las autoridades chinas exigen garantías anticoronavirus a quienes importan productos a su país y que el gobierno de Trump se opone a que las cumplan esa condición.

«Entendemos que la Agencia de Aduanas de China les pregunta a quienes importan pieles crudas y terminadas desde los Estados -informa LHCA-, que los productos van acompañados de un seguro que no contiene Covid». Por su parte las aduanas chinas afirman que está comprobado que los materiales «provengan de fábricas donde no había trabajadores positivos en el momento de la producción y también que el embalaje en sí sea seguro».

Pieles en crudo de los Estados Unidos en camino hacia China.

En los últimos meses, en que la pandemia arrecia dramáticamente en los EE.UU., varios frigoríficos debieron parar su producción ante el masivo contagio de sus trabajadores.

Pero la historia, aseguran, es parte de un marco más amplio de tensiones entre las dos potencias. Como se sabe, desde que la administración Trump asumió el cargo Estados Unidos y China, se han enfrentado en una ‘Guerra Comercial’.

En este sentido, según la LHCA el gobierno de los Estados Unidos insta a los operadores a no adjuntar ninguno de esos documentos solicitados a las operaciones. Sin embargo, muchas empresas, para evitar disputas durante el despacho de aduanas, optan por adaptarse a lo establecido por las autoridades aduaneras de la República Popular China.
—————————————-
La Conceria / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La industria del calzado de Bangladesh busca introducir la robótica para bajar costos

Fábrica de calzado en Bangladesh.

En un taller en línea sobre la Estrategia Nacional de Robótica de Bangladesh, expertos locales opinaron que, para competir en el mercado internacional, deben introducir robots en la industria del calzado. El objetivo sería lograr que el costo promedio de un par de zapatos sea inferior a US$ 0,75 en comparación con los US$ 1,5 actuales.

El inspirador de esta tesis es Rezaul Karim, director de LICT, un proyecto del Consejo de Computación de Bangladesh (BCC), que tiene como objetivo explotar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el crecimiento, el empleo y la gobernanza de Bangladesh.

Según Karim, informó la prensa local, el país tendrá que fabricar productos de calidad a costos reducidos para seguir siendo competitivos en el mercado internacional. Este concepto también sostenido por el vicepresidente de la oficina local de Concord Ventures Group, MG Shahnewaz. Según él, existe la posibilidad de reducir a la mitad el costo de producción en las fábricas de calzado si se introducen robots

Saiful Islam, presidente de la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Artículos de Cuero y Calzado de Bangladesh (LFMEAB), promueve la necesidad de involucrar a expertos. Hizo hincapié en la intervención de expertos para introducir robots en la industria del calzado y dijo que se requiere el compromiso de los expertos para descubrir las áreas donde se requiere la automatización robótica.

Kazi Roushan Ara, quien instó al gobierno a ayudar a proporcionar nuevas capacidades y habilidades adicionales a los trabajadores del sector del cuero, opinó que la fobia tecnológica es el principal impedimento en el camino hacia la automatización del sector.
————————————————-
The Independent / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Si había dudas sobre lo que dura el cuero unas sandalias de 3500 años dan testimonio

Sandalias halladas en una tumba egipcia en la necrópolis de Dra Abu el-Naga , cerca de Luxor.

Los científicos sospechan que unas sandalias que hallaron en un sarcófago egipcio tienen unos 3.500 años. Representan un increíble testimonio de la manufactura y el estilo de esa época, pero también de la durabilidad del «material de cuero». Y estas sandalias ciertamente no son las únicas manufacturas antiguas que logran este objetivo.

Estas sandalias de cuero fueron descubiertas recientemente por una misión arqueológica hispano-egipcia dirigida por el profesor José Galán. Los eruditos las encontraron en el sarcófago que contiene la momia de una niña de la 17a dinastía ubicada en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, cerca de Luxor. Por lo tanto, las sandalias datan de alrededor de 1.500 aC y están en excelentes condiciones. Son de color rojo y tienen motivos decorativos que representan a los dioses Bes y Taweret (dos gatos), un íbice y una rosa. Un estilo elegante e increíblemente moderno a pesar de su «edad».

Se calcula que este calzado, hallado en las ruinas de un fuerte romano en suelo alemán, data de 2000 años.

Sin embargo, el zapato más antiguo que se haya encontrado data de hace 5.500 años. Fue hallado una cueva en Armenia, en la provincia de Vayotz Dzor. Precisamente, las condiciones del entorno cerrado han permitido que el zapato permanezca en buenas condiciones hasta el día de hoy. Según los estudios, se produjo en el Calcolítico, la Edad del Cobre. En otras palabras, 3.500 años antes de Cristo.

En 2009, en Bulgaria, los arqueólogos encontraron, cerca de la ciudad de Sliven, un par de zapatos de cuero que habrían pertenecido a una mujer que vivió en el período tracio-romano. Estos zapatos y otros hallazgos descubiertos durante las excavaciones se remontan a un período entre los siglos V y II a.C. En cambio, un elegante zapato de cuero encontrado alrededor de Saalburg, Alemania, en julio de 2019, habría tenido «solo» 2.000 años. Los expertos creen que allí hubo un fuerte romano que vivía no solo de actividades militares.

Zapato de una antigüedad estimada en 5.500 años.

Finalmente, un zapato encontrado en 2016 en el fuerte romano de Vindolanda, en el Vallo di Adriano, en Northumbria, en la frontera con la actual Escocia, tiene un diseño extremadamente moderno. Entre los hallazgos se encuentran botas para niños, para hombres, zapatillas y calzado para mujeres.

Sin embargo, estimular la curiosidad de los arqueólogos es un modelo en particular. Porque es similar al Adidas Predator. «Este zapato ofreció a los romanos comodidad y flexibilidad -explicó Andrew Birley, jefe de las excavaciones en ese momento-. Su similitud con el modelo Predator muestra que un buen diseño pasa la prueba del tiempo».
—————————————–
La Conceria / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Un estudio ya determina el fuerte impacto mundial del coronavirus en la economía

Sede de la Fundación Getúlio Vargas.

El Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getúlio Vargas (IBRE/FGV) y el Instituto Económico Suizo KOF, de la ETH Zurich, aseguran que por el Cioronavirus tanto el Barómetro Coincidente como el Barómetro Antecedente de la Economía Global retrocedieron a los menores niveles desde 2009, sólo tomando los datos obtenidos hasta febrero.

Según el IBRE, los barómetros económicos globales son un sistema de indicadores que permite el análisis del desarrollo económico global. Entre los dos indicadores que lo componen, el Barómetro Coincidente refleja el estado actual de la actividad económica. En tanto, el Barómetro Antecedente proyecta una señal cíclica de cerca de 6 meses al frente de los desarrollos económicos reales.

Aeropuestos y estaciones desiertas con algunos pasajeros previsores.

«Pese a que la mayoría de las variables todavía no captaron la diseminación de la epidemia fuera de la región asiática, el resultado del Barómetro Coincidente sugiere que la economía global ya sufrió daños apreciables», apuntó el informe.

El Barómetro Global Coincidente bajó 14,4 puntos, pasando de los 92,4 a los 78,9 puntos, y se situó por debajo de la media histórica, de 100 puntos.

Segú el informe, las variables que componen los indicadores regionales de Asia, África y el Pacífico contribuyeron al descenso. Por el contrario, las variables que componen las regiones de Europa y el Hemisferio Occidental (América del Norte, América Latina y Caribe), a pesar de ser bajos, tuvieron un desempeño positivo.

El análisis de los indicadores identificó que la mayor contribución para su caída fue el de la Industria, seguido por el conjunto de variables de desarrollo económico general y por el comercio.

Por su parte, el Barómetro Global Antecedente tuvo una bajada de 10,4 puntos, de los 97,6 a los 87,2. El indicador bajó tras haber aumentado en los dos meses anteriores.

En este caso, las regiones de Europa y Hemisferio Occidental contribuyeron de forma ligeramente positiva para el resultado, mientras que las variables de Asia, África y Pacífico dieron mayor contribución negativa.

La industria y las variables de desarrollo económico general influyeron el declive. Las contribuciones de las variables del comercio minorista y mayorista quedaron un poco abajo que el mes anterior, mientras que las contribuciones de la construcción y del sector de servicios casi no se alteraron.

Para elaborar los dos barómetros, se analizan los resultados de informes de tendencias económicas de más de 50 países. «El objetivo es alcanzar la cobertura global más amplia posible. La ventaja de los informes de tendencias económicas son que sus resultados generalmente están disponibles rápidamente y no son substancialmente revisados tras las primera publicación», observó la Fundación Getúlio Vargas.
————————————-
Xinhua / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

PrimeAsia y otras empresas reabren sus plantas y buscan normalizar sus operaciones

Tras la reapertura de Lanxess en Changzhou (Shanghái), PrimeAsia (curtiduría de Huangjiang, el gigante mayorista y minorista de calzado Yue Yuen Industrial y otras de menor volumen están reabriendo sus puertas. Todos observan las estrictas medidas de control que impusieron las autoridades de República Popular China, y buscan generar una paulatina recuperación de la perdida normalidad.

Aún en un contexto condicionado por las consecuencias de la emergencia del coronavirus, algunas empresas en China están anunciando la reanudación de sus operaciones.

Como informamos aparte, Lanxess reanudó la producción el 3 de marzo. También el grupo curtidor PrimeAsia esta trabajando, aunque “en la medida de sus posibilidades”. La compañía anunció que el 85% de la fuerza laboral y toda la gerencia han regresado a sus puestos.

Aunque China deja trascender que la epidemia de coronavirus esta en retroceso, la situación todavía hace sentir su enorme presión. Por ejemplo, PrimeAsia mantiene la prohibición a su personal de viajes «innecesarios» al extranjero y también restringe los viajes nacionales.

Por su parte la fabricante y red de puntos de venta de calzado Yue Yuen Industrial asegura que realiza un «monitoreo constante de la emergencia». Para gestionarlo, ha establecido una Comisión interna especial. El ‘rey’ de la subcontratación de calzado (entre sus clientes hay prácticamente todas las marcas de deportes / actividades al aire libre de EE.UU. y la UE) comienza a normalizarse tras el período más fuerte de la epidemia.

“Los sitios de producción del grupo en China -asegura una nota oficial publicada en línea por Yue Yuen-, se han hecho cargo del negocio por completo. El coloso comienza de nuevo. Pero no será un proceso sencillo y sin complicaciones «debido a la implementación de medidas de control por parte de las autoridades». En otras palabras, «algunos trabajadores no pueden volver a trabajar como estaba planeado originalmente». También hay problemas relacionados con la logística de envíos y suministros.

Por su filial Pou Sheng (con sede en Hong Kong) Yue Yuen ha establecido una comisión interna para monitorear el desarrollo de la epidemia. Esto se debe a que Pou Sheng gestiona directamente 5.500 tiendas y está presente en 3.000 tiendas más. Una red de distribución colosal, que está sufriendo graves consecuencias. Esto conducirá, según las previsiones de Yue Yuen, a «una caída significativa en las ganancias».

Las funciones de la Comisión estarán relacionadas con la gestión de emergencias. Por ejemplo, «colaborar activamente con las autoridades locales de toda China en la implementación de diversas medidas antiepidémicas, para prevenir la propagación de la epidemia y garantizar la salud y seguridad de su personal».

Asimiosmo Yue Yuen Industrial anunció que su compañía Pou Sheng ha «suspendido temporalmente la actividad de la mayoría de sus tiendas en China».

Por todo esto la empresa «espera que la epidemia tenga un importante impacto negativo en los ingresos y los resultados financieros para el primer semestre de 2020». Resultados que impactarán en el balance de todo el grupo.
——————————————
LeatherBiz / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Lanxess retomó la actividad en su planta de Changzhou y promete rápidas entregas

Lanxess celebró la reapertura de su planta en China.

La compañía de productos químicos para el cuero Lanxess confirmó que el 3 de marzo reinició la producción en su fábrica en Changzhou, China. La empresa alemana dijo que intentará tener sus productos disponibles lo más rápido posible, para ayudar a las curtiembres a restaurar su actividad.

Lanxess había establecido un «equipo de gestión de crisis» en China tan pronto como quedó claro que, debido al brote del coronavirus, no podría reanudar la producción tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar en el final de enero, como estaba planeado. Sobre esto, la empresa comentó que el equipo de gestión de crisis había brindado a los clientes un buen apoyo durante las semanas del cierre de la fábrica.

Planta de Lanxess en China.

La compañía destacó que ahora que la fábrica está en funcionamiento nuevamente, intentará tener sus productos disponibles nuevamente lo más rápido posible. Des este modo, Lanxess buscará ayudar a los productores de cuero a restaurar la producción total en las curtiembres.

Sin embargo, advirtió que la logística y su capacidad para distribuir productos a los curtidores permanecerían «ajustados» durante algunas semanas.

La ciudad de Changzhou esta ubicada a unos 175 kilómetros al oeste de Shanghái.
———————————-
Lanxess / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Anuncian que 21º Congreso de Tecnología del Calzado de la UITIC será en China

Vista del auditorio durante el 20º Congreso de UITC realizado en Oporto, Portugal.

La Asociación China de la Industria del Cuero (CLIA) fue seleccionada por el Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado, UITIC, para la organización del XXI Congreso. El mismo se realizará en China en 2021, y será el segundo Congreso UITIC en ese país.

Desde 1972, el Congreso UITIC es la entidad más prestigiosa de expertos en calzado del mundo, que actúa como el «Think Tank» para el sector. Este Congreso reunirá a los tomadores de decisiones que juegan un papel importante en el negocio mundial del calzado, como marcas, minoristas y fabricantes de calzado. Este es el mejor lugar para que los líderes del sector descubran las últimas innovaciones y al mismo tiempo construyan relaciones sólidas dentro del mundo de la industria del calzado.

El Congreso se organiza en torno a dos sesiones, el primer día, se planifican visitas de empresas de calzado y otras industrias relacionadas, y luego durante 1 día y medio se escucharán unas 30 intervenciones, presentaciones y charlas.

Yves Morin, presidente de UTIC.

Un Comité Científico estará a cargo de seleccionar contribuciones innovadoras de oradores provenientes de institutos de calzado, expertos en calzado y departamentos de I+D en las empresas.

Yves MORIN, presidente de UTIC desde 2010, declaró: “Durante el último congreso en 2018 en Oporto (Portugal) los resultados superaron todas las expectativas, hemos reunido a más de 540 delegados de 33 países. Espero que los profesionales del calzado aprovechen esta oportunidad única para regresar a China y descubrir cómo este país líder está preparando el futuro del sector del calzado”.

Los organizadores advirtieron que aún deben ser confirmados la ciudad y el mes en que se realizará el Congreso.
——————————
UITIC / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top